Menú
A LA MESA

Sopa de tomate extremeña

Víctor de la Serna dedica hoy la sección a la comida extremeña, nos da la receta de sopa de tomate típica de la región y nos recomienda los mejores restaurantes.

A la mesa, Sopa de tomate extremeña

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

La Receta: Sopa de tomate extremeña (4 personas)

Ingredientes:

  • 1 patata mediana
  • 1 lata grande (800 g.) de tomates enteros pelados
  • 1 huevo
  • 8 rebanadas finitas de pan duro
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada pequeña de comino
  • Sal

Preparación:

Vaciamos la lata, líquido incluido, en una cacerola y le agregamos otra parte igual de agua. Cocemos, metiendo la espumadera de cuando en cuando para que el tomate se vaya deshaciendo, durante 40 minutos o hasta que veamos el tomate blando y cocido. Mientras tanto pelamos y cortamos en rodajas, como para hacer una tortilla, la patata y freímos un poco sin que llegue a estar totalmente dorada. Sin escurrirla del todo, agregamos a la cacerola a media cocción, continuando ésta mientras agregamos también las rebanadas de pan. Majamos juntos la sal (al gusto), el ajo y el comino. Justo antes de servir agregamos el huevo crudo y mezclamos todo bien con un cucharón.

LA COMIDA EXTREMEÑA

Sobre la comida extremeña nos habla de las tortas del Casar, de losjamones (Montánchez y Guijuelo), la carne de vacuno de raza retinta, la de cordero de raza merina, la carne en fresco del cerdo ibérico, las cerezasdel Jerte, el pimentón ahumado de la Vera, las setas del parque natural de Monfragüe...

En varias grandes ciudades españolas hay tiendas-tabernas especializadas en productos extremeños como el caso en Madrid de la pequeña cadena El Miajón de los Castúos.

Víctor de la Serna nos recomienda los siguientes restaurantes:

Atrio, Cáceres: Para Víctor de la Serna es el número uno y uno de los mejores restaurantes de España. Sus copropietarios, José Antonio Polo en la sala y Toño Pérez en los fogones sirven desde platos lujosos, como las vieiras asadas con puré de trufas, hasta platos típicos extremeños como ancas de rana 'entomatás', bacalao monacal, asado de cabrito o solomillo ibérico con puré de matanza.

El Figón de Eustaquio, Cáceres: Modesto pero con buen nivel de su oferta puramente regional como las migas o el frite de cordero (guiso de pierna de cordero recental con patatas y un sofrito de hígado de cordero, pimiento, ajo y laurel).

Aldebarán, Badajoz: El cántabro Fernando Bárcena oferta productos extremeños como carnes de ibérico y retinto, torta del Casar, setas de Monfragüe...

Altair, Mérida: Cocina de temporada: lomo de cierva, curado en tosta de pan con queso de los Ibores, solomillo de retinto con ahumado de patatas y uvas agrias, naranja y limón con chocolate.

El Capricho, Almendralejo: El veterano restaurante de Fernando Campomanes, en la Vía de la Plata, es un reducto de platos recios y autóctonos: arroz caldoso hecho en horno de leña, caldereta de cordero y helado de bellota.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad