
1.- La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) beneficia a casi un 40 % de los asalariados del campo con jornada completa, según Comisiones Obreras, mientras que los empresarios agrarios piden bonificaciones para no salir perdiendo.
Asaja ha estimado que el coste real para el empresario agrícola será de 1.925 euros por trabajador, de los que 720 euros se descontarán en cotizaciones e IRPF.
2.- Ante la finalización del periodo hábil de caza el pasado sábado, ASAJA de Castilla-La Mancha ha instado al Gobierno regional a que publique con urgencia la declaración de Comarca de Emergencia Cinegética Temporal debido a los graves daños que sigue causando la sobreabundancia de conejos en los cultivos agrarios de la región.
La organización agraria ha pedido también que se contemplen todas las poblaciones afectadas y ha recordado que algunas quedaron fuera de la declaración el pasado año, que incluyó un total de 308 municipios de la región
La resolución de emergencia cinegética permite el control extraordinario de la población de conejo de monte exclusivamente en terrenos cinegéticos que presenten daños en los cultivos. De este modo, se garantiza que la medida se aplique en aquellas superficies agrícolas donde exista una sobreabundancia de esta especie y perjuicios significativos para las explotaciones agrícolas.
3.- La Denominación de Origen Protegida (DOP) Condado de Huelva ha señalado que la vendimia de 2024 ha concluido con una cantidad de uva recolectada que se sitúa por debajo de los 20 millones de kilos, algo menos que el año anterior, cuando finalizó con 21 millones, pero con una "alta calidad" en sus vinos blancos jóvenes de fermentación controlada con la calificación de "muy buena" para la cosecha 2024.
la vendimia de 2024 ha estado marcada por "temperaturas medias más elevadas que en años anteriores", aunque "sin las intensas olas de calor que han afectado a otras zonas vitivinícolas españolas", lo que ha "favorecido" el desarrollo "saludable" de la vid, sumado a unas lluvias primaverales "oportunas" que han permitido "una correcta evolución del viñedo".
Las la Denominaciones de Origen Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e IGP Vino Naranja del Condado de Huelva cuentan con un viñedo de unas 2.050 hectáreas, siendo las variedades blancas las más representativas y de éstas la uva Zalema.
4.- CaixaBank ha abierto la tercera convocatoria de su programa de aceleración de startups 'AgroBank Tech Digital INNovation' que "se consolida como referente de la innovación en el sector agroalimentario en España.
El programa, tiene como objetivo "impulsar la digitalización del sector agroalimentario y llevarlo hacia la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan a su mayor eficiencia y sostenibilidad".
Para esta convocatoria se han lanzado 5 retos para los cuales las startups participantes ofrecerán soluciones y avances tecnológicos: agricultura de precisión, sostenibilidad y economía circular (energías alternativas, eficiencia energética y gestión del agua), innovación en el envasado, almacenamiento y logística, nuevas plataformas de e-commerce, y venta y automatización de los procesos de transformación, trazabilidad y seguridad alimentaria.
Hasta el 10 de marzo de 2025, las startups pueden presentar sus soluciones tecnológicas.
5.-El pleno del Parlamento Europeo ha dado este martes su visto bueno al acuerdo pesquero entre la UE y Cabo Verde, lo que dará a la flota comunitaria el derecho a pescar en las aguas del país durante los próximos cinco años.
El acuerdo que permitirá a 56 buques --24 atuneros cerqueros congeladores, 10 atuneros cañeros y 22 palangreros de superficie-- de España, Francia y Portugal pescar unas 7.000 toneladas de atún y especies afines en aguas de Cabo Verde.
La UE pagará 780.000 euros anuales, de los cuales 350.000 se destinarán al acceso a los recursos pesqueros y otros 430.000 a apoyar las políticas pesqueras del país.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.