
En "El mejor día de la semana" hemos hablado sobre el poder curativo de la empatía, la conexión interior como fuente de equilibrio y la importancia de quererte bien para vivir con plenitud. También hemos comprobado cómo la escucha y el amor propio fortalecen nuestra salud emocional y física.
El poder curativo de la empatía y la conexión interior
En el programa hemos reflexionado sobre la importancia de cuidar la dimensión emocional en la práctica médica y en nuestra vida cotidiana. La Dra. Carmen Alegría nos ha contado que "la esencia del ser humano es el amor", y que basta con cerrar los ojos un instante y respirar para reconectar con él, incluso en medio del ajetreo diario.
También se ha abordado cómo esa conexión interior no solo mejora nuestro estado mental, sino que influye directamente en la salud física. "Esa energía tan sanadora eleva nuestro sistema inmune", ha explicado, destacando que esta actitud tiene un efecto preventivo y curativo. Nos ha recordado que "sin amor no se puede curar; podemos paliar, pero no curar".
Además, la doctora ha insistido en que la empatía es esencial para comunicarnos mejor y evitar conflictos innecesarios. Ha explicado que "cuando escuchas al otro con verdaderos deseos de entender, la comunicación se transforma". Con esto, hemos comprobado que el simple hecho de escuchar con atención puede cambiar el tono de una relación, permitiendo un diálogo más profundo y auténtico.
Para cerrar, se ha subrayado la necesidad de humanizar la medicina. Según sus palabras, "nos hemos quedado un poco relevados en lo que no te dan las máquinas", y ha defendido mirar al paciente como persona, no como síntoma.
Aprender a quererte es el primer paso para ser feliz
Durante la emisión, se ha puesto el foco en la importancia de desarrollar un amor propio auténtico como base del bienestar emocional. María Jesús Álava Reyes nos ha recordado que "solo hay un amor al que no puedes renunciar, el tuyo propio". Hemos comprobado que, sin este pilar, es difícil llevar una vida satisfactoria.
A lo largo del programa, nos ha contado que muchas personas han olvidado cuidarse, escucharse y valorarse, centrándose solo en agradar a los demás. Según sus palabras, "las personas que no saben quererse están en manos del entorno" y se vuelven vulnerables a la manipulación. Este problema, ha explicado, comienza desde la infancia y se refuerza con una educación mal enfocada.
Igualmente, se ha comentado cómo este enfoque erróneo también afecta a la adolescencia y al ámbito laboral. Nos ha explicado que "tenemos un miedo enorme a quienes se quieren mucho, como si fueran egoístas", cuando en realidad quienes se valoran saben dar lo mejor a los demás.
Como reflexión final, nos ha invitado a pensar sobre una idea clave: "Aprender a ser nuestros mejores amigos". Y nos ha animado a hacernos una pregunta esencial: "¿Hay alguna razón de peso que nos impida ser nuestros mejores amigos?"
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.