Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 6:54 a 7:00 y de 7:50 a 8:00 con las desconexiones de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana en Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana en Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Entran en vigor las nuevas normas que endurecen la vigilancia del botellón y exige PCR para locales de ocio

Entran en nivel medio Pontevedra, Orense, Culleredo, Ribadavia, Barbadás, Poio, Marín, Redondela, Salceda de Caselas y Caldas de Reis

Entran en nivel medio Pontevedra, Orense, Culleredo, Ribadavia, Barbadás, Poio, Marín, Redondela, Salceda de Caselas y Caldas de Reis
Botellón | DUAL

A las 00,00 horas de este sábado han entrado en vigor las nuevas medidas derivadas de la situación epidemiológica, fundamentalmente el endurecimiento de las normas para controlar el botellón, con el cierre de parques y playas en las que se realizan estas actividades de consumo o hay aglomeraciones, y la obligación de presentar una prueba PCR negativa para entrar en locales de ocio en los ayuntamientos de nivel medio.

Desde la medianoche de este sábado, estarán en nivel medio los municipios de Pontevedra, Orense (uno de los que sube de nivel), Culleredo (sube), Ribadavia, Barbadás, Poio, Marín (sube), Redondela (sube), Salceda de Caselas (sube) y Caldas de Reis (sube).

En estos municipios la hostelería tiene un aforo del 50 por ciento en las terrazas y del 30 por ciento en interiores. Con mesas de 15 fuera y de seis comensales dentro.

Sin embargo, el ocio nocturno abre en las mismas condiciones que en los ayuntamientos de nivel bajo, es decir, con terrazas al 100 por cien e interiores al 50 por ciento.

En nivel alto de riesgo permanecen ahora los municipios de A Illa de Arousa (sube de nivel), Vilagarcía de Arousa (sube de nivel), Cambados, Vilanova de Arousa y Sarria. En ellos, la hostelería solo puede abrir al 50 por ciento en los exteriores.

Las celebraciones y eventos en establecimientos de restauración programados para este fin de semana, días 10 y 11 de julio, podrán mantener el número de participantes previsto con anterioridad.

De esta manera, bodas, comuniones u otros festejos que tengan lugar en ayuntamientos con nuevas restricciones con respecto a este viernes no se verán afectados si estaban ya programadas antes del 9 de julio.

Eso sí, la Xunta obliga a que estos eventos tendrán que ser comunicados por los titulares de los establecimientos a la correspondiente jefatura territorial de la Consellería de Sanidade para que se puedan "adoptar las medidas o efectuar las recomendaciones pertinentes".

Las nuevas medidas afectan también a los espectáculos musicales al aire libre con más de mil personas, que solo se podrán celebrar en los ayuntamientos con la incidencia más baja, ya sea con público de pie o sentado. Aparte, el Gobierno autonómico pone un nuevo condicionante, la incidencia acumulada enl propio día del evento.

Esto supone que en el caso de que se dispare la incidencia acumulada, el aforo del evento quedaría automáticamente limitado a que sea de menos de mil personas. De este modo, permite incluir una condición sin que previamente se tenga que reunir el comité clínico que asesora la Xunta para modificar el listado de ayuntamientos del semáforo de riesgo.

Por otro lado, desde este sábado también pueden reabrir las plazas de toros y circos y se permiten los espectáculos taurinos, circenses, ferias y exhibiciones, así como los espectáculos pirotécnicos.

Los parques acuáticos y de atracciones pueden abrir en los niveles medio y medio bajo, con algunas restricciones menos, como la posibilidad de usar los lavapiés y el uso de flotadores u otros elementos, que se pueden compartir.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro