Menú

¿Qué empresas y sectores pueden salir ganando de la guerra en Ucrania?

En esRadio y Libertad Digital estrenan: Tu Dinero La Gran Apuesta con un análisis de los ganadores en la bolsa del la guerra en Ucrania.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

¿Quién va a ganar en la guerra entre Rusia y Ucrania? No, no nos estamos refiriendo a las posibilidades de uno y otro ejército. Esa sería una pregunta muy interesante, pero queda fuera de nuestro ámbito de actuación. En Tu Dinero Nunca Duerme nos quedamos con el enfoque económico-bursátil-inversor.

Y lo hacemos con una mirada diferente, la propia del estreno de Tu Dinero La Gran Apuesta, el nuevo podcast de esRadio, un programa que quiere responder las preguntas que todos los inversores se hacen cada semana. Porque queremos estar pegados a la actualidad de los mercados. Y eso, en estos días, nos obliga a mirar al este.

Para hacerlo, tenemos a tres grandes expertos. Enrique Navarro consultor estratégico, analista geopolítico de Libertad Digital y consejero de MQ Global Net, marcaba los márgenes que en el terreno económico va a determinar la invasión rusa de Ucrania: "Vamos a encontrarnos con tensiones financieras y monetarias muy importantes. Primero encontraremos incertidumbre; parece claro que habrá una diversificación del suministro brutal: los proveedores tendrán que moverse rápidamente. Ahora los precios de gas y petróleo se están conteniendo porque se anticipaba un escenario a corto plazo y ahora parece que ese plazo no será tan corto".

Por su parte, director de inversiones de Tercio Capital y co-fundador de Los Locos de Wall Street, Edgar Fernández profundizaba en el análisis de algunos de los sectores que pueden salir favorecidos del conflicto: "Las guerras son una desgracia, pero crean oportunidades en los mercados. Las cadenas de suministro, que ya estaban muy estresadas, se verán todavía más tensionadas. Petróleo, gas… Pero incluso comida: entre los dos suman el 16% de las exportaciones globales de grano. Y con cifras parecidas para el gas o el petróleo".

Esta realidad hacía pensar a Edgar Fernández que "veremos oportunidades en transporte de materias primas. Tanto petróleo como materia prima seca. Las tanqueras (transportes de materia prima como petróleo) son los que podrían beneficiarse más, porque vienen de una época muy mala. Las órdenes de compra están en mínimo, la flota está vieja, el acero en máximos (para achatarrar los barcos)… entra nueva normativa medioambiental. Irán está llegando a un acuerdo para salir del embargo. Los rates que se pagan por tener estos barcos disponibles se están disparando. Y muchas de ellas están cotizando por debajo de precio de NAP". Todas ellas, razones para mirar muy de cerca compañías que nadan bien en este río revuelto.

Finalmente, aportó su visión el fundador de Análisis de Inversión Martí Alonso, quien señaló que las "consecuencias económicas de la guerra pueden ser muy graves. La UE ha sido más dura de lo que nadie esperaba y parece que ahora el conflicto va a ser más cruento, con sanciones cada vez más duras", algo que afectará mucho a un sector que tiene monitorizado Alonso: la banca.

Sobre este sector, Alonso señala que su evolución va a depender de cómo evolucione el conflicto "hay bancos norteamericanos que tienen depósitos milmillonarios por los que apenas pagan intereses. Si suben los tipos, pueden tener grandes beneficios, ya que prestarán a mayores tasas de interés cuando a ellos financiar esos préstamos les sale prácticamente gratis".

En cuanto a los bancos rusos, "lo van a tener más complicado. Hasta hace poco, tenían unos bancos muy buenos. Sberbank, por ejemplo, ha mantenido ROE superiores al 20% y cuotas de depósitos de más del 40%. Eso en países en vías de desarrollo es muy complicado de ver. Pero ahora se habla de que tiene posibilidad de quebrar por la retirada masiva de depósitos, que siempre habían sido muy estables.

Cuando acabe la guerra, lo que no terminarán son las sanciones. Y tampoco la inseguridad que genera que el mundo vea que Putin ha puesto en alerta su arsenal nuclear, advertía para finalizar Enrique Navarro.

Una aproximación certera y precisa sobre un escenario cambiante y complicado, en el que Tu Dinero La Gran Apuesta ofrece una visión analítica y desenfadada para arrojar luz sobre asuntos todavía muy complicados para el inversor medio. Llega Tu Dinero La Gran Apuesta, acompáñanos en esta nueva aventura al equipo de Tu Dinero Nunca Duerme en este nuevo formato con nuevos colaboradores y asuntos muy pegados a la actualidad.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas