Menú

Sevilla

Delegación regional esRadio Andalucía

Teléfono redacción: + 34 954 155 569 / 680 713 364
Correo electrónico: redaccion@sevillaesradio.fm

José Manuel Terry, delegado comercial
Rosario de Tena, secretaria comercial y publicidad

Teléfono redacción: + 34 954 155 569
Correo electrónicojmterry@sevillaesradio.fm

Las empresas andaluzas piden adaptar la formación a las necesidades del mercado

Según un estudio, uno de los principales problemas de las empresas es la dificultad para encontrar algunos "perfiles muy demandados".

Según un estudio, uno de los principales problemas de las empresas es la dificultad para encontrar algunos "perfiles muy demandados".
Empresarios y miembros de la Administración andaluza en la presentación del informe | CESUR

La Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR en colaboración con IESE Bussines School, han presentado este lunes el informe y la mesa coloquio El empleo y las competencias profesionales del futuro: la perspectiva de las empresas, donde se ha analizado la situación actual de la educación en España y su vinculación al mundo laboral.

El informe ha sido presentado por María Luisa Blázquez, Doctora Investigadora Senior IESE, quien tras su intervención ha participado en una mesa debate junto a Olaia Abadía García de Vicuña, Secretaria General de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía; Eugenio Barroso, CEO de MP Corporación y Presidente de la Comisión de Industria de CESUR; Miguel Ángel García Díaz Secretario General de Ordenación de la Formación de la Junta de Andalucía; y Felipe Rubio, responsable de RRHH en Andalucía de Airbus.

Blázquez ha desgranado en su exposición la necesidad contar con "un sistema educativo de calidad y flexible" para terminar con el desempleo juvenil en nuestro país que, con una tasa del 32,7% en menores de 25 años, supera a la media europea situada en un 14,9% (datos de diciembre de 2018). Para solventar esta situación, es necesario que exista "un espíritu de colaboración entre las partes implicadas: centros educativos, gobiernos y empresas" de manera que entre todos logren "desarrollar las capacidades y actitudes requeridas".

Para ello, es preciso que las empresas tengan "una mayor involucración en la adaptación del sistema educativo a las necesidades del mercado", de lo contrario, Mª Luisa Blázquez asegura que la "importante brecha de competencias profesionales" que existe a día de hoy "crecerá en los próximos cinco años".

La Secretaria General de Educación y FP, Olaia Abadía, ha apuntado que, conscientes en la Administración autonómica de la necesidad de trabajar de la mano, las Consejerías de Educación y Deporte, la Consejería de Empleo, Fomento y Trabajo Autónomo y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad, dentro de la estrategia industrial de Andalucía, se ha creado un grupo de trabajo, liderado por la Secretaria General de Formación y la Secretaria de Educación y FP, y denominado Adaptación, cuyo principal objetivo es adaptar la formación a las necesidades de la industria una vez analizadas las posibilidades de mejora".

Mientras, el Secretario General de Ordenación de la Formación, Miguel Ángel García Díaz, ha planteado la necesidad de "cambiar la educación española y andaluza para dirigirla a enseñar a pensar y no ser solo una acumulación de conocimientos", ya que hay que educar a los niños a "afrontar los retos que van a tener en su vida, orientarlos hacia la práctica".

Felipe Rubio ha puesto sobre la mesa los problemas que tienen hoy en día las empresas, que son "incapaces de encontrar algunos perfiles muy demandados", postura que ha compartido Eugenio Barroso quien también ha subrayado la necesidad de "fomentar la formación profesional para llegar a niveles europeos a través de un sistema educativo responsable".

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad