Menú

El adiós de Arconada a Carmen Sevilla, "la actriz valiente mucho más que una folclórica"

Andrés Arconada despide a Carmen Sevilla con la que compartió tantas sobremesas y entrevistas y recuerda su trayectoria como actriz.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Andrés Arconada despide desde esCine a Carmen Sevilla, la actriz ha muerto a los 92 años tras una larga enfermedad que la ha mantenido retirada más de 10 años. Arconada lamenta la pérdida de "una actriz a la que admiré mucho y con la que compartí muchos momentos, más hayá de entrevistas y comidas, horas charlas de cine hablando sobre sus películas, sus rodajes y la multitud de anécdotas que siempre contaba".

El crítico de Libertad Digital y esRadio cuenta cómo "de alguna forma ya habíamos perdido a Carmen Sevilla desde el momento en que a la actriz le detectan esa terrible enfermedad que es el alzheimer". Enfermedad que hizo que desgraciadamente "se olvidara de todo, de lo que fue y significó y de su gente más querida".

"Se nos va una gran actriz, una actriz valiente", añade Arconada que recuerda cómo "a veces la TV marca sobre todo de cara a las nuevas generaciones y pueden pensar que Carmen Sevilla era el Telecupón o en Cine de Barrio". Por eso remarca la gran trayectoria que tuvo la actriz, "no se puede olvidar a la Carmen que empezó en el llamado cine folclórico y que después en los años 70 dio un salto considerable metiéndose en otro tipo de personajes".

carmen-sevilla-la-loba-paloma.jpg
Carmen Sevilla en 'La loba y la paloma'.

De esa época destaca Arconada títulos "como El Techo de cristal de Eloy de la Iglesia o La loba y la paloma de Gonzalo Suárez por poner ejemplos de directores muy atípicos en su carrera". No obstante, ya había interpretado personajes de este tipo de cine anteriormente en La venganza de José Antonio Bardem, una película que tanto significó en la carrera del director y sobre todo en la de ella que fue valiente a la hora de interpretar un personaje tan valiente y del que tenía multitud de anécdotas".

Andrés Arconada termina asegurando que "valga mi recuerdo y el de tantos cinéfilos para mantener viva de alguna forma la memoria de Carmen Sevilla, una de las mujeres más bellas que ha dado el cine español, una de las personas más generosas, más de verdad y más cercanas de las que he conocido a lo largo de mi carrera".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas