Menú

Con Ánimo de Lucro: El tiro en el pie de Europa frente al EEUU de Trump

Los problemas de Europa en materia económica se deben principalmente a las políticas de la propia Unión.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Los problemas de Europa en materia económica se deben principalmente a las políticas de la propia Unión.
El presidente de EEUU electo, Donald Trump, en su discurso tras las elecciones. | Europa Press

Europa se está quedando atrás económicamente en comparación con el resto de los países desarrollados. De hecho, como publica José María Rotellar en Libre Mercado, pese a los riesgos que podría suponer la política comercial de Donald Trump, los problemas de Europa en materia económica se deben principalmente a las políticas de la propia Unión. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos profundizado en las causas de este estancamiento y quiénes son los responsables directos del mismo.

Así, cabe señalar que, de acuerdo con el Real Instituto Elcano, la UE tiene un menor dinamismo en su comercio de servicios, se está agravando la divergencia entre el PIB por habitante de la UE y EEUU y las inversiones en capital riesgo como porcentaje del PIB son notablemente inferiores en la UE que en EEUU. Asimismo, el gasto en I+D en porcentaje del PIB es menor en el Viejo Continente y la proporción de adultos en edad de trabajar que no tienen estudios secundarios es mayor.

En este sentido, José María Rotellar, director del Observatorio Económico de la UFV, ha profundizado en los problemas de la economía europea, señalando la perjudicial influencia que ha tenido en fundamentalismo ecologista. De esta forma, ha indicado también los problemas que supone la burocracia, el rechazo a ciertas energías y el suicidio de una de las industrias más importantes del continente: el sector del automóvil. Con todo, ha enfatizado que, a diferencia de la Unión Europea, EEUU se ha dado cuenta de que tiene que reaccionar.

Vicente Varó, de Finect, ha explicado que la triple victoria de Donald Trump ha generado la sensación de que se producirán cambios estructurales en los ámbitos de la seguridad, la energía, la empresa y la deuda, por los inversores se muestran optimistas al respecto. Además, en relación con la economía europea, ha subrayado que el Viejo Continente se está quedando estancado y que, lo único positivo que podemos sacar de ello, es que esta situación nos lleva inevitablemente a un punto de reacción en el que se deberán modificar los planteamientos políticos y económicos.

Finalmente, en la sección Quo Vadis, Yankees?, Daniel Rodríguez Herrera ha comentado los nombramientos económicos de Donald Trump, relacionados con el D.O.G.E. y el Departamento de Energía. Por su parte, Rocío Recio, de Cobas AM, ha rescatado una de las frases más célebres de Benjamin Franklin en la sección Con ellos aprendí: "Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco. En este mundo, ninguna cosa es cierta salvo la muerte y los impuestos".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas