Menú

Nos acercamos a las playas de la localidad alicantina de Jávea

Encarna Jiménez, Víctor de la Serna y Pedro Madera nos recomiendan visitar la Iglesia de S. Bartolomé, comer en el restaurante "El Rodat" y dormir en el "Parador de Jávea" junto a una zona de acantilados.

De aquí para allá, Javea

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Esta población alicantina de más de 34.000 residentes está situada en la Marina Alta, comarca de mar y montaña muy atractiva para vivir o tener una segunda residencia. En temporada alta puede llegar a los 150.000 habitantes. Su bahía se encuentra entre el cabo de S. Antonio y el cabo Prim. El Montgó, que lo separa de Denia, es la montaña más destacada.

Situada junto al cabo de la Nao, el más oriental de la península, puede avistarse Ibiza en el horizonte. Linda con Denia, Pedreguer y Gata, conocida por su cestería y cerámica.

La población de la Marina viene de la Prehistoria, Edad del Bronce, cultura íbera, romana y andalusí. En el S. XIII fue conquistada por Jaime I y en el S.XIV toma cuerpo como lugar dependiente de Denia. Sus monumentos y vestigios dan fe de su importancia en el comercio y la industria. La harina y la pasa fueron dos productos comercializados hasta el S. XX. 

Para visitar, Encarna Jiménez nos recomienda el casco histórico recordándonos que las construcciones más destacadas son del S. XVI y XVII, con influencias góticas isabelinas y renacentistas. Entre ellas, destaca la Iglesiade S. Bartolomé, de aspecto defensivo y con torre de vigilancia de impronta tardogótica. También hay torres vigía que se remontan a tiempos de ataques berberiscos.

Otros edificios destacados son el Monasterio de la Virgen de los Ángeles, los molinos harineros, el Palacio de Antonio Banyuls, sede de un museo, el Palacio Sapena, de estilo gótico, y la Iglesia de Loreto, construída en 1967 con trazas marineras.

Para conocer la historia de Jávea es imprescindible visitar el Museo "Soler Blasco". Aquí se encuentra concentrado el devenir de Jávea y sus alrededores desde la Prehistoria a nuestros días, incluído un apartado etnológico. Se encuentra en el casco histórico y fue residencia de Banyuls, personaje influyente en la corte de Felipe III.

También hay un museo de la Herrería en el carrer "Roques" que recupera los trabajos de forja. 

Para comprar

Las tiendas de antigüedades del casco histórico tienen objetos de forja y cerámica, aunque en la comarca de la Marina el rastro de Jalón es el más jugoso para los aficionados y la cestería es patrimonio de Gata de Gorgos.

La uva moscatel es una apuesta de calidad. La Señora Tonica, en un puesto muy apreciado para los que cogen la nacional dirección Jávea-Alicante, pasada la rotonda de Gata, ofrece frutos del terreno. Uva a partir de agosto, almendras, melocotones, albaricoques y lo que producen sus huertos.

El Mercado Central, en el casco histórico, tiene, entre otros productos, la sobrasada de la Marina, trasladada por repobladores mallorquines.

Es indispensable para bañarse en Jávea tener "cangrejeras", sandalias de plástico que impiden que los erizos nos amarguen el fin de semana. Las podemos comprar en las tiendas del Arenal

Si quieres mantener un "look" estival, la boutique "Nakuti", en la playa del Arenal, te ofrecerá los vestidos y complementos más adecuados para todo el verano.

Dónde comer

Víctor de la Serna nos recomienda:

  • La Rústica.Elcocinero italiano Salvatore Margheritina y su mujer, belga, se conocieron en Amberes, emigraron a Jávea y hace casi 20 años que abrieron, en una masía rural restaurada y decorada por ellos mismos, su restaurante. Ofrecen una rica cocina italo-franco-española a base de terrina de foie-gras de la casa, mousse de gambas, mejillones al vino blanco, cochinillo confitado, entrecôte de ternera gallega a las finas hierbas, carpaccio de piña con helado de coco.
  • Los Remos-La Nao.Sobre la playa del arenal encontramos otra institución local, con Tomás Franco y su hijo Rubén tras los fogones con una amplia terraza sobre el mar y una cocina esencialmente marinera. Podemos disfrutar de huevos de corral con patatas y lascas de ibérico, cebiche de gambas y salmón, lomo de rape con bogavante en suquet, arroz meloso de pato y costillas de cerdo y estupendos postres, como su 'piña colada', que es un bizcocho capuchino con jarabe de coco, sorbete de piña y ron, espuma de coco y teja crujiente de lavanda.
  • El Rodat.Este magnífico hotel, en el paraje más arbolado y agradable de Jávea, es a la vez el mejor restaurante local. El 'chef', Iván Grau, ofrece platos particularmente delicados y modernos pero con una inspiración tradicional, desde la crema fría de almendras y anguila ahumada hasta los salmonetes de roca en escabeche, pasando por el 'tartare' de pescados de la lonja de Jávea, el 'suquet' de pescado o la paletilla de lechal glaseada. Para terminar, por ejemplo, el consomé frío de piña y coco con chocolate y granizado de ron. Estos días, además, ofrecen una 'Enoexperiencia Casta Diva' de tres días que incluye alojamiento, 'circuito termal' por su spa y piscinas, visita y cata en la Bodega Gutiérrez de la Vega de Parcent y cena en El Rodat con vinos de esa bodega.

Para beber

Los grandes vinos de postre de Alicante son Casta Diva La Diva de Felipe Gutiérrez de la Vega, un sensacional moscatel de crianza y Moscatel de la Marina de Enrique Mendoza, un finísimo y frutal moscatel joven. También podemos disfrutar del Fondillón Gran Reserva Solera de Primitivo Quiles.

Para dormir

Pedro Madera nos recomienda

1.- PARADOR DE JAVEA

Av. del Mediterráneo, 233. 03730 Jávea. Alicante. Tlf: 965 790 200

www.parador.es

HABITACIONES: 70   PRECIO: Desde 110 € 

  • Se encuentra en una situación privilegiada, junto a playa del Arenal, en una zona de pequeños acantilados
  • Posee un jardín repleto de palmeras y buganvillas
  • Fue inaugurado en 1965 y recientemente remodelado
  • Tiene una fachada blanca y 4 pisos
  • Es una lugar confortable con sello de calidad y marca
  • Disponemos de habitaciones amplias algunas de ellas con terrazas y vistas al mar
  • La decoración de las habitaciones destaca por los colores mediterráneos, azul y blanco y algunos detalles modernos
  • Ofrece un restaurante: Nicolás Linares, arroces, fideuá, guisos de habas o judías de Garrofa

2.- EL RODAT

Cl. de la Murciana, 9 Ctra. Cabo de la Nao, s/n. 03730 Jávea. Alicante. Tlf: 966 470 710

www.elrodat.com

HABITACIONES: 42   PRECIO: HD desde 126 € BUNGALOWS: 12 

  • Es una de las mejores opciones de hospedaje en la zona situada en una urbanización de lujo
  • Hotel Boutique con una arquitectura de líneas mediterráneas
  • Pertenece a Small Luxury Hotels
  • Se encuentra rodeado de pinares
  • Ofrece elegancia, calidad, tranquilidad y confort además de tener unas instalaciones modernas y funcionales
  • Disponen de bungalows con jardín privado que dan un toque de independencia y exclusividad
  • Sus habitaciones son amplias y luminosas y podemos disfrutar de un Spa de calidad
  • Tiene pistas de paddel, tenis, spa-fitness, sauna, piscina exterior y climatizada, fisioterapia, belleza.
  • Ofrece dos restaurantes: El Rodat con cocina de autor de la mano de Sergio Torres y Rodat Terraza con vistas panorámicas y situado en la terraza
  • Oferta "Reflejos de Mar" 95 € por persona, incluye 1 noche en Hab. Doble superior, MP y 1 circuito termal por persona. IVA no incluido

3.- APARTHOTEL PINOSOL

Travesía de les Cansalades, s/n. Urb. Pinosol. 03730 Jávea. Alicante. Tlf: 966 472 146

www.hotelpinosol.com

APARTAMENTOS: 49 PRECIO: Desde 75 € / día. HABITACIONES: 3

  • Lujoso complejo hotelero situado a 3 km de la ciudad
  • Podemos disfrutar de la naturaleza y de tranquilidad
  • Está a 1,5 km de la Playa del Arenal
  • Dispone de apartamentos de 1 y 2 habitaciones totalmente equipadas, piscinas y un jardín repleto de palmeras
  • Recomendable para turismo en familia ya que disponen de parque infantil
  • Oferta Fin de Semana en habitación con MP, 2 noches hotel 79,50 € persona

4.- HOTEL COSTAMAR

Cl. Caleta, 4 (Puerto). 03730 Jávea. Tlf: 965 790 644

www.hotelcostamar.eu

HABITACIONES: 14 PRECIO: HD Desde 80 €. 

  • Situado en el puerto de Javea es todo un clásico desde mediados del siglo pasado
  • Restaurado totalmente en 2007
  • Desde el exterior se ve un edificio de tres plantas, en su interior posee una decoración moderna y un ambiente familiar
  • Está a 50 metros de la playa de la Grava
  • Habitaciones amplias y bien equipadas
  • Dispone de 10 habitaciones dobles y 4 individuales
  • 1 Habitación habilitada para personas discapacitadas.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad