Menú

Breves de actualidad: Ayudas a los productores de cereza del Valle del Jerte

Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes destinar una partida de 8 millones de euros para ayudar a los productores de cereza del Valle del Jerte

que se han visto afectados por circunstancias climáticas extremas acaecidas en la campaña 2023, según recoge el Real Decreto-ley por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania.

Estas ayudas serán financiadas con cargo al paquete de 276,7 millones de euros de apoyo al sector agrario incluido en el real decreto-ley de medidas contra la sequía y para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Una ayuda que deja fuera a los productores de cereza del levante español que ya han alzado la voz para denunciar esta discriminación.

2.- La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha lamentado que los productos pesqueros vuelvan a ser excluídos de la lista de alimentos básicos sobre los que el Consejo de Ministros ha prorrogado la rebaja del IVA hasta el próximo 31 de diciembre para enfrentar la subida de los precios de la cesta de la compra tras el conflicto bélico en Ucrania, según informa en un comunicado.

En concreto, los pescadores han mostrado su decepción por esta decisión, que se suma al hecho de no haber recibido contestación alguna por parte del Ejecutivo a su solicitud, a pesar de haberla trasladado en dos ocasiones, ya que el sector remitió un escrito al presidente del Gobierno pocos días después de promulgarse el decreto anticrisis y, posteriormente, solicitó una reunión con Sánchez, sobre la que tampoco ha recibido respuesta.

3.- Los hogares españoles redujeron el 6,2 % el desperdicio de alimentos y bebidas en 2022 en comparación con el año anterior en un contexto de inflación, con una media semanal de 23,1 millones de kilos o litros que acabaron en la basura.

Los datos se corresponden con el informe del consumo y desperdicio alimentario en España de 2022 que destacan que los españoles desperdiciaron un total de 1.201,92 millones de kilos o litros en 2022 (-6,2 % anual), la cifra más baja desde que existen registros.

Entre las tendencias que explican el mejor aprovechamiento de la comida están el aumento de los precios, que hace que se perciba más el valor de los alimentos; la vuelta al consumo fuera de casa, la flexibilización del trabajo entre la oficina y el hogar, y una mejor planificación del consumo.

4.- La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha respaldado este martes la revisión de las normas de control de la pesca en la Unión Europea para reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Este acuerdo preliminar alcanzado con los negociadores del Consejo sobre las nuevas normas de control pesquero de la UE ha sido aprobado este martes con 20 votos a favor y 8 en contra, aunque aún debe ser refrendado por ambas instituciones.

Las nuevas normas incluyen la obligación de que los capitanes notifiquen las capturas a través de un cuaderno de bitácora electrónico, independientemente del tamaño del barco.

5.- La industria de alimentación y bebidas supera los 535.000 empleos en el primer trimestre de 2023 y se sitúa ya en niveles prepandemia, según los datos de un estudio de Randstad.

La firma especializada en recursos humanos ha destacado, además, que un 88,5% de los empleados totales de este mercado cuentan con un contrato indefinido. En concreto, un 88% de los trabajadores en alimentación son indefinidos y un 90%, en bebidas.

según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 2,6 de cada 100 trabajadores en España pertenecen a la industria de alimentación y bebidas, de los cuales 2,3 corresponden a alimentación y 0,3 a bebidas.

En cuanto al número de empresas del sector, este ha disminuido durante el primer trimestre del año, tanto en alimentación como en bebidas, con pérdidas interanuales del 2,4% y 0,5%, respectivamente.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.