Toledo es Patrimonio de la Humanidad, sus monumentos y museos reflejan lo que ha sido su historia, desde el "Toletum" romano del que ya hablaba Tito Livio, hasta la actualidad. Su valor estratégico ha hecho de esta urbe el centro de las distintas culturas que hicieron de Toledo su referencia, especialmente en la Edad Media. Su papel como centro de cristianización se extiende desde los visigodos hasta el barrroco. Tiene una impronta judía muy destacada y permite conocer de primera mano la historia de España y sus principales hitos políticos y culturales.
Dónde comer, por Víctor de la Serna
Adolfo. Adolfo Muñoz cocinero y empresario hostelero de la ciudad imperial, siempre con Julita a su lado: "una de las grandes parejas de la gastronomía española" según Víctor de la Serna. Se encuentra en un edificio con historia del siglo XII y una gran cocina, con constantes referencias manchegas "pero siempre muy en vanguardia". Entre sus platos destacan la manzana verde y foie; las alcachofas, la cigala y las setas estofadas; perdiz roja de Toledo en dos texturas con trufa negra del Alto Tajo; un lomo de cordero, trufa blanca y ajos, tomillo y flor de romero; ensalada tibia de naranja al aroma de sándalo. Y el mazapán de la casa, recomendación especial de nuestro colaborador que añade que es "para caerse de espaldas".
Locum. Una corrala con mucha gracia para la cocina castellana modernizada y divertida de Víctor Sánchez-Beato: el peculiar cocido ("la sopa hecha garbanzos y los garbanzos sopa": crema clara de garbanzos y en vez de éstos, unas bolitas de fideo, y además su tira de tocino y su repollo en forma de hongo); chipirones con morcilla de arroz negro y crema de pote manchego; bacalao confitado en lima y frutos secos, con una sopa de almendra y patata; presa ibérica con pastel de morcilla y salsa de orejones; chocolate caliente y cremoso con regaliz y vainilla.
Hierbabuena. Un sitio menos conocido, pero "muy entrañable" según Víctor de la Serna. En este restaurante los primos del gran Abraham García ofrecen en la antigua Toledo una cocina directamente entroncada en la del Viridiana madrileño, desde el plato de venado y jabalí, ahora de temporada, hasta el exquisito helado de yogur griego con vino dulce de Pedro Ximénez. Y también tortillas mexicanas con tomate confitado, jamón ibérico, queso de Idiazábal y mole; lomos de atún rojo a la parrilla con tomate y un nido de manzana con toffee y helado de queso.
Para beber Víctor de la Serna nos recomienda tres vinos toledanos: el Dominio de Valdepusa Syrah, del marqués de Griñón; La Plazuela, de Gonzalo Rodríguez, el mejor tempranillo de Castilla-La Mancha según de la Serna y el Pago del Ama Merlot, el vino que hace en su cigarral el propio Adolfo Muñoz.
La visita Cultural, por Encarna Jiménez
Lo mejor para ver Toledo es el Zocotren, que se coge en la plaza Zocodover. Con este tren se visitará lo más interesante de Toledo pero "sin cansarse ya que está lleno de cuestas" por su situación geográfica.
Entre las visitas imprescindibles cabe destacar la catedral, impresionante estructura gótica, que empieza a construirse en el siglo XIII, pero finaliza en el siglo XVI. Será el siglo XVIII cuando concluya el famoso "transparente".
La sillería del coro, de Rodrigo Alemán, es una obra de talla inigualable, al igual que el altar mayor, del S. XVI, la sala capitular y la capilla mozárabe. Y la iglesia de Santo Tomé es muy conocida por el Entierro del Conde Orgaz, de El Greco.
La sinagoga del Tránsito y museo sefardí, son fundamentales para conocer la importancia cultural de la cultura judía. La cultura islámica también dejó huella en Toledo,muestra de ello es la la mezquita del Cristo de la Luz que nos traslada al mundo de las tres culturas, memento en el que se creó la Escuela de traductores de Toledo. Entre las construcciones civiles destaca El Alcázar o los restos del circo romano y las termas.
Para comprar Encarna Jiménez nos recomienda los objetos damasquinaos que son muy típicos de Toledo, así como las piezas de cerámica, de influencia árabe. También se pueden conseguir recuerdos en museos como el de El Greco, el Isabelino, el de la Santa Cruz o el de la cultura visigoda. Pero los "souvenirs" más típicos son los mazapanes y las espadas toledanas, especializadas en réplicas históricas que nutren multitud de películas.
Dónde dormir, por Pedro Madera
1.- PARADOR CONDE DE ORGAZ
Cerro del Emperador, s/n
45002 Toledo.
Tlf: 925 221 850
HABITACIONES:78 PRECIO: HD desde 115 €
Parador construido en 1968, situado en el Cerro del Emperador es un magnífico mirador sobre la ciudad con interiores lujosos. Mobiliario antiguo, elementos mudéjares en alfombras y azulejas, es un escondite para famosos como Johnny Deep, Morgan Freeman o Roman Polanski. En el restaurante se puede comer cocina manchega tradicional en la que no puede faltar la perdiz estofada a la toledana, cordero asado o los mazapanes.
2.- CIGARRAL DE CARAVANTES
Carretera de Circunvalación, 2. Toledo.
Tlf. 925 283 680
HABITACIONES: 22 PRECIO: HD desde 60 € de D - Jueves
Finca de recreo de alta sociedad toledana del siglo XVIII. Su nombre se debe a que perteneció a un famoso músico llamado el "Señor de Caravantes". Pedro Madera ha señalado que "es un lugar perfecto por las vistas, contagia elegancia y tranquilidad".
Los salones están perfectamente equipados para la celebración de eventos y el restaurante destaca por su cocina creativa.
3.- HOTEL FONTECRUZ TOLEDO
Pz. de Juego de Pelota, 7
45002 Toledo.
Tlf. 925 274 690
HACITACIONES: 40 PRECIO: HD desde 113,40 €
Palacio renacentista que perteneció a Eugenia de Montijo esposa de Napoleón III. El hotel está situado en pleno casco histórico, a tan sólo 200 metros de la Catedral. Es exclusivo, elegante y lujoso con habitaciones amplias y equipadas con tecnología de última generación. El restaurante Belvis está dirigido por el hostelero Adolfo Muñoz.
4.- HOTEL ABAD
Cl.Real del Arrabal, 1
Toledo.
Tlf 902 636 801
HABITACIONES: 22 PRECIO: HD desde 64 €
Este hotel con "encanto" era una antigua herrería del siglo XIX, situado en el centro de la ciudad, la decoración mezcla estilo rústico con vigas de madera y paredes de piedra y ladrillo y mobiliario moderno y funcional. Está gestionado por el Club de Calidad Rusticae.