Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Es la tarde en Galicia – 06 de febrero de 2025

Hoy Fran Mezcua, Fernando Valladares, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y el Dr. Darío Fernández

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Hoy Fran Mezcua, Fernando Valladares, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y el Dr. Darío Fernández
Fran Mezcua; periodista, locutor y formador | Cedida

En "El mejor día de la semana" hemos hablado sobre el impacto de la cafeína en la salud, sus efectos en el organismo y sus beneficios y riesgos. Además, hemos descubierto cómo algunos animales pueden realizar fotosíntesis y exploramos los avances científicos que podrían revolucionar la biotecnología y la medicina.

Los efectos de la cafeína en nuestro organismo

En el programa hemos hablado sobre la cafeína y su impacto en el cuerpo. No solo es un estimulante del sistema nervioso central, sino que también influye en la presión arterial, la hidratación y la absorción de nutrientes.

Según el Dr. Darío Fernández, "el café contiene más de 100 compuestos bioactivos, entre ellos antioxidantes y polifenoles, algunos con efectos antiinflamatorios y terapéuticos". Nos ha explicado que la cafeína se absorbe rápidamente y llega al cerebro en menos de una hora, manteniendo su efecto de dos a nueve horas, dependiendo del metabolismo de cada persona.

Aunque el café no es un nutriente esencial, la cafeína puede influir en la salud. "Su efecto diurético aumenta la eliminación de agua y sal", ha indicado el experto. Además, "puede interferir en la absorción del calcio, afectando la densidad ósea, especialmente en mujeres posmenopáusicas".

También hemos visto tanto sus beneficios como sus posibles riesgos. Consumida con moderación, la cafeína puede mejorar la concentración y el estado de ánimo, pero un consumo excesivo puede generar insomnio, ansiedad y dependencia. Como nos ha recordado el Dr. Fernández, "lo importante no es solo el café, sino con quién lo compartimos".

Los animales que hacen fotosíntesis: un avance en biotecnología

Hemos hablado sobre un descubrimiento científico que desafía lo que conocíamos sobre la fotosíntesis. Tradicionalmente, este proceso se ha asociado con las plantas, pero recientes investigaciones han demostrado que algunos animales pueden realizarlo.

Fernando Valladares, experto en biología, afirma que "la fotosíntesis es un proceso por el cual la energía del sol se transforma en materia orgánica". Algunos corales y especies como la babosa Elysia chlorotica o la salamandra Ambystoma maculatum han incorporado en sus tejidos algas con esta capacidad.

Un equipo de la Universidad de Tokio ha dado un paso más allá al introducir cloroplastos en células de mamíferos, logrando que sobrevivan y funcionen durante al menos dos días. "Se esperaba que las células animales los destruyeran, pero sorprendentemente se han mantenido activos", ha explicado Valladares.

Este avance no nos convertirá en organismos autótrofos, pero tiene aplicaciones en biomedicina. Hemos visto que podría mejorar los cultivos celulares, proporcionando oxígeno a injertos de piel y carne sintética. Aunque todavía estamos lejos de vivir solo de la luz solar, la ciencia sigue avanzando en direcciones inesperadas.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.