Menú
DE AQUÍ PARA ALLÁ

Visitamos Játiva, donde Felipe V vive boca abajo

Pedro Madera, Víctor de la Serna y Encarna Jiménez nos llevan de viaje a la localidad valenciana de Játiva, donde podemos degustar buenos arroces o ver el retrato de Felipe V boca abajo.

De aquí para allá, Játiva

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

DÓNDE COMER, por Víctor de la Serna

  • Casa La Abuela. Es, más exactamente, la casa de la familia Reig, y un clásico de esta zona del interior valenciano desde tiempo casi inmemorial. Arroces: caldoso de bogavante y sepia con habitas, meloso de rape y cigalitas, con almejas del país y verduras, caldoso de matanza con pelota de puchero... Y suquet de rape, presa de cerdo ibérico a la parrilla, helado de turrón de Xixona...
  • Portal Fosc. Jordi Garrido es un joven cocinero entre terruño y vanguardia. Ofrece un menú diferente cada semana, en el que –quizá- se encuentren con su morcilla de Bocairent con arnadí (calabaza y boniato) y vino dulce, o con un arroz con sepia y nécoras, o con una merluza con tomate encurtido e infusión de pebrella (hierba autóctona con un sabor entre el orégano y el tomillo).
  • Canela y Clavo. En la finca Botella, único edificio modernista de Játiva, está este restaurante más moderno que modernista de decoración con la cocina más que apañada de Ángel Fita, centrada (¡sorpresa!) en los arroces: paella valenciana de conejo y pollo con verduras de temporada, paella de arroz 'senyoret', arroz meloso de rape y gambas o arroz meloso de pato, foie y trufa valenciana. Acaben con su lingote de chocolate y sorbete de azahar o su torrija de pan de leña, vainilla y helado de canela.
  • Vinos: Muy cerca de aquí están las vinas del Clariano, donde se hacen algunos de los mejores vinos tintos valencianos. No se pierdan los de Rafael Cambra, el Celler del Roure o Bodegas Enguera. Sorprendentemente finos para una zona tan meridional, pero el Clariano es como una Toscana valenciana...

LA VISITA CULTURAL, por Encarna Jiménez

Játiva ha sido una de las poblaciones más importantes del Antiguo Reino de Valencia. Tiene 30.000 habitantes y es capital de La Costera. Cuna de los Borja –Borgia- tiene un gran patrimonio cultural. Los setabenses tienen origen muy antiguo. Fue población íbera, romana (Saetabis), musulmana, cristiana a partir del S. XIII y capital de provincia en el S. XIX durante una década. Fue quemada en la Guerra de Sucesión y se le cambió el nombre por S. Felipe. Las Cortes de Cádiz le restituyeron el nombre.

Patrimonio

Hay testimonios de población paleolítica en La Cova Negra. De época romana, quedan sólo aljibes aunque llegó a acuñar moneda y formaba parte de la Vía Augusta.

El monumento con más interés histórico y arquitectónico es El Castillo. Aquí estuvo la población íbera y romana y los árabes la fortificaron comenzaron la fabricación de papel. Posteriormente, se fue ampliando en la Baja Edad Media. Reúne importantes vestigios defensivos, estancias, conducciones y una gran vista sobre la hoya en la que se ubica la actual población.

La colegiata, junto con los conventos de S. Francisco y Santo Domingo, la Iglesia de S. Pedro y la de S. Félix son los monumentos religiosos más destacados.

El Almudín es el mejor reflejo de una ciudad con importancia comercial, fue Lonja de cambio y actualmente Museo de Bellas Artes. Otros edificios civiles son: la casa natal de Alejandro VI, el Palacio de Alarcón –actual Palacio de Justicia- y el de Mahiques, hoy Casa de Cultura.

En el Museo se conserva el retrato de Felipe V boca abajo, causante de la quema de Játiva con muerte de población encerrada en una iglesia. Tiene una buena colección de piezas medievales.

Entre los personajes nacidos en Játiva están Calixto III (Alfonso de Borja), Alejandro VI (Rodrigo de Borja, José Ribera El Españoleto, Bruno Lomas y Raimon.

Compras

Sombrerería Matoses es una tienda de los años 20 encantadora donde podemos adquirir sombreros a muy buen precio de cualquier tipo.

Para los golosos, la confitería de referencia es Campos. Turrones, garrapiñadas, ensaimadas y chocolates.

En la Feria de Agosto, muy famosa, es tradicional comprar un bastón, porque incluye feria de ganado, además de los puestos de todo tipo que llenan la Alameda.

Los socarrats son piezas de cerámica que recuerdan el calor que hace en la feria y la quema de los antiborbónicos.

DÓNDE DORMIR, por Pedro Madera

 1.- HOTEL LA MAGA ROOMS

Cl. de las Almas, 56-60

46800 Xátiva. Valencia

Tlf: 962 288 292 / 661 424 204

www.grupolamaga.com

HABITACIONES: 7 PRECIO: HD desde 48 €

  • Pequeño hotel con encanto de trato familiar que se sitúa en la falda de la montaña, justo a los pies del camino que lleva al castillo, en un edificio construido a principios del siglo XX como albergue de peregrinos y rehabilitado recientemente.
  • Decoración vanguardista y minimalista.
  • 4 habitaciones dobles, 2 suites y una mini-suite.
  • Tranquilidad y relax.
  • Admiten mascotas.
  • Recomendado por el Club de Calidad Ruralka.

2.- HOTEL MURTA

Cl. Catedrático Ángel Lacalle, s/n.

46800 Xátiva. Valencia

Tlf: 962 276 611 

www.hotelmurta.com

HABITACIONES: 21 PRECIO: Desde 55 € / día.

  • Céntrico pero rodeado de zonas verdes con un ambiente tranquilo.
  • Decoración moderna agradable y unas habitaciones amplias y con todas las comodidades.
  • Buena relación calidad / precio.
  • Buen restaurante con una cocina tradicional. Sus especialidades: Arroz al horno, arroz a banda con rape, Micuit de foie relleno de membrillo, pastel de bacalao o patatas a lo pobre estilo Murta. Disponen de menú diario 9,50 €
  • Oferta especial Fin de semana en pensión completa. Noche hotel viernes y sábado en HD desde 35 € por persona y día.

 3.- HOTEL MONT SANT

Ctra. del Castillo, s/n.

46800 Xativa. Valencia.

Tlf: 962 275 081

www.mont-sant.com

HABITACIONES: 6 PRECIO: HD desde 83,00 €

CABAÑAS: 10 PRECIO: Desde 120 €

  • En la ladera de la montaña del castillo, emplazado en un lugar tranquilo, en una antigua alquería rehabilitada como hotel con encanto con bonitas vistas.
  • Habitaciones decoradas de forma diferente, el edificio principal tiene 6 habitaciones.
  • Además hay 10 cabañas de madera en el jardín, una de ellas dispone de piscina privada.
  • Piscina climatizada y jacuzzi.
  • Tranquilidad y confort.
  • Admiten perros, 12 €.
  • Restaurante "La Algema": cocina tradicional valenciana e internacional y restaurante prestigioso con menú a la carta y carta vegetarina.
  • Instalaciones para celebrar eventos empresariales como convenciones o reuniones de empresa.
  • El hotel permanecerá cerrado desde el 15 al 30 de noviembre.

4.- HOTEL HUERTO DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES

Av. de la Murta, 10

46800 Xativa. Valencia.

Tlf: 962 287 058

www.huertodelavirgendelasnieves.com

HABITACIONES: 81 PRECIO: Desde 70 €

  • Antigua casa que sigue la tipología de los huertos valencianos del siglo XIX.
  • Ha sido rehabilitada respetando la estructura original para convertirla en 2004 en un hotel urbano renovado.
  • Rodeado de un jardín de palmeras de 12.000 m2.
  • Muebles antiguos, obras de arte y artesanía y una decoración interior clásica.
  • Obras de arte que decoran habitaciones amplias.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad