La gestión de la energía emocional por María Jesús Álava Reyes
Con María Jesús Álava Reyes hemos abordado la gestión emocional y la importancia de canalizar nuestra energía de manera efectiva. María Jesús nos ha dicho que debemos centrarnos en lo que podemos controlar y cultivar nuestra inteligencia emocional para mejorar nuestro bienestar.
Hemos visto cómo distinguir entre lo que está en nuestro poder cambiar y lo que no, mediante un ejercicio práctico de objetivación de los hechos. Este ejercicio implica describir situaciones de manera objetiva, identificar nuestras emociones y pensamientos, y finalmente, discernir nuestras opciones de acción.
En cuanto a la empatía, María Jesús nos ha explicado que no se trata simplemente de ponerse en el lugar del otro desde nuestra perspectiva, sino de comprender verdaderamente cómo se siente la otra persona, sus motivaciones y emociones. Este enfoque mejora nuestra empatía y nos permite ser más comprensivos y cercanos.
Finalmente, para entrenar nuestra autoconciencia y ser más receptivos a nuestras emociones y a las de los demás, María Jesús recomienda objetivar los hechos mediante la escritura. Este proceso nos permite actuar con mayor inteligencia emocional, enfocándonos en la realidad y no en emociones que pueden distorsionar nuestra percepción.
Nuevas incorporaciones de la RAE a nuestro diccionario
En el programa de hoy, "Con buenas palabras" con Fernando Vilches hemos abordado la continua evolución del idioma español, destacando la inclusión de nuevos términos al diccionario. Vilches nos ha presentado palabras recientes del ámbito del espectáculo como "supervillano", "microfonista", "MacGuffin" y "oscarizar", reflejando cómo la cultura popular y el cine influyen en nuestra lengua.
Además, hemos discutido términos relacionados con la salud, como "implantología" y "presoterapia", señalando los avances médicos y la importancia de estos conceptos en la vida cotidiana. En el ámbito ecológico, se han introducido términos como "huella ecológica" y "huella hídrica", subrayando la creciente conciencia ambiental y la necesidad de sostenibilidad.
Hemos abordado también cómo la globalización afecta el idioma, con la incorporación de palabras como "au pair", que reflejan cambios en las dinámicas sociales y laborales. Vilches ha enfatizado que la Real Academia Española (RAE) actúa con prudencia al incorporar nuevas palabras, asegurando que reflejen un uso generalizado y sean parte de la evolución natural del español.
Este diálogo con Fernando Vilches nos recuerda la importancia de acoger los cambios lingüísticos como reflejo de nuestra evolución cultural y social, manteniendo siempre la riqueza y dinamismo de nuestro idioma.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.