Menú
De aquí para allá

Recorrido por Yecla, su cocina, tradición y palacios convertidos en hoteles

Pedro Madera, Encarna Jiménez y Víctor de la Serna nos descubren la cocina tradicional murciana – como los rellenos yeclanos – , su historia y costumbres y los lugares con más encanto para dormir como un castillo de Lego, o lo más parecido a ello.

De aquí para allá, Yecla

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

En la comarca del Altiplano de la Región de Murcia, se encuentra esta población de más de 50.000 habitantes. Este lugar, como corresponde a una zona entre Alicante, Albacete y Murcia, hay restos de población desde el Paleolítico. En sus cercanías hay muestras de pinturas rupestres. También huellas de la época del Bronce. Tuvo poblados ibéricos, como muestra la Dama de Yecla, encontrada en el S. XIX. La influencia romana llegó hasta aquí y sus construcciones defensivas más destacadas comienzan en época califal y poscalifal.

En el S. XIII es conquistada para los cristianos y Alfonso X la dotó de personalidad. Perteneció al Marquesado de Villena y prosperó gracias a la agricultura, especialmente la vid, y a la industria maderera, primero dirigida a hacer toneles y, posteriormente, al mueble. Estas siguen siendo sus principales fuentes de riqueza.

Encarna Jiménez nos recomienda visitar:

  • Las edificaciones civiles más importantes se encuentran en la Plaza Mayor, porticada. Ahí se encuentra el Ayuntamiento, ubicado en un edificio del S. XVI. La Lonja y el Pósito, la Torre del Reloj y el Palacio de Alarcos.
  • El Castillo conserva restos del S. X. Allí se encuentra el Santuario del Castillo, con la Virgen del mismo nombre, muy venerada en la comarca. Es un lugar elevado que mantiene ecos de la Reconquista.
  • Yecla posee numerosas iglesias, la mayoría construidas entre los S.XVI al XVIII. La más importante es la Basílica de La Purísima, de estilo neoclásico; la de S. Francisco está ligada a la orden franciscana, es del S. XVI con la Virgen de las Angustias, en una capilla barroca; la ermita de S. Roque, también del XVI y la de los Dolores, del XVIII.
  • Tiene una gran tradición de Semana Santa, como toda esta zona.
  • Uno de los edificios civiles más apreciados es el Teatro Concha Segura, del XIX, en honor de esta actriz yeclana.
  • Entre sus museos destacan el Arqueológico y el de Semana Santa.
  • Aquí estudió Azorín, un apellido de Yecla, de donde provenía su padre.

Para comprar nada mejor que;

La Cooperativa La Purísima o las Bodegas Castaño. Hay tiendas dedicadas a adquirir productos vitivinícolas. De la otra industria, la del mueble y decoración, es provechoso acudir a la feria del sector y a los comercios, entre los que puede ser práctico visitar Navarro Azorín, sólo de tiradores. Es una manera barata de cambiar el estilo con sólo un toque. Hay buenas tiendas de tapizados, como corresponde a una zona de tradición textil.

Víctor de la Serna nos recomienda para comer:

  • Ródenas. Es el restaurante del Hotel de la Paz, en el que Manuel Martínez Ortuño ofrece la cocina más moderna y ambiciosa de la ciudad: gamba roja de Santa Pola en tempura de sal, lomito de cordero al tomillo y crema de dátiles tostados, helado concentrado de café.
  • Señorío de Barahonda. Es el restaurante de la conocida bodega de la DO Yecla. Ofrece una cocina sencilla pero atractiva y de buena calidad: Diego Orozco adorna con detalles modernos una oferta esencialmente tradicional y regional, con su brocheta de butifarra con queso azul, su chuletón de buey con patatas caseras o su 'mousse' de frambuesa.
  • Aurora. Es el restaurante del hotel Avenida y podemos degustar el arroz de conejo y caracoles, hecho en una paella de grandes dimensiones donde la capa de arroz tiene el grosor del dedo meñique. También rellenos yeclanos, gachamigas, gazpachos manchegos... Regionalismo puro.

Para beber:

Yecla es uno de los pocos pueblos de España que se pueden jactar de tener su propia denominación de origen. Vinos de la DO Yecla, empezando por el Castaño Viña Al Lado de la Casa 2007, así como el Señorío de Barahonda Heredad de Candela 2007 y el Sierra Salinas Casa Mira 2005.


Pedro Madera
nos recomienda dormir en:

1.- HOTEL HACIENDA UMBRÍA DEL FACTOR

Ctra. Yecla – Fuente Álamo, Km 5. Apartado 185. 30510 Yecla. Murcia. Tlf: 968 794 130 / 618 651 449
www.haciendafactor.es
HABITACIONES: 27 PRECIO: HD desde € 77 €

  • A 5 km de la ciudad. Abierto desde el 2005. Antigua casa de labranza reformada como hotel. Conserva parte de la fachada de la antigua casa, en un entorno apacible y sereno.
  • Hotel con encanto
  • Decoración interior cuidada con detalle, de estilo rural y con connotaciones contemporáneos
  • Habitaciones amplias y perfectamente equipadas
  • Wi-Fi en todo el Hotel
  • Buena opción para personas de negocios
  • Campo de golf
  • Salón para celebraciones, convenciones, empresas
  • Atención al cliente excelente
  • No perderse su estupendo desayuno buffet

2.- CASA RURAL EL CASTILLICO

Paraje Cerro del Castillo. 30510 Yecla. Múrcia. Tlf: 968 792 637 / 651 378 226
www.elcastillico.com
HABITACIONES: 3 PRECIO: FS 290 €.

  • Casa rural singular centenaria, el exterior parece un Castillo de Lego
  • Perfectamente restaurada
  • A escasos metros del Santuario del Castillo y de la Plaza Mayor
  • Tranquilidad y confort
  • Habitaciones decoradas en tonos suaves y con todas las comodidades
  • Alquiler íntegro
  • Totalmente equipada
  • Capacidad para 6 personas
  • Buena opción familiar

3.- HOTEL LA PAZ

Av. de la Paz, 180. 30510 Yecla. Murcia. Tlf: 968 751 350
www.lapaz-hotel.com
HABITACIONES: 33 PRECIO: HD desde 60 €

  • Ubicado en una zona tranquila, a 5 minutos andando del centro de la ciudad
  • Inaugurado en 1969 y reformado completamente en el año 2000
  • Moderno y confortable
  • Habitaciones elegantes con mobiliario moderno
  • Bar de tapas
  • Restaurante La Paz cocina tradicional de la región
  • Restaurante Ródenas cocina a la carta

4.- HOTEL AVENIDA

Cl. San Pascual, 3. 30510 Yecla. Tlf: 968 751 215.
HABITACIONES: 45 PRECIO: HD 74,90 € IVA incluido

  • Céntrico, en una calle peatonal
  • Modesto pero acogedor
  • Tranquilo
  • Última reforma en el año 2000
  • No todas las habitaciones están reformadas
  • Habitaciones cómodas, mejor las reformadas
  • Buen trato personal
  • Bar – cafetería, salón de convenciones, calefacción, aire acondicionado

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad