Menú

En Clave Rural: Incendios de Doñana y Castellón

María Santos repasa la actualidad centrada en los incendios de Doñana y Castellón.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Despedimos un junio asfixiante, casi negro, un mes de junio que ha evidenciado los estragos de la sequía más dura de los últimos 25 años. Un ecuador de año con temperaturas elevadísimas y condiciones climáticas casi imposibles para los cultivos, para los animales y para el monte también donde los incendios, en Doñana y Castellón nos han mostrado la devastación del fuego.

Fuegos probablemente intencionados o negligentes donde compañías energéticas, Gobiernos y agricultores han aparecido en la terna de responsables, como si a las gentes del campo no les doliera más si cabe ver su entorno arrasado o tuvieran algo que ver en esa escasez hídrica de nuestra tierra.

Y es que la falta de agua es el gran condicionante presente y futuro para el desarrollo del conjunto de la sociedad, no solo para garantizar el abastecimiento del consumo humano, sobre todo en zonas con afluencia de turismo desde ya, sino para abastecer a industria, ganado y tierras. Y de eso vamos a hablar de cómo en este sector se trabaja y se investiga para afinar la buena gestión de ese recurso tan escaso y caro. De cómo hay que buscar la eficiencia para no desperdiciar una sola gota y de cómo abaratar el coste, cada vez más elevado del riego.

Y como siempre con la tecnología y la innovación de base, está claro que agua no pero sol para dar y tomar asi que, la energía solar cobra poco a poco protagonismo en el sector agrario. De hecho, los sectores de la agricultura y el regadío concentran ya el 25% de las plantas fotovoltaicas para autoconsumo que se levantan en territorio nacional, lo hablaremos con la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE).

Y de cómo no desaprovechar ni una gotita de agua de riego en un sector que, pese al incremento de la productividad ha logrado que el volumen de agua utilizado en agricultura se haya reducido en un 15% en solo 10 años.

Y mientras grandes compañías de bebidas azucaradas se afanan en anunciar compromisos para reducir la cantidad de azúcar de sus fórmulas en aras a mejorar la salud de los consumidores, y se debate la implantación del impuesto en Cataluña a estas bebidas, el sector remolachero español apunta a que España pierde el 20% de sus hectáreas de remolacha-azucarera mientras sube un 17% la superficie plantada en la UE.

Analizaremos también las condiciones laborales en el sector agrario, que a pesar de ser un motor de la economía nacional, a decir de los sindicatos adolece de precariedad en el empleo y una eleva da siniestralidad.

Nuestro analista internacional Javier Santacruz nos hablará de la llegada del mayor buque granelero de la historia del puerto de Málaga (54.000 toneladas) cargado con maíz procedente de Estados Unidos que Dcoop ha importado para abastecer las fábricas de piensos de sus cooperativas ganaderas asociadas, que necesitan 250.000t de materias primas al año. Una gran compra que ha generado grandes críticas en España y Europa donde afean que no se haya apostado por materia prima nacional o cuanto menos Europea en una campaña donde la escasez y los altos precios parece que serán la tónica.

Y para terminar un toque dulce y fresco que nos trae la sandía bouquet, esa sandía que cumple ya 25 años y que llegó al mercado de la mano de Anecoop como la primera sandía sin pepitas del mercado.

Así será nuestro cierre pero de momento vamos a empezar que no llegamos, eso si nosotros corremos pero los que nos escuchen al volante camino de las vacaciones atención, precaución y calma en la carretera. Vamos al lio Javi……

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.