Menú

TDND: Organizar carteras de inversión en un entorno volátil

Hablamos con Giorgio Semenzato y Kevin Koh Meier, de Finizens, sobre cómo organizar las carteras en un entorno tan volátil como el actual.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

"Lo primero que tiene que decidir un inversor es si quiere invertir a corto o a largo plazo". Giorgio Semenzato y Kevin Koh Maier, CEO y director de inversiones de Finizens, lo tienen claro. La primera decisión de cada uno de nosotros es si estamos pensando a dos meses vista (y eso para algunos ya es larguísimo plazo) o nuestra mirada está puesta en lo que ocurra dentro de 10 años. Porque pueden parecer dos extremos, pero en realidad ahí está la clave lo que obtendremos con nuestros ahorros. Y de las decepciones que estaremos dispuestos a asumir.

En Tu Dinero Nunca Duerme llevamos cuatro años apostando por el largo plazo. Que no es la única opción, pero sí la nuestra. Pero, por encima de todo, nuestro primer consejo es saber lo que se hace. Porque en el corto plazo, riesgo y rentabilidad van bien cogidos de la mano. Nadie regala duros a cuatro pesetas. Y si hay inversiones que a medio plazo nos parecen bastante seguras y con buenas rentabilidades históricas, es porque llevan aparejado el otro elemento que no siempre estamos dispuestos a asumir: la paciencia de ver pasar el tiempo.

"Si quieres retornos en el corto plazo, más riesgos tienes que asumir", nos recuerdan. A cambio, "cuanto más largo es el plazo, menos riesgos vas a tener que asumir para tener una buena rentabilidad. Lo queremos todo, pero siempre hay un precio: y en este caso, el precio es el tiempo". La segunda clave para ese inversor sensato y tranquilo es la "diversificación", una estrategia que lleva a tener "menos sustos" y también, creen ellos, es "una ayuda adicional para aquellos inversores menos expertos".

En tercer lugar, Semenzato y Koh Maier señalan al coste de los productos que contratamos: "Cada euro que nos ahorramos en comisiones es un euro extra para nuestra rentabilidad". Y el cuatro punto es el alineamiento del gestor con el cliente. "¿Cómo se demuestra esto? Pues, por ejemplo, con comisiones más bajas. Y también si el gestor tiene metido su dinero en la misma cartera que está ofreciendo a su cliente".

Es un esquema que no sirve para todos, pero sí para algunos inversores y para algunas gestoras. Porque la unión de unos y otras tiene que funcionar como un matrimonio bien avenido: "Cualquier inversor que quiera invertir a menos de 7-8 años, no es un inversor para Finizens".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas