Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 6:54 a 7:00 y de 7:50 a 8:00 con las desconexiones de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana en Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana en Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Feijóo promete defender la Galicia “unida” frente a quienes pretenden “repartirla” en “bandos”

“Militante de Galicia”, activa a los suyos con la vista en las autonómicas y les advierte que “solo tienen que rendir cuentas” ante los gallegos.

El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, se ha erigido este viernes en defensor de la "unidad" de Galicia y ha garantizado que pondrá "todo de su parte" para que "siga siendo una excepción" frente a la situación política estatal y con el fin de que "nadie pueda repartirla en cuotas de poder".

"Porque Galicia es un pueblo unido", ha sentenciado, en el acto organizado por los populares en la localidad coruñesa de Padrón con motivo del Día de Galicia. En este escenario y a escasos meses de las autonómicas, ante la plana mayor de su partido, conselleiros y dirigentes de las cuatro provincias, ha lanzado un mensaje con tintes preelectorales: aspira a defender la "unidad".

Una "unidad" que Galicia necesita, ha proclamado, porque no debe caer "en el dilema de posicionarse en bandos que acabaron hace muchas décadas". "Un pueblo unido que no separará nadie, sin ningún bando más que el de los gallegos que quieren vivir tranquila y democráticamente", ha garantizado.

Y es que el presidente ha incidido en que el PPdeG "sin Galicia no habría existido". Por ello, tras resaltar Padrón como "exponente de la universalidad del pueblo "gallego" y cuna de autores como Rosalía de Castro y Camilo José Cela, ha recurrido a la metáfora sobre los árboles de la localidad y unas raíces con las que identificado a Manuel Fraga y Gerardo Fernández Albor.

"Militante de Galicia", Feijóo ha reivindicado "el galleguismo integrador que se enorgullece sin complejo" de todas las "identidades" que conforman la autonomía y ha aprovechado para lanzar también una idea en clave interna para los suyos: los populares están "al servicio de los gallegos" y "solo a ellos" deben "rendir cuentas".

El PPdeG, “propiedad” de Galicia

Ha insistido en que los populares "existen" porque "existe Galicia" y ésta es, al tiempo, "su futuro, ilusión y meta". Así, ha incidido en la "diferencia fundamental" que separa a los populares de sus rivales políticos y ha esgrimido que los populares saben que su partido "es propiedad" de Galicia mientras sus oponentes se "apropian" de ella.

Para Feijóo, los gallegos "mandan" y en cada cita con las urnas ratifican que el PPdeG es "el partido que más se parece a Galicia". "Estamos orgullosos de Galicia como es, no queremos que sea lo que no es; orgullosos de lo que son y de lo que hacen los gallegos, de la universalidad de la Galicia", ha remarcado, convencido de que si "grandes" son sus "raíces", más "grande" es "su futuro en el mundo".

Frente a quienes se declaran "nacionalistas, socialistas, separatistas, independentistas o comunistas", se ha reafirmado que él se identifica como "militante de Galicia y, después, de lo demás". "Soy militante de Galicia porque, al igual que este partido, Galicia son mis raíces, Galicia es mi presente y quiero que sea mi futuro", ha aseverado.

Frente a las políticas asentadas “en el odio”

Así las cosas, ha garantizado que no concurre de nuevo para "vencer a nadie", algo que ya hizo "dos veces", ni siquiera "por el inmenso honor inigualable" de presidir Galicia, sino "por la responsabilidad que conlleva estar al frente de un país en el que "cree" y al que debe "todo" lo que es.

"Si mi motivación fuera el odio hacia quien piensa diferente no me presentaría, ser presidente de Galicia tiene motivaciones superiores. Nunca podré entender a quien hace la política asentada en el odio a alguien o a algún partido específico; Galicia es demasiado grande para una motivación tan menor como la de intentar ganar a un tal Feijóo", ha advertido.

En el polo opuesto, ha defendido que él tiene una motivación "superior" que es Galicia. Por ello, frente a quienes celebran el Día de Galicia para "ver si pueden echar a un tal Feijóo", ha llamado a los suyos a celebrar "unidos" la festividad del 25 de julio. "Porque es justo lo que vamos a celebrar, la Galicia que nos une".

"A otros les mueve el rechazo, a mí, mi amor a Galicia. Y esa es la activación que quiero para el otoño, que este partido esté activo para Galicia y que tengan cabida todos los gallegos: sin vetos y sin purgas, los gallegos orgullosos de lo que somos, los que sabemos que hay que respetar el resultado de las urnas y que Galicia es excepcional", ha aseverado.

“Sin intérpretes ni profetas”

Feijóo ha invitado a celebrar la "excepción" de Galicia por su "estabilidad política y económica" frente a la incertidumbre estatal y ha asegurado que pondrá "todo" de su parte para que siga siendo "una excepción" y para mantenerla "unida" y libre de "bandos" o de quienes buscan "repartirla en cuotas de poder". "Un país unido sin imposiciones internas ni externas", ha resumido.

El líder del PPdeG ha concluido que ni él ni ningún otro popular es "nadie" sin Galicia y se ha reafirmado en que los suyos deben tener claro en que solo tienen que "rendir cuentas" a los gallegos, "un pueblo democrático que, cada vez que se le consulta habla claro y deja claro lo que quiere, que no necesita intérpretes ni profetas porque cree en sus propias competencias y capacidades".

“Volver a ganar por mayoría absoluta”

El encargado de arrancar el acto ha sido el alcalde de Padrón, el popular Antonio Fernández Angueira, quien ha reivindicado que Galicia "no es exclusiva de nadie" y ha remarcado que "no se es menos gallego por ser de izquierdas o de derechas, por hablar una u otra lengua", igual que tampoco se es "más" gallego por "pintar una estrella roja" en una bandera.

"Galicia es de todos lo que la aman. El galleguismo verdadero no excluye a nadie que quiera a esta tierra, sea cual sea su ideología porque la Galicia real es plural, con gente de izquierdas y de derechas, que habla en gallego y en castellano", ha reflexionado, convencido de que Feijóo volverá a ganar "con mayoría absoluta" las elecciones de otoño porque dirige "el partido que más se parece a Galicia".

Antes de la intervención del secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, quien ha reivindicado la "grandeza" del PPdeG, el regidor ha asegurado que no se le ocurre "peor traición a la patria" que decir a los gallegos que "no pueden pensar lo que quieran, votar a quien quieran o hablar como quieran". Por eso, ha concluido que los gallegos apoyan a los populares en cada cita con las urnas.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro