Menú

Noticias del sector: La Denominación de Origen Rioja celebra su primer Centenario

María Santos repasa todas las noticias del sector.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

María Santos repasa todas las noticias del sector.
La bodega que la empresa posee en La Rioja se ubica en una ladera con vistas a la localidad de San Vicente y destaca por tener un calado subterráneo de 1200 metros cuadrados y capacidad para más de 2000 barricas. Este complejo tiene también una sala de catas desde donde contemplar la zona de forma panorámica, con vistas al castillo, al pueblo y a los viñedos. Toda un completa experiencia para los amantes del buen vino y también para los que acaban de descubrir este maravilloso mundo. | David Alonso Rincón

1.- La Denominación de Origen Calificada Rioja va a celebrar a lo largo de todo este año 2025 su primer Centenario (1925-2025) con una treintena de actos, que se abrirán la próxima semana con la presencia con stand propio en la Barcelona Wine Week y, también en febrero, en los Premios Goya.

Serán cerca de una treintena de actividades, encuentros y acciones especiales tendrán lugar en España y distintos países alrededor del mundo -como Reino Unido, China, Suiza, México, Alemania y Estados Unidos- para conmemorar el nacimiento de Rioja como la primera Denominación de Origen de España.

2.- La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha dado este martes su visto bueno al acuerdo pesquero entre la UE y Cabo Verde, lo que dará el derecho a los ocho barcos de la flota atunero-cerquero-congeladora vasca a pescar en las aguas del país durante los próximos cinco años.

El acuerdo permitirá a 56 buques comunitarios de España, ocho de ellos de empresas vascas, Francia y Portugal pescar unas 7.000 toneladas de atún y especies afines en aguas de Cabo Verde, mientras que la UE pagará 780.000 euros anuales, de los cuales 350.000 se destinarán al acceso a los recursos pesqueros y otros 430.000 a apoyar las políticas pesqueras del país.

El protocolo, que se extenderá hasta 2029, tiene como objetivo mejorar la cooperación entre la UE y Cabo Verde para desarrollar una política pesquera sostenible y garantizar prácticas pesqueras responsables en las aguas del país.

3.- El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza la incorporación de la lana en el estiércol para su compostaje.

Gracias a esta normativa, se va a permitir en las explotaciones de ganado ovino de Castilla-La Mancha la mezcla de la lana producida en la propia explotación con el estiércol.

Así se da respuesta al problema ocasionado en las últimas campañas en toda Europa por la falta de compradores interesados en la lana producida por sus rebaños, lo que ha provocado un acúmulo de vellones en muchas ganaderías, tanto en Castilla-La Mancha como en España, con el consiguiente problema de espacio, además de las consecuencias económicas derivadas de la búsqueda de la eliminación que se le da a este subproducto.

4.- La cesta de la compra se encareció un 1,22% en el mes de enero, impulsada por el alza de los precios de las bebidas, mientras se constata la bajada del aceite de oliva, según los datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En concreto, la organización de consumidores ha precisado que este aumento empieza a reflejar la reciente subida del IVA de enero. De hecho, es ya un 0,4% más cara que la misma cesta del mes de junio del pasado año, antes de la primera subida del IVA.

En enero, las categorías que más han subido han sido las bebidas, que se ha disparado casi un 9%, seguida por la carnicería y charcutería (2,67%), los lácteos (2,61%) y las frutas y verduras (1,22%), mientras que el pescado también crece ligeramente (0,47%).

5.- Euromontana, organización de países europeos de montaña en la que Euskadi ejerce la vicepresidencia tras doce años de presidencia, ha sido elegida como una de las 30 entidades del nuevo Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación.

La Comisión Europea creó en 2024 el Grupo de Alto Nivel 'Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación' para, entre otras tareas, proporcionar asesoramiento de alto nivel a la Comisión sobre la evolución de las políticas estratégicas en relación con la visión para la agricultura y la alimentación, así como para el seguimiento del informe del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE.

Otro objetivo de esta entidad es el fomento del diálogo y el intercambio de experiencias entre sus miembros, prestando especial atención a la coherencia y sinergia de las políticas de la Unión y a su coherencia con las iniciativas del sector privado.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas