Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 6:54 a 7:00 y de 7:50 a 8:00 con las desconexiones de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana en Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana en Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El AVE conectará este año Pontevedra y Vigo a través del Eje Atlántico

La red española de Alta Velocidad alcanzará los 4.000 kilómetros y se consolidará como la segunda más larga del mundo.

El ferrocarril de Alta Velocidad llegará a diez nuevas ciudades durante el año 2015, cuando está previsto que se pongan en servicio un total de unos 1.000 kilómetros más de tramos de líneas AVE.

De esta forma, la red AVE conectará directamente alrededor de cuarenta ciudades y alcanzará una longitud de 4.000 kilómetros, con lo que se consolidará como la más larga de Europa y la segunda más larga del mundo, sólo por detrás de China.

En 2015, la Alta Velocidad se internará por Castilla y León, dado que durante este nuevo año conectará con Zamora, Palencia, Burgos y León. Estas ciudades se enlazarán desde el tramo Madrid-Segovia-Valladolid ya en servicio.

Hacia el Este, el Corredor Mediterráneo se extenderá hasta Castellón y Murcia, y hacia el Sur, la red AVE llegará a Granada y Cádiz, según las estimaciones oficiales del Ministerio de Fomento.

Durante este año, el Eje Atlántico conectará con Pontevedra y Vigo, y además se pondrá en servicio el primer tramo del corredor AVE extremeño, el que unirá Plasencia y Badajoz.

El calendario de puesta en servicio comercial de todos estos tramos dependerá de la conclusión de los trabajos de construcción que se ultiman en cada uno de ellos y de la posterior realización de las pertinentes pruebas.

La explotación de estas conexiones permitirá, además de recortar el tiempo de viaje en tren a las ciudades a las que el AVE llegue directamente, reducir también sustancialmente las de otras conexiones ferroviarias en las que los trenes circulan por la línea de Alta Velocidad en parte de su recorrido.

Recorte de tiempos de viaje

Así, la inauguración de la conexión AVE a Zamora supondrá un ahorro considerable en el viaje desde Madrid a Galicia, dado que los trenes circularán a Alta Velocidad hasta la capital zamorana y no hasta Olmedo (Valladolid) como hasta ahora.

De igual forma, la entrada en servicio de la nueva línea a León disminuirá el tiempo de viaje en tren a Asturias. En este caso, este año está también prevista la puesta en servicio de uno de los túneles de la Variante de Pajares.

Asimismo, la llegada del AVE a Palencia, junto a las mejoras que se vienen realizando en la conexión por vía convencional con Santander, mermarán los tiempos para llegar en tren a la capital cántabra, y la conexión AVE a Burgos disminuirá los viajes al País Vasco.

Impulso de la obra pública

La inclusión de esta decena de ciudades en la red AVE es fruto de la inversión en construcción de esta infraestructura de transporte realizada en los últimos años y que Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, prevé mantener en próximos ejercicios con el fin de avanzar y culminar los corredores aún en construcción.

En la actualidad, están en ejecución la llegada a Galicia a través de Orense, la denominada 'Y' vasca, esto es, la conexión por Alta Velocidad (AVE) de las tres capitales vascas y el corredor extremeño.

De hecho, el AVE constituye el 'motor' del repunte que registra la obra pública. Las obras de construcción de este tipo de líneas ferroviarias copó más de una cuarta parte (un 22%) de la licitación de 2014. También supusieron casi las tres cuartas partes (el 63%) del volumen de contratos adjudicados por Fomento hasta octubre, con 680 millones de euros de un total de 1.074 millones.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro