Menú

Breves de actualidad: Hasta 12.000 hectáreas aseguradas afectadas por las últimas lluvias

Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.
Europa Press

1.-La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha recibido partes de siniestros procedentes de 12.000 hectáreas aseguradas debido a las últimas lluvias.

Los daños se han registrado en 44 provincias, principalmente Sevilla, Córdoba y Murcia, según Agroseguro, que ha precisado que los riesgos que suman más daños son la lluvia (3.700 hectáreas), daños por inundación (3.500 hectáreas), pedrisco (2.000 hectáreas) y viento (1.000 hectáreas).

Además, los daños se han registrado sobre todo en hortalizas de suelo, producciones de cítricos y en cultivos herbáceos, así como en explotaciones de fresón y frutos rojos de la provincia de Huelva por el efecto de los tornados.

2.- El sector cárnico español facturó el año pasado 41.337 millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 8 % respecto a 2023, con unas exportaciones que subieron casi un punto porcentual (+0,8 %), hasta los 11.333 millones.

En España existen 3.404 empresas dedicadas al sector cárnico, que producen más de siete millones de toneladas de carne y 1,4 millones de toneladas de derivados cárnicos cada año.

Con esas cifras, el país es el cuarto mayor productor de elaborados cárnicos, según ha indicado Anice. Además, es el primer empleador de toda la industria alimentaria, con más de 122.825 puestos de trabajo directos.

3.- La Comisión Europea ha aprobado este lunes la inclusión de los vinos 'Río Negro', de Guadalajara (Castilla-La Mancha), en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de la UE.

Los 'Río Negro' son vinos blancos y tintos, producidos en la provincia de Guadalajara y que destacan por sus aromas. Mientras que los blancos ofrecen notas cítricas, florales, tropicales y de manzana; los tintos están marcados por aromas de frutos rojos, florales, especiados y ahumados. Su acidez naturalmente elevada les confiere una frescura notable y un buen potencial de envejecimiento.

Estas cualidades específicas son el resultado del particular entorno geográfico de la zona, que incluye el clima, la altitud y la composición del suelo.

4.- La organización interprofesional del algodón, Espalgodón, confía en que las últimas lluvias mejoren la próxima campaña prevista para este abril en Andalucía, región que acapara la mayor parte de la producción nacional.

Como ha recordado su presidente, Enrique Palmeras, el próximo mes decidirá la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la dotación para riego en la cuenca. Así, esperan que este año la asignación sea "normal" para los intereses del sector. Ello, apoyado por un verano sin incidencias para el cultivo, haría que la campaña fuera "normal".

Por ello, el sector espera incrementar el volumen recogido la pasada campaña, cuando se recolectó 103,9 millones de kilogramos en Andalucía, a pesar de que en principio la superficie sembrada estará en la línea de los últimos años, entre las 51.000 y 53.000 hectáreas.

5.- La Comunidad de Madrid ha convocado las ayudas para el año 2025 destinadas a compensar los costes adicionales y la pérdida de ingresos derivados de mantener la actividad agraria en zonas de montaña, según recoge el Boletín Oficial regional publicado este lunes.

La convocatoria, dotada con un presupuesto inicial de 1,4 millones de euros, forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 y está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Administración General del Estado y la propia Comunidad de Madrid.

Estas ayudas consisten en una prima anual de 200 euros por hectárea para personas físicas titulares de explotaciones agrarias situadas total o parcialmente en municipios de montaña de la región. También podrán beneficiarse socios de cooperativas agrarias o sociedades agrarias de transformación que acrediten su condición de agricultores activos.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas