Menú

Sevilla

Delegación regional esRadio Andalucía

Teléfono redacción: + 34 954 155 569 / 680 713 364
Correo electrónico: redaccion@sevillaesradio.fm

José Manuel Terry, delegado comercial
Rosario de Tena, secretaria comercial y publicidad

Teléfono redacción: + 34 954 155 569
Correo electrónicojmterry@sevillaesradio.fm

Tan solo Almería se escapa al control del PSOE

Los nuevos actores de la política andaluza se postulan

Los nuevos actores de la política andaluza se postulan

El PSOE ha obtenido una contundente victoria al resultar la fuerza política más votada en siete de las ocho provincias andaluzas. Tan sólo en Almería, aunque por una exigua diferencia, ha sido el Partido Popular el partido más votado. La representación parlamentaria de las dos provincias de mayor peso de la comunidad, Málaga y Sevilla, han quedado en manos socialistas.

SEVILLA

El PSOE ha vuelto a demostrar su capacidad para convertir la provincia de Sevilla en uno de sus graneros de votos más importantes. Pese a que pierde un escaño, los ocho diputados con que contará a partir de ahora en el Parlamento andaluz dan buena idea de la fortaleza que el partido mantiene en la provincia andaluza de mayor peso político, informa Nacho González.

Tras la irrupción en la escena política andaluza de dos nuevas fuerzas con representación parlamentaria, Podemos y Ciudadanos, el objetivo era mantener su feudo a toda costa, los socialistas sevillanos, con Susana Díaz a la cabeza, ha cumplido con creces.

La otra gran novedad es, precisamente, el logro alcanzado por Podemos, que con tres diputados desbanca a Izquierda Unida como tercera fuerza política en la provincia de Sevilla. La lista encabezada por Begoña Gutiérrez es la gran novedad de la jornada electoral.

El Partido Popular es la fuerza política que más representación por la provincia de Sevilla ha perdido en estos comicios, puesto que pasa de tener 7 asientos en la Cámara andaluza a los cuatro con que contará a partir de ahora.

Ciudadanos también contará por primera vez con representación parlamentaria y contará con dos diputados en la Cámara. Izquierda Unida, que ha perdido un escaño por Sevilla respecto a la legislatura anterior, contará con un solo representante por la provincia.

MÁLAGA

El PSOE ha ganado las elecciones en Málaga y vuelve a la primera posición tras ocho años de dominio del PP en la provincia, informa Luis M. Carceller. Sin embargo, su victoria no oculta una caída del apoyo, que es cinco puntos inferior respecto a 2012, lo que le supone perder un diputado.

Esta victoria se produce además con una caída muy fuerte del PP, que ha perdido 15 puntos y tres diputados, siendo los populares los principales damnificados de la jornada electoral.

El descenso de ambos partidos se produce, como vaticinaban las encuestas, con una fuerte subida de Podemos y Ciudadanos. El partido de Pablo Iglesias ha ganado tres diputados, con un 15% de apoyo, mientras que Ciudadanos se queda con 2.

Izquierda Unida ha sido otro de los grandes perdedores y finalmente no ha podido resistir el empuje de Podemos perdiendo uno de los dos diputados que tenía.

CÓRDOBA

Los socialistas recuperan el califato cordobés después de haber perdido las elecciones en 2012 por primera vez en su historia en esta provincia andaluza. En Córdoba, el PSOE ha ganado en todas las elecciones autonómicas celebradas en Andalucía a excepción de las de 2012, cuando el PP se impuso en votos, aunque ambas formaciones empataron a cinco escaños, informa Toñi Caravaca.

Sin embargo, el comportamiento del voto cordobés vuelve a recuperar la senda habitual de los anteriores nueve comicios regionales y da la victoria nuevamente a los socialistas, que, no obstante, mantienen con cinco el número de diputados, uno más que el PP, que pierde uno, al igual que IU. Los dos escaños que bajan estas dos fuerzas políticas se los reparten Podemos, que logra uno, y Ciudadanos, que obtiene otro. Ambas han dado la sorpresa en la provincia tras haber logrado representación la primera vez que concurren a las elecciones autonómicas.

La principal fuerza política damnificada en estos comicios es IU. Las encuestas daban uno o ningún diputado a la coalición de izquierdas por Córdoba al Parlamento andaluz, por lo que la ex consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, tenía papeletas de quedarse fuera. Finalmente, no ha sido así, gracias a algo más del 10% de los votos.

IU siempre ha obtenido escaño por la provincia de Córdoba, consiguiendo sus mejores datos en 1986, 1994 y 1996, cuando estuvo representada en la Cámara autonómica con tres diputados. Sin embargo, los peores resultados de IU en unas elecciones al Parlamento de Andalucía los cosechó en los comicios del año 2000, 2004 y 2008 cuando solo obtuvo un escaño, cifra que dobló en 2012.

No obstante, el PSOE gana, pero pierde casi tres puntos de porcentaje de voto. El PP es el que ha caído más con cerca de un 13%.

GRANADA

El PSOE recupera la hegemonía electoral en la provincia de Granada pese a un notable descenso de cinco puntos en el porcentaje de votos, tres años después de verse superado por el PP en las elecciones autonómicas de 2012, informa Ramón Ramos. Es el titular de la jornada, un éxito relativo, atenuado por que el severo retroceso de los populares, que se dejan hasta catorcce puntos en la comparativa con la anterior cita en unas elecciones andaluzas.

Con un participación del 64,93 por ciento, más de dos puntos por encima de la alcanzada en 2012, los socialistas granadinos registran más de veinte mil votos menos en el cómputo total. Mucho o poco, según se mire: el PP se deja casi sesenta y cinco mil y este retroceso alcanza a la hasta hoy tercera fuerza en la provincia granadina, IU, que experimenta una bajada de quince mil votos.

Los datos de un lento escrutinio fueron traduciendo en escaños el resultado electoral en la provincia de Granada, donde con el 99 por ciento de los votos escrutados, los cinco representantes del PSOE suponen la pérdida de un escaño, en contraste con los dos que se deja el PP, bajando a cuatro, mientras las nuevas formaciones políticas irrumpen en el mapa político granadino repartiéndose tres de los cuatro escaños restantes en esta circunscipción entre Podemos, con dos, y Ciudadanos, que alcanza otro. Izquierda Unida mantiene su representación con el útimo escaño, pero pasa a ser la quinta fuerza con una caída de tres puntos en el recuento que en la noche dele scrutinio mantivo en vilo a los militantes de la coalición: los primeros datos auguraban la pérdida del escaño en beneficio de la bancada socialista.

La traslación de estos resultados electorales a las inminentes citas con las urnas suscitan reacciones contrarias según el testimonio que se pulse. Así, en el PP se esfuerzan en señalar que se trata de contiendas distintas y remarcan la cómoda mayoría que los opulares mantienen con respecto al PSOE en Granada capital, donde hay una notable caída de votos, más sensible en el PP.

Los socialistas, por su parte, desataban su euforia no solo por el relativo éxito de recuperar la hegemonía electoral y augurar otros cuatro años con Susana Díaz en la presidencia de la Junta sino porque en municipios significativos de la provincia, como Motril, aparecen como la lista más votada. Es una tendencia que alcanza también a otros dos municipios significativos por las comarcas donde se asienta, Guadix y Lanjarón, antes de color PP y ahora socialista. En Iznalloz, Loja y Baza la distancia previa entre PSOE y populares se ensancha. El PP mantiene su ventaja en Almuñécar, pero la diferencia se estrecha.

ALMERÍA

El Partido Popular de Almería no se ha salvado del descalabro generalizado en Andalucía y ha perdido dos diputados en el Parlamento andaluz respecto a 2012 - pasa de siete a cinco. Aunque se mantiene como partido más votado con una ligera diferencia, frente a la 'paliza' de 2012, el PP empata a cinco diputados con el PSOE, mientras que las dos fuerzas emergentes de estas andaluzas, Podemos y Ciudadanos, han logrado finalmente un representante en el Parlamento Andaluz, informa Miguel Cabrera.

Es decir, que en el caso almeriense las encuestas realizadas durante la campaña han hilado bastante fino y han dado en general unos resultados muy aproximados a los que finalmente se han producido, aunque quizás la mayor sorpresa haya sido el parlamentario conseguido por Ciudadanos.

Entre los datos más destacados en las grandes poblaciones almerienses resalta el hecho de que el PP ha mantenido con firmeza su poderío en Roquetas de Mar y El Ejido, precisamente dos pueblos que están gobernados por alcaldes imputados. Y no se trata de alcaldes cualquiera pues el de Roquetas es ni más ni menos que el presidente provincial y de la Diputación, Gabriel Amat.

Eso sí, en ambas poblaciones del Poniente el PP también ha bajado en votos y en porcentaje, pese a que sigan doblando prácticamente a su más inmediato perseguidor, que sigue siendo un Partido Socialista que sigue en caída libre en esta zona de Almería.

Los populares también siguen siendo el partido más votado en la capital, aunque disminuye enormemente su ventaja respecto al PSOE, lo que hace presagiar una dura pugna desde aquí a las municipales. El PP también sigue siendo el más votado en otras grandes poblaciones como Adra, Níjar, Vera o Mojácar.

HUELVA

Los socialistas han vuelto ha demostrar su hegemonía en Huelva, que de nuevo se tiñó de rojo pese a la irrupción de nuevas formaciones en el panorama político. La victoria en la provincia onubense de la lista liderada por el portavoz del PSOE-A en el Parlamento, Mario Jiménez, fue más que holgada, llegando incluso a superar los resultados de la cita electoral de 2012, sumando un nuevo diputado y obteniendo un total de seis parlamentarios, informa María Carmona.

Así, los escaños que finalmente obtuvieron por la circunscripción onubense tanto Podemos como Ciudadanos se los arrebataron al Partido Popular y a Izquierda Unida, la gran perdedora de la noche al quedarse sin enviar desde Huelva representante al Parlamento andaluz.

De este modo, la formación cuya lista onubense encabezaba, por primera vez en la historia, Rafael Sánchez Rufo, pasa de aportar un vicepresidente al Gobierno andaluz -Diego Valderas tradicionalmente lideraba la lista de IU en Huelva y formó el bipartito con el PSOE- a quedarse sin representación en la Cámara.

De hecho, la formación, que en las últimas semanas había tratado de restar credibilidad a las encuestas y llegó a atribuirse dos escaños, anoche evitó salir a valorar estos resultados a nivel provincial, citando a los medios de comunicación de cara a una comparecencia este lunes.

Pero si Izquierda Unida recibió anoche un duro varapalo en Huelva, para los 'populares' el golpe no fue menor. Lejos queda su hito de 2012, cuando consiguieron igualar en escaños -cinco- a los socialistas. El PP se queda en la provincia con apenas tres de los once diputados en juego, y se deja en el camino más de 30.000 votos con respecto a sus últimos resultados. De hecho, los 'populares' ni siquiera lograron imponerse en algunos de sus feudos tradicionales como la capital, donde se votó mayoritariamente al PSOE, y apenas obtuvo la victoria en un par de los 79 municipios onubenses.

JAÉN

Una vez más, los socialistas son la fuerza más votada en la provincia de Jaén, provincia en la que se han impuesto con seis parlamentarios, frente a los cinco que consiguieron en la anterior convocatoria. Recuperan así su bastión, gracias al voto de castigo que han sufrido PP e IU, que ha visto cómo el escaño que habían conseguido recuperar en 2012 iba a parar a manos de Podemos, informa Mª Amelia Brenes.

Con el 95,79 por ciento de los votos escrutados, el PSOE se mantiene a la cabeza pese a perder algunos apoyos (42,89 por ciento frente al 44,51 de las anteriores elecciones), seguido de los populares, que han perdido un escaño (tenían cinco) y más de doce puntos (han bajado del 41,08 al 28,98 por ciento). El porcentaje de votos a la coalición de izquierdas baja tres puntos (del 8,77 al 5,67), convirtiéndose en la quinta fuerza de la provincia en favor de Podemos y Ciudadanos (11,05 y 5,91 respectivamente).

De esta forma, IU se queda sin el diputado que tenía; la activa labor de Juan Serrano como representante del territorio jiennense en el Parlamento andaluz no ha podido contra la vorágine desencadenada por el partido liderado por Pablo Iglesias, cuya fuerza a nivel estatal ha beneficiado a la candidata por Jaén, Mercedes Barranco, que se estrenará en la Cámara autonómica.

CÁDIZ

El PSOE vuelve a convertirse en la primera fuerza política en Cádiz tras desbancar al PP en las elecciones celebradas ayer. Los populares pierden tres diputados (de 7 a 4) tras dejarse en el camino más de 75.000 votos en relación con las autonómicas de marzo de 2012.

Ésta es la principal lectura que arrojan los resultados registrados en esta circunscripción, en la que irrumpe Podemos con tres diputados -la cabeza de cartel, la roteña Teresa Rodríguez, se presentaba precisamente por Cádiz- y en la que Ciudadanos obtiene un parlamentario. Izquierda Unida pierde uno, pasando de dos a uno.

Los socialistas logran mantener los seis diputados conseguidos en 2012 -entonces perdieron dos- pese a recibir 6.000 votos menos. Sin duda, la clave del resultado obtenido por el PSOE se encuentra en el vuelco que se ha registrado en algunos de los principales núcleos urbanos de la provincia.

Así, la lista encabezada por Manuel Jiménez Barrios -vicepresidente de la Junta de Andalucía en el último gobierno de Susana Díaz- ha logrado imponerse en Jerez, Algeciras, La Línea de la Concepción y Chiclana. En estos cuatro municipios, el Partido Popular fue la formación más votada hace tres años.

El otro gran titular que arroja la jornada es la fuerza demostrada por Podemos, ya anticipada en las encuestas. Los datos sitúan al partido que lidera Teresa Rodríguez en Andalucía como primera fuerza en la capital (casi un 30 por ciento), donde la 'popular' Teófila Martínez gobierna desde 1995. Donde no pudo ganar Podemos fue en Rota, la localidad de Rodríguez y en la que el PP volvió a ser la lista con más apoyos.

El ascenso de Podemos ha pasado factura a IU, que se ha dejado 28.000 sufragios. Ello le ha supuesto perder uno de los dos parlamentarios que tenía y pasar de ser la tercera a la cuarta fuerza política.

Mientras IU ha perdido un diputado, otro de los partidos que se estrenaban en esta convocatoria electoral -Ciudadanos- ha logrado sacar un parlamentario. El PA, cuyo candidato (Antonio Jesús Ruiz) concurría por esta circunscripción, empeora sus resultados de 2012 y no llega ni al 2,8 por ciento de los votos.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro