Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Es la tarde en Galicia - 26 de octubre de 2023

Hoy en "El mejor día de la semana", Fran Mezcua, Ana Olivares, Javier Urra, Fernando Valladares y Fernando Vilches

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Hoy hemos abordado temas que impactan en nuestra comunicación y bienestar. Primero, exploramos las "palabras baúl" con Fernando Vilches. Luego, conocimos a Rogelio Santos Queiruga, un pescador que inspira a miles en redes sociales. Finalmente, con Javier Urra, descubrimos el poder del humor en nuestra vida.

Enriqueciendo nuestro lenguaje con Fernando Vilches

En el espacio de hoy, seguimos abordando cómo enriquecer nuestro lenguaje. La semana anterior, os presentamos las palabras "comodín", y ahora hablaremos de las llamadas "palabras baúl". Estas palabras son particularmente vagas y pueden adaptarse a varios contextos, lo que puede llevar a confusiones y malentendidos.

Un ejemplo sería el uso de la palabra "cosas" en una conversación. Es tan genérica que la persona que escucha podría interpretarla de muchas maneras, dependiendo del contexto. Lo mismo ocurre con palabras como "aspectos" o "situaciones". ¿Cómo podemos ser más claros en nuestra comunicación? ¿Es posible evitar estas palabras y ser más específicos?

Para darnos algunas respuestas, hoy contamos con la presencia de Fernando Vilches. Él nos proporcionará algunas pautas prácticas para hacer nuestro lenguaje más claro y evitar malentendidos innecesarios. No te pierdas este fascinante tema que, sin duda, nos será de gran utilidad en nuestra vida diaria.

Rogelio Santos Queiruga, el pescador de Porto de Son que nos enseña a amar el mar

Hoy tenemos una historia que nos llega desde las costas de Galicia. Se trata de Rogelio Santos Queiruga, un pescador que ha logrado capturar la atención de miles de personas en las redes sociales. Rogelio no es un pescador común; es alguien que ve más allá de la superficie del agua y comparte estas visiones con nosotros.

En sus redes, nos muestra lo que la mayoría no vemos: la riqueza y la diversidad de la vida marina. Ha capturado desde un pez luna, que puede pesar hasta dos toneladas, hasta un pulpo que revela ser caníbal. Fernando Valladares nos trae esta historia llena de matices y detalles, que nos invita a apreciar y amar el mar como nunca antes.

Rogelio también nos enseña a valorar lo que muchas personas considerarían "feo", como el pez Escorpión. En sus propias palabras, "su fealdad le permite seguir vivo". Es una lección sobre cómo las apariencias pueden ser engañosas y cómo cada criatura tiene su propio valor y belleza.

La actitud ante las experiencias negativas con Javier Urra

Cuando enfrentamos situaciones negativas, es común reaccionar con enojo o frustración. ¿Pero qué pasaría si eligiéramos una actitud diferente? Hoy tenemos con nosotros a Javier Urra para hablarnos de cómo la risa puede ser un potente antídoto contra el negativismo.

Según Javier, reírnos de la vida y de nosotros mismos puede cambiar la forma en que percibimos las adversidades. No cambiará la situación, pero sí puede modificar nuestra reacción ante ella, haciéndola más llevadera. Además, la risa tiene efectos psicológicos y físicos beneficiosos, como la liberación de endorfinas, que mejoran nuestro bienestar general.

Es cierto que reírse de uno mismo puede ser difícil. Sin embargo, aprender a hacerlo puede ser liberador y abrirnos la puerta a una vida más plena y satisfactoria. No te pierdas esta conversación con Javier Urra, que nos dará claves para incorporar el humor como herramienta de bienestar emocional.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.