Cuatro años después de la IIGM y cuatro años antes de la muerte de Stalin, Mao Zedong (Mao Tse Tung, por si alguno quisiera disculparle) fundó la República Popular China tras vencer la guerra civil contra Chiang Kai Shek. Quizá la Historia haya sido todavía más indulgente con Mao que con el propio Stalin. De hecho, el maoísmo ha despertado una fascinación en Occidente que llega a nuestros días y que explica muchos comportamientos. Los Laogai, el Terror Rojo de los 50 y los millones de muertos en nombre de Mao, de sus hambrunas, de su Revolución Cultural, de sus Cien Flores, del día a día de la China comunista, no parecen empañar una visión romántica de la revolución más sangrienta. No hay excusas para alegar desconocimiento como no las hubo para el Holocausto o el Holodomor. Aunque sea imposible cifrar con exactitud los muertos por el maoísmo algunos autores establecen el mínimo en una población como la de España con la seguridad de que habrá que añadir millones más. El Libro Negro del Comunismo ofrece el dato de 65 millones de muertos, el equivalente a toda Francia.
Al hablar de Lenin, Stalin o Hitler se hace en términos históricos a sabiendas, eso sí, de que con muchos de los escombros del Muro de Berlín se han erigido multitud de partidos y regímenes. Pero al hablar de Mao se está haciendo de la China que siguió reproduciendo el horror que asoló Europa y que hoy sigue bajo el yugo del mismo régimen. Esto es lo que demuestra que no hay lecciones aprendidas, que cuando se dice "esto no se puede repetir", probablemente se está repitiendo en ese preciso instante en otro lugar.
Mao murió en 1976, quizá también el maoísmo. Pero en China pervive el mismo comunismo aislado, cruel, impermeable y consentido por el resto del mundo, quizá por su disfraz de modernidad, quizá por su potencia económica. El problema sigue siendo que, para encontrar avances, comparamos a la China de hoy con la de Mao en vez de comparar a la China de hoy con otros países de hoy y asustarse de la diferencia.
En el siguiente enlace podrá escuchar el primero de los programas dedicados a Mao, uno de los grandes asesinos del siglo XX, quizá el mayor.
Invitados
Para el programa de esta semana hemos contado con la ayuda de Guy Sorman, autor de El Año del Gallo. Chinos y rebeldes (Gota a Gota) y con la de César Vidal. En él estuvieron:
Raúl Fernández Vítores: Escritor. Doctor y profesor de Filosofía en la Enseñanza Secundaria. Director del Centro territorial de Innovación y Formación –Madrid Sur-. Tiene publicados libros de ensayo, narrativa y poesía. Cabe destacar aquí Teoría del residuo (1997), Sólo control (Páginas de Espuma, 2002), Los espacios bárbaros (Páginas de Espuma, 2007) y Séneca en Auschwitz (Páginas de Espuma, 2010). También ha publicado la colección de Haikus titulada Res Nata (2008).
Julia Moreno García: historiadora española y profesora en el Departamento de Historia contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Es conocida por sus trabajos sobre la Historia colonial de Asia y de África y sobre la trata de negros, temas sobre los que ha publicado un gran número de artículos científicos. Por ejemplo, China contemporánea: 1916-1990. Ediciones Istmo, 1991. La China Del Siglo XX. Madrid: AKAL Ediciones, 1994.
Roberto Muñoz Bolaños: Profesor universitario. Especialista en Historia Militar y Didáctica de las Ciencias Sociales. Estudioso de la historia China y autor de libros como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España (1900-1945), Madrid: Almena, 2000. El Ejército Visigodo. Desde los orígenes hasta la batalla de Guadalete, Madrid: Almena, 2003. La batalla de Lepanto. 1571, Madrid: Almena, 2003 o Trafalgar 1805. Gloria y caída de la Armada española, Madrid: Almena, 2005.
Debate
Durante el programa, los invitados recordaron los orígenes de Mao, y cómo pese ser "hijo de un campesino pero acomodado, tuvo acceso a los estudios", cosa que no sucedía en otras familias, como señalaba la profesora Julia Moreno García.
Por su parte, el experto Raúl Fernández Vítores recordó cómo el sistema comunista chino mantiene aún a día de hoy campos de trabajos forzados donde los presos son obligados a trabajar. Unos campos que se conocen como Laogai.
Además, Roberto Muñoz Bolaños, explicó cómo Mao se alzó con el poder, el modelo comunista que tenía en la cabeza, y cómo eliminó a sus enemigos durante la llamada "larga marcha".
Además, el programa contó con la participación especial de Guy Sorman, quien explicó, por ejemplo, en qué consiste la fascinación que en occidente despertó y sigue despertando el sistema chino: "La gran mayoría de los intelectuales de izquierda en Europa han estado siempre fascinados por la revolución y la violencia. Solemos olvidar que muchos intelectuales aman la violencia. Cuando les dices que Mao Tse Tung asesinó a millones de personas y cosas así, muchos intelectuales occidentales de su país, de España, también de Italia... no les importa. Aman la violencia. Es la misma razón por la que adoran la Revolución Francesa. La violencia está bien. El mito de la Revolución, su visión romántica es más importante que la realidad. La realidad no es verdaderamente importante para ellos. Así pues, esto explica que todo lo que puedas decir sobre China, Mao, la Revolución Cultural... no sea tomado en cuenta por mucha gente occidental por las razones que he mencionado. Primero: para ellos China es diferente. Segundo: China es violenta. Y para ellos eso está bien".
César Vidal, desde EEUU, también hizo su aportación al programa, explicando la influencia de la religión durante el régimen de Mao: "La religión más importante históricamente ha sido el confucionismo, pero eso ha coexistido prácticamente hasta el siglo XIX con otras grandes religiones. En China existió un peso del budismo muy minoritario, pero desde luego relevante, que llegó hasta la corte y que es un budismo especial, el budismo Chan, del que deriva el famosísimo budismo Zen japonés. Por supuesto existió una forma de vida espiritual muy sofisticada que es el Taoismo recogida no solamente en los escritos de Lao Tse, sino de otros maestros taoistas, y desde luego ha existido el caso del confucionismo. El confucionismo tenía una gran ventaja para China y es que junto con ciertos elementos religioso, como podía ser el culto al firmamento, como podía ser los sacrificios que se ofrecían, como podía ser el culto a los antepasados, también trazaba las líneas maestras de una religión civil y en ese sentido permitía de alguna manera ir creando desde un funcionariado que llegara mediante la meritocracia a ocupar puestos importantes a también sentar las bases del imperio chino. Toda esa situación empezó a verse muy desafiada a partir de mediados del siglo XIX con la llegada primero de las misiones protestantes y poco después de las misiones católicas, que habían sido precedidas muy escasamente por la llegada de algún otro misionero a China, en la edad media, de cristianos Nestorianos en la época de la contrarreforma, de algún jesuita", decía César.
La Historia, a debate
Stalin: la hambruna, el Gran Terror y Hitler
Hitler y Stalin frente a frente
Hitler, holocausto y subhumanos
Holocausto, traición y resistencia
Comunismo y Liberalismo. La Guerra Fría
La Guerra Fría II, el dedo en el gatillo
Guerra Fría III, Castro y Vietnam
Filmografía
El caso Farewell (2009) dirigida por Christian Carion
The Company (2007) dirigida por Mikael Salomón
El Padrino (II) 1974 dirigida por Francis Ford Coppola
Punto Límite (Fail safe) 1964 dirigida por Sidney Lumet
Topaz 1969, dirigida por Alfred Hitchcock.
¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú 1964 dirigida por Stanley Kubrick
Trece días (2000) dirigida por Roger Donaldson
La vida de los otros (2006) dirigida por Florian Henckel von Donnersmarck
Good Bye Lenin (2003) dirigida por Wolfgang Becker
El espía que surgió del frío (1965) dirigida por Martín Ritt (novela de John Le Carré)
El factor humano (1979) dirigida por Otto Preminger (Novela de Graham Green)
Amanecer Rojo (1984) dirigida por John Milius
Que vienen los rusos (1966) dirigida por Norman Jewison
Bibliografía
Vientos amargos. Harry Wu
El año del gallo, Chinos y Rebeldes. Guy Sorman
Mao: la historia desconocida. Jon Halliday y Jung Chang
Cisnes salvajes. Jung Chang
La segunda revolución china. Eugenio Bregolat
El archipiélago Orwell. Mercedes Rosúa
Mao’s Last Revolution. Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals’s
Laogai: the Chinese Gulag. Harry Wu Hongda
China contemporánea: 1916-1990. Julia Moreno García
La China Del Siglo XX. Julia Moreno García.
La Guerra Fría
La nueva historia de la Guerra Fría
Margaret Thatcher, los años de Downing Street. Autobiografía
The Reagan diaries. Ronald Reagan
In Confidence. Anatoly Dobrynin
La última batalla de la Guerra Fría. Carlos Alberto Montaner
El Presidente, el Papa y la Primera Ministra. John O'Sullivan
El Topo. John Le Carré
American Longest War. George C. Herring
Diplomacia. Henry Kissinger
Nixon and Kissinger: Partners in Power. Robert Dallek
Un imperio fallido. La Unión Soviética durante la Guerra Fría. Vladislav Zubok
Socialism in Russia. John Gooding
A Brief History of the Cold War. Coronel John Hughes-Wilson
The origins of the Cold War. Martin C Cauley
A World of Nations. William Keylor
La Guerra Fría. Álvaro Lozano
La Guerra Fría. John Lewis Gaddis
The origins of the Cold War. Kennedy Pipe
The Twentyeth-Century World. William Keylor
Khrushchev Remembres Little Brown & Company
The Evolution of Nuclear Strategy, Lawrence Friedman
Kennedy's War, Lawrence Friedman
Holocausto
Auge y caída del Tercer Reich. William L. Shirer
Hitler, los alemanes y la Solución Final. Ian Kershaw
Si esto es un hombre. Primo Levi
El libro negro. Vasili Grossman e Ilya Ehremburg
Auschwitz. León Poliakov
Séneca en Auswitz. Raúl Fernández Vítores. Reseña
La destrucción de los judíos europeos. Raúl Hilberg
Soldados del Tercer Reich. Sönke Neitzel y Harald Welzer
La utopía Nazi. Götz Aly
Trilogía del Tercer Reich. Richard J. Evans
El Holocausto. César Vidal
El Diario de Helene Berr
La historia de la Shoah. Georges Bensoussan
César Vidal sobre los Protocolos
Fondo documental sobre el holocausto. Retrospectiva documental sobre la 'Shoá' de la mano del Cetif.
Recursos para el estudio del Holocausto
Europa bajo los escombros. Fernando Paz. Altera 2008
Lenin y el totalitarismo. Mauricio Rojas. Sepha 2011
Archipiélago Gulag. Alexander Solzhenitsyn. Tusquets Editores, 2005
El primer círculo Alexander Solzhenitsyn. Bruguera 1970
Koba, el temible. Martin Amis. Anagrama 2004
Rebelión en la granja. George Orwell. Destino 2010
Vida y Destino. Vasili Grossman. Galaxia Gutenberg, 2007
Tierras de sangre. Timothy Snyder. Galaxia Gutenberg, 2011
El origen de los totalitarismos. Hanna Arendt
Kolyma Tales. Varlam Shalamov. Classic, 20th-Century, Penguin, 1995
The whisperers: Private Life in Stalin's Russia. Orlando Figes. Papperback, 2008
El vértigo. Eugenia Guinzburg. Galaxia Gutenberg, 2005
El libro negro del comunismo. VVAA. Ediciones B 2010
Diccionario Biográfico del nazismo y el Tercer Reich. Fernando Navarro. Sepha 2010. Reseña | Visita virtual | Entrevista.
Hitler, los años desaparecidos. Edición crítica de Ernst Hanfstaengl (Sepha, 2012) Colección Flores del Mal.
Hitler y Stalin, vidas paralelas. Alan Bullock
Hitler. Joachim Fest
La Europa de Hitler. Arnold J. Toynbee
Hitler. 1889-1936 y Hitler. 1936-1945. Ian Kershaw.
El Castillo en el Bosque. Norman Mailer
Hitler y el poder de la estética. Frederic Spotts
La decadencia de occidente Oswald Spengler
Memorias. Leni Rifenstahl
El Tercer Reich, datos clave. Alianza Editorial.
Diario de Spandau. Albert Speer
Participación
Pueden participar a través de la cuenta en Facebook del programa Debates en Libertad o mediante un correo electrónico a la dirección debates@esradio.fm.