Entre sus monumentos destaca la Torre de la Fortaleza de los Marqueses de Sarria y el Monasterio mercedario de la Magdalena construido en el siglo XIII.
Datos curiosos: Este ayuntamiento lucense cuenta con 13.330 sarrianos repartidos en 50 parroquias enclavadas en la comarca de Sarria (compuesta por O Incio, Láncara, Paradela, O Páramo, Samos, Sarria y Triacastela).
En el territorio ocupado por este concello se pueden distinguir tres áreas geográficas: una llanura situada en el centro y oeste, entre los 500 y 700 metros de altitud, una zona montañosa en el oeste, que llega a los 800 metros de altitud en el Monte Páramo o en el Monte de Santa Icla, y el valle o "vega de Sarria", a 400 metros de altitud.
Abundan los terrenos de labranza, especialmente los prados, y los bosques son reducidos, situándose a la vera de los ríos.
Mención especial merece la XII Festa do cocido do Porco Celta (sábado, 8 de febrero de 2020) Sarria es uno de los lugares punteros en producción de carnes de porcino entre las que se encuentra el cerdo Celta, raza autóctona recuperada. Los actos darán inicio a las 11.00 horas con la apertura de FIPORCO- IV Feira Internacional do Porco e os seus produtos gastrónomicos, con exposición y venta. A las 14.00 horas tendrá lugar la lectura al pregón de la fiesta a cargo del presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas y a las 14.30 horas los presentes podrán degustar un delicioso cocido con cerdo celta.
El domingo 9, se podrán degustar unos deliciosos huevos fritos con chorizo en los hoteles Alfonso IX, Roma y A Veiga. * PORCO CELTA.
100% raza autóctona gallega. Esta marca garantiza la pureza de la raza y la cría artesanal al aire libre. De forma que los consumidores
reconozcan el origen y contribuyan a que la raza no se extinga consumiendo sus productos y apreciando sus excelentes cualidades cárnicas.
La raza Porcina Celta agrupa animales de tamaño grande, que se caracterizan por sus orejas grandes y caídas, que cubren los pequeños ojos, con un sistema óseo y muscular muy desarrollado…
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.