1.-Este jueves ha entrado en vigor el registro obligatorio de contratos alimentarios en cumplimiento de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Este registro incrementa la protección de los productores primarios y sus agrupaciones, ya que facilitará las funciones de inspección y control de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y de las autoridades de ejecución de las comunidades autónomas, encargadas de velar por el cumplimiento de las obligaciones en materia de cadena alimentaria en el ámbito de sus competencias.
De esta forma, según el departamento de Luis Planas, se logra una mayor seguridad jurídica de las relaciones comerciales y una estructuración más eficiente de la cadena de valor.
2.- El sector español de panadería y pastelería artesana, representado por Ceoppan, ha alertado del cierre de más de 600 establecimientos por el fuerte incremento de los costes de producción y ha avisado de que sin luz "no hay ni pan, ni roscones de Reyes", por lo que volverán a apagar sus hornos en toda España el próximo 3 de enero para reclamar ayudas del Gobierno.
En concreto, el sector ha advertido en un comunicado de que la tradición navideña del roscón, que se elabora con productos españoles, por profesionales de unos oficios "milenarios" y son vendidos en comercios de proximidad "por todos los rincones de España" está "en riesgo".
El Gobierno tiene previsto apoyar a las grandes empresas industriales a superar la crisis energética, pero sigue sin incluir en sus medidas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas panaderías y pastelerías".
3.- El Consejo de Ministros ha aprobado tres documentos estratégicos propuestos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que reforman la política forestal española a largo plazo con el principal objetivo de conseguir montes gestionados, es decir, bien conservados activamente, más resilientes frente al cambio climático, protegidos de las amenazas principales (abandono forestal, incendios, enfermedades y plagas) y que proporcionen los bienes y servicios ecosistémicos necesarios para nuestro bienestar y para hacer posible que la economía inicie una necesaria transición ecológica.
La Estrategia Forestal Española horizonte 2050 apuesta decididamente por un modelo de gestión forestal activa, adaptativa y preventiva, recuperando la sostenibilidad ambiental, social y económica en el entorno rural y como palanca de la transición energética y lucha contra la despoblación.
Por su parte, el Plan Forestal Español 2022-2032 es el instrumento de planificación a largo plazo de la política forestal española. Desarrolla la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 durante el próximo decenio y será implementado por las comunidades autónomas mediante sus propios planes forestales autonómicos o instrumentos equivalentes de planificación estratégica, conforme a sus competencias en materia forestal.
4.- La renta agraria española ha alcanzado los 27.861 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 5,5 % con respecto a la de 2021 debido al alza de los costes de producción, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La caída de la renta agraria en 2022 se debe a que el fuerte aumento de los costes de producción del sector motivado por la guerra de Ucrania no es compensado en su totalidad por el incremento de valor de la producción de la rama agraria. "Además, las adversidades climáticas han causado descensos de producción en determinados cultivos".
5.- Hacer un roscón de Reyes estas Navidades es un 50% más caro que hace un año en un contexto marcado por el incremento de los costes derivado de la guerra de Ucrania, que ha provocado que los precios de los alimentos hayan crecido en noviembre un 15,3% en tasa interanual, una décima menos que en octubre, cuando marcaron cifra récord desde enero de 1994.
En este escenario, a la hora de cocinar un roscón de Reyes hay que tener en cuenta que sus ingredientes han registrado subidas de dos dígitos respecto a un año antes: el azúcar cuesta un 50,2% más y las harinas y otros cereales han subido un 37,6%, al tiempo que la mantequilla se ha encarecido un 37,5%, la leche, 30,9%, y los huevos, 27,1%.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.