Hoy Andrés Amorós no nos trae una novela, sino un reportaje sobre historia, un ensayo político de un autor sevillano que falleció en Londres en 1944, y que dirigió "Ahora" desde el exilio. Autor de obras como "Juan Belmonte, matador de toros" o "A sangre y fuego", esta obra, escrita en Montevideo en 1941, es la crónica de la rendición de París a los nazis.
Como periodista, entra de golpe, da datos, escribe apartados cortos. Desprecia a la masa y muestra su decepción de Francia, de lo humano, de la barbarie que se está viviendo, y hace su propio juicio. Concluye en que el Frente Popular fue también funesto en Francia, y que el comunismo usó la guerra civil española como pura plataforma política. El resumen final es una defensa del liberalismo y la democracia que Amorós califica como "apasionante"
Por su parte Federico Jiménez Losantos nos trae un libro llamado "La llamada del Kill Club". Libby Day tenía siete años cuando su madre y sus dos hermanas fueron asesinadas en el "Sacrificio Satánico de Kinnakee, Kansas." Mientras su familia agonizaba, la pequeña Libby escapó de la granja a través de la helada nieve de enero. Sobrevivió, y presionada por los medios, declaró que su hermano Ben, de quince años, había cometido el crimen.
Veinticinco años más tarde Libby, que se esfuerza por olvidar lo sucedido, vive de los últimos centavos que restan de donaciones de almas caritativas que ahora ya han olvidado su caso. Es entonces cuando una llamada del Kill Club, una sociedad obsesionada por crímenes famosos, despierta el terrible pasado de Libby, presionándola para que descubra la verdad sobre los asesinatos. Ella, que ve en ello una oportunidad para ganar dinero, retoma el contacto con todos aquellos que tuvieron algo que ver con aquella fatídica noche.
El libro de ciencia que Jorge Alcalde nos recomienda es "50 grandes mitos de la psicología popular", un libro que repasa algunos de los mitos más conocidos de la psicología popular, analizando su posible veracidad.
Para terminar, la directora del Teatro Lara, Ayanta Barilli nos recomienda un libro llamado "44 escritores de la literatura universal". Conocer la vida de los autores, sus más íntimas obsesiones, sus manías, sus preocupaciones, ayuda a los lectores a acercarse a su obra y, en muchos casos, a entenderla mejor. Estas 44 semblanzas de escritores universales, y sus retratos, nos harán ver hasta qué punto la manera de vivir de los escritores influye en su obra.
Las biografías de Jesús Marchamalo y los dibujos de Damián Flores nos acercarán con originalidad e ironía a estos nombres imprescindibles de la literatura universal.
Fichas bibliográficas:
- Título: "LA AGONÍA DE FRANCIA"
- Autor: MANUEL CHAVES NOGALES
- Introducción: XAVIER PERICAY
- Editorial: LIBROS DEL ASTEROIDE, Barcelona, 2010
- Nº de páginas: 187
- P.V.P.: 14.96€ISBN: 978-84-92663-21-7
- Título: "LA LLAMADA DEL KILL CLUB"
- Autor: Gillian Flynn
- Editorial: Viveversa Editorial, 2010
- Precio: 18, 50 €
- ISBN: 9788492819225
- Título: "50 GRANDES MITOS DE LA PSICOLOGÍA POPULAR"
- Autor: Varios autores
- Editorial: Editorial Buridán
- Nº de páginas: 432 págs.
- ISBN: 9788492616534
- Título: "44 ESCRITORES DE LA LITERATURA UNIVERSAL"
- Autor: Jesús Marchamalo y Damián Flores
- Editorial: Siruela S.L.
- ISBN: 9788498414073