En el programa de Es la Mañana de Federico se recuerda el ataque del pasado 7 de octubre de 2023. Israel sufrió el ataque terrorista más grave desde el Holocausto, una masacre perpetrada por Hamas que dejó más de 1.200 víctimas, muchas de ellas jóvenes que asistían a un festival de música cerca de la Franja de Gaza.
Este atentado no solo marcó una tragedia sin precedentes en la región, sino que también desveló las atrocidades cometidas por los terroristas, especialmente contra mujeres, que fueron brutalmente violadas y asesinadas en un acto de violencia indescriptible. Un año después, Israel sigue resistiendo y defendiendo su derecho a existir, mientras la situación en Gaza se agrava y la región enfrenta una escalada del conflicto.
Rosana Laviada y Vanessa Vallecillo, en su análisis del aniversario de este terrible suceso, han subrayado, cómo los judíos han sido atacados simplemente por su identidad, un eco de los pogromos del pasado. Cientos de terroristas islamistas, al grito de "Al·lahu-àkbar", asesinaron a miles de personas, causaron heridas a otras tantas y secuestraron a centenares. Fue un ataque dirigido contra la existencia misma del estado de Israel y el estilo de vida que representa.
Hamas es descrito por Federico Jiménez Losantos como una banda de violadores y asesinos, actúa bajo la dirección de Irán, que tiene un control fundamental sobre el panorama de Oriente Medio. Lo que muchos "comunistas" intentan justificar como una "resistencia" no es más que terrorismo despiadado, con el que ciertos sectores de la izquierda europea parecen mostrar simpatía.
Además, Federico Jiménez Losantos ha realizado una crítica directa a los comunistas españoles, quienes, al mismo tiempo que impulsaron la polémica Ley del "solo sí es sí", han celebrado a los autores de estas atrocidades, retratándolos como "resistentes" ante la ocupación israelí.
El papel de España en este conflicto también ha sido objeto de discusión en la tertulia. Bajo el gobierno de Pedro Sánchez, España ha alineado su política exterior con Teherán, apoyando tácitamente a grupos como Hamas. Esta postura ha generado críticas internas, especialmente del Partido Popular y VOX, quienes exigen un enfoque más firme y una colaboración más estrecha con agencias como Frontex para abordar las cuestiones de seguridad en la región.
El antisemitismo de Hitler más vivo que nunca
Federico Jiménez Losantos, en su habitual análisis histórico, ha recordado cómo, desde el primer día de la independencia de Israel en 1948, los países árabes, con la colaboración de los palestinos, han intentado exterminar al pueblo judío. Recalca que este rechazo persistente a reconocer el derecho a la existencia de Israel está en el centro del conflicto. En palabras de Losantos, el antisemitismo que una vez lideró Hitler sigue vivo, ahora camuflado en los discursos anticapitalistas y antiisraelíes.
Israel, afirma Federico, no es odiado por su geografía o política, sino porque "simboliza un baluarte del capitalismo y la libertad en una región dominada por el autoritarismo y el extremismo religioso".
El Rey Felipe VI, en su visita a Jordania, ha condenado sin paliativos los actos de terror y ha llamado a un cese inmediato de la violencia, señalando el riesgo creciente de una escalada en toda la región, especialmente con la implicación del Líbano en el conflicto.
Mientras tanto, la guerra continúa dejando cicatrices profundas. Según los datos del ejército israelí, en el último año, más de 14.000 terroristas de Hamas, la Yihad Islámica y otros grupos han sido eliminados. La devastación en Gaza es evidente, y la guerra parece no tener un final claro a la vista.
Finalmente, el primer aniversario de este atentado terrorista sirve como un sombrío recordatorio de los peligros del extremismo y de la necesidad de que la comunidad internacional se mantenga firme en la defensa de los derechos fundamentales. Como señalan Laviada y Vallecillo, la lucha de Israel no es solo por su supervivencia, sino por la libertad misma, un valor que sigue siendo atacado tanto desde fuera como desde dentro.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.