Menú

Cine, series y cartelera: Here, magistral experimiento del director de Forrest Gump

Juanma González respasa los estrenos de cartelera con Here, la española Al otro lado del barrio y Emilia Pérez.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

En el programa Es la Mañana de Fin de Semana, Juanma González ha comentado algunos de los estrenos más relevantes de esta semana.

Vuelve Zemeckis

La primera película comentada es Here, un experimento magistral lleno de CGI y efectos digitales, que supone la primera vez que Tom Hanks y Robin Wright comparten pantalla de nuevo tres décadas después de Forrest Gump. El equipo técnico y artístico de esta película se ha reunido nuevamente con Robert Zemeckis al frente, Alan Silvestri en la música y Eric Roth como guionista, junto a Zemeckis, basándose en el cómic de Richard McGuire.

Con un plano fijo y en hora y media, Zemeckis cuenta la evolución de la sociedad estadounidense, donde Hanks y Wright interpretan a un matrimonio que va envejeciendo a lo largo de la cinta. A pesar de haber sido un fracaso en EE. UU., González ha afirmado que es "una película muy interesante y muy distinta".

Estreno español

Otra película que se ha estrenado esta semana es Al otro barrio, una comedia española muy ligera, protagonizada por Quim Gutiérrez y Sara Sálamo y dirigida por Mar Olid, que trata sobre cómo un equipo de publicidad tiene que trasladarse al barrio más marginal de la ciudad tras engañar a Hacienda el director de la empresa, Andrés (Quim Gutiérrez). "Es un humor estilo Aída", ha destacado González. Cabe señalar que la película es un remake de la cinta francesa Bienvenidos al barrio (M. Hamidi, 2019), aunque, al estar centrada en el barrio marginal ficticio de Los Caños, cae en demasiados clichés en cuanto a los personajes y las tramas.

La promesa de Cannes y Par Impar

Además, ha llegado a las salas Emilia Pérez, una película francesa dirigida por Jacques AudiardLos hermanos Sisters (2018), Un profeta (2009)— , que mezcla muchos géneros cinematográficos, ya que se vende como musical pero cuenta una historia de cine negro y thriller, aunque González ha dicho que "está rodada como un thriller, no como un musical". El argumento se centra en un narcotraficante que quiere dejar atrás ese estilo de vida y convertirse en mujer, por lo que contrata a una abogada (Zoe Saldaña). "Una de las películas más importantes del año, de las más escritas, comentadas y audaces", ha afirmado González, pues cabe mencionar que Emilia Pérez arrasó en el Festival de Cannes, con el premio del Jurado y el premio a la mejor interpretación femenina, repartido a cuatro actrices en esta edición: Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz. Asimismo, González ha dicho rotundamente que "me parece mejor técnicamente en lo musical que Wicked".

Por otro lado, el nuevo episodio del podcast Par Impar, junto a Dani Palacios, habla sobre Las verdes praderas de José Luis Garci.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas