Menú

Sevilla

Delegación regional esRadio Andalucía

Teléfono redacción: + 34 954 155 569 / 680 713 364
Correo electrónico: redaccion@sevillaesradio.fm

José Manuel Terry, delegado comercial
Rosario de Tena, secretaria comercial y publicidad

Teléfono redacción: + 34 954 155 569
Correo electrónicojmterry@sevillaesradio.fm

Susana tumba las medidas de austeridad de Rajoy

La socialista se consolida como el principal referente del PSOE en el país.

Susana Díaz buscaba legitimarse a toda costa con una victoria en las urnas cuando decidió adelantar las elecciones autonómicas y lo ha conseguido. Tras su derrota por primera vez hace tres años frente al Partido Popular, el PSOE recuperó su condición de partido hegemónico en Andalucía con un triunfo que lo sitúa lejos de la mayoría absoluta en el Parlamento, pero que puede resultarle suficiente para seguir gobernando la Junta después de 33 años ininterrumpidos en el poder.

Ni la crisis del bipartidismo con la irrupción de partidos emergentes como Podemos y Ciudadanos, ni el desgaste de la corrupción, con dos ex presidentes de la Junta pendientes de su declaración como imputados ante el Tribunal Supremo, han socavado lo suficiente la fortísima implantación con que cuenta el PSOE en Andalucía.

Díaz consiguió repetir los resultados que hace tres años ibtuvo José Antonio griñan (47 escaños), quien pese a perder pudo gobernar entonces con el auxilio de Izquierda Unida. Esa coalición es ahora insuficiente, pero la irrupción de Ciudadanos en Andalucía podría permitirle al PSOE cambiar de pareja de baile y sustituir a su tradicional aliado en la izquierda por el partido de Albert Rivera, al menos para ser investida presidenta de la Junta.

Sobre todo, cuando la candidata socialista ha repetido hasta la saciedad, antes y durante la campaña electoral, que, en caso de necesitar apoyos para seguir al frente del Gobierno andaluz, no pactaría bajo ningún concepto ni con el Partido Popular ni con Podemos.

La victoria del PSOE, que con 47 escaños se sitúa claramente como primera fuerza en la Cámara autonómica, se produce sobre todo porque este partido ha resistido, con Díaz al frente, a la irrupción de los partidos emergentes como Podemos y Ciudadanos. Y lo ha hecho infinitamente mejor que el Partido Popular, que ha sufrido un tremendo desplome en la comunidad autónoma.

Mientras el PSOE mantiene incólume el respaldo conseguido hace tres años, el PP -ahora liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla- cae hasta los 33 diputados, lo que supone una merma de nada menos que 17 escaños con respecto a los resultados de 2012 después de una pérdida de más de medio millón de votos.

Los socialistas han salido, además, indemnes de la notable irrupción de Podemos en Andalucía, que alcanza los 15 escaños en el Parlamento, pero sin que su representación suponga para el PSOE siquiera una amenaza en el nivel de voto que marca el liderazgo de la izquierda en la región.

Quien sí ha pagado con creces el coste de la llegada del partido de Pablo Iglesias ha sido Izquierda Unida, que de gobernar la Junta pasa a cobrar un papel irrelevante sumando sólo cinco escaños -el mínimo reglamentario para poder formar grupo parlamentario propio-, siete menos que los que obtuvo en 2012, hasta acabar situándose en los peores resultados de toda su historia en Andalucía.

Pero la formación que, sin duda, más puede hacer valer su aparición en el Parlamento autonómico va a ser Ciudadanos. En su primera cita con las urnas, los nueve escaños cosechados por el partido de Rivera -con representación en siete de las ocho provincias andaluzas- van a resultar determinantes a la hora de decidir el futuro político de la presidenta de la Junta.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro