Menú

Noticias del sector: Ayudas de la Xunta a los agricultores

María Santos repasa todas las noticias del sector.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

María Santos repasa todas las noticias del sector.
Rueda, en la sesión de control de la Cámara autonómica. | DAVID CABEZÓN / XUNTA DE GALICIA

1.- La Xunta ha destinado cerca de 2,4 millones de euros a 34 entidades beneficiarias para la adquisición de maquinaria agrícola y la elaboración de los honorarios de los técnicos encargados de los estudios técnico-económicos de viabilidad de la inversión.

Pueden ser beneficiarias de estas ayudas las cooperativas agrarias con sección o servicio de maquinaria, las cooperativas de utilización de maquinaria agrícola en común (CUMA).

También las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra con cinco o menos años de antigüedad o las sociedades agrarias de transformación nacidas de la fusión de dos o más explotaciones en los últimos cinco años.

En esta línea, tienen como objetivo "promover el uso de maquinaria y equipamientos de carácter agropecuario en régimen asociativo", "impulsar la introducción de nuevas tecnologías en su empleo" y "racionalizar los costes de mecanización".

2.- El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, ha presentado la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar a agricultores y a almazaras, en un acto que ha contado con representantes de las mismas y de sus asociaciones, como Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía en Córdoba y la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba.

La primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar Horizonte 2027 cuenta con un presupuesto de más de 986 millones de euros y tiene como objetivo la mejora de la competitividad del sector del olivar en Andalucía, "para que constituya un motor de generación de riqueza, creación de empleo y de fijación de la población al mundo rural".

Contiene 52 medidas clasificadas en once áreas temáticas, que se centran en mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones y la industria, fomentar la orientación al mercado, aumentar el valor añadido, potenciar la calidad diferenciada, mantener la cadena de valor equilibrada y conquistar mercados, así como impulsar la economía circular y bioeconomía.

3.- La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha se sitúan como las zonas vinícolas más populares de España, según los datos ofrecidos por eBooking.com.

En concreto, la plataforma de reservas de alojamientos turísticos en línea ha puesto de relieve las sinergias existentes entre el sector vinícola (1,9% del PIB) y el turístico (12,3% del PIB) en España, así como las oportunidades que genera el enoturismo en la economía.

De esta forma, el vino español logra atraer cada año a más de tres millones de visitantes a las regiones productoras, con un gasto cercano a los 80 millones de euros. Además, se trata de un turismo de calidad que dinamiza la economía de zonas típicamente poco visitadas y muy amenazadas por la despoblación y la desruralización.

4.- Grupo Vall Companys, Serlopi --empresa matriz de Incarlopsa-- y Grup Cañigueral han llegado a un acuerdo para la adquisición del 100% del capital de Inga Food y las tres compañías participarán en partes iguales.

Inga Food continuará operando como empresa integradora del sector porcino en España respaldada por tres "referentes" sólidos de la industria cárnica,

Inga Food tiene unos 90 empleados, factura más de 325 millones de euros y cuenta con más de 650 granjas integradas en España, distribuidas entre Catalunya, Aragón, Castilla León, Castilla la Mancha, Extremadura y Levante.

5.- Los españoles Bagá, DiverXO y Etxebarri se sitúan entre los 10 mejores restaurantes de Europa, según la nueva edición de la lista de los 150 mejores restaurantes de Europa, que elabora cada año la guía 'Opinionated About Dining' (OAD).

En concreto, el restaurante Alchemist, del danés Rasmus Munk, mantiene el liderazgo por quinto año consecutivo al frente de esta clasificación, seguido por el sueco Frantzén (Estocolmo), segundo, y el alemán JAN (Múnich), tercero.

Bagá, ubicado en Jaén, dirigido por el chef Pedro Sánchez se sitúa como el primer restaurante español en esta clasificación al situarse en el cuarto puesto tras subir una plaza respecto a 2024. Con tan solo 45 metros cuadrados y capacidad para poco más de una docena de comensales, es el restaurante con estrella Michelin más pequeño de Europa y fue pionero en situar a Jaén en el mapa de la alta cocina internacional.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas