Menú

Quién es quién en los vínculos entre PDVSA y el socialismo español

Zapatero, Sánchez, Maduro y los petrodólares de PDVSA: La Radioteca repasa en su serie "De PDVSA a PSOE" la trama del socialismo español.

De PDVSA a PSOE: Zapatero, a tus negocios

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Zapatero, Sánchez, Maduro y los petrodólares de PDVSA: La Radioteca repasa en su serie "De PDVSA a PSOE" la trama del socialismo español.
Libertad Digital

Dieter Brandau y su equipo de La Radioteca dedican el segundo capítulo de su serie "De PDVSA a PSOE" a la figura de José Luis Rodríguez Zapatero, hombre clave en la relación del socialismo español con los petrodólares venezolanos.

En la serie que La Radioteca le está dedicando a la relación del socialismo español con la petrolera estatal venezolana PDVSA no podía faltar la figura de José Luis Rodríguez Zapatero. Sus múltiples visitas al país, sus intermediaciones, sus influencias, su patrimonio y, sobre todo, sus negocios en Venezuela van a ser objeto de revisión en el segundo capítulo del podcast: "Zapatero... a tus negocios".

Episodio 1

José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente Pedro Sánchez, Nicolás Maduro o Delcy Rodríguez son personajes por todos conocidos. Sin embargo, hay otros nombres propios que aparecen en la serie "De PDVSA a PSOE" con los que estamos menos familiarizados y que también resultan de especial relevancia en la trama. Por eso, aquí les dejamos una pequeña guía del quién es quién para que puedan escuchar nuestro podcast sin perderse en este culebrón con tanto protagonista.

¿QUIÉN ES QUIÉN?

PDVSA

pdvsavenezuela.jpg

Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) es la empresa estatal del régimen venezolano dedicada a la explotación y producción de petróleo. Posee las mayores reservas petrolíferas del mundo, siendo el buque financiero del régimen chavista. De ser ciertas todas las acusaciones de corrupción la cifra desfalcada de PDVSA en tiempos de Chávez y Maduro rondaría los 30.000 millones de dólares.

RAFAEL RAMÍREZ

rafaelramirez210514.jpg

Todopoderoso ministro del Petróleo de Venezuela y presidente de PDVSA durante el mandato de Hugo Chávez. Su nombre sonó con mucha fuerza para sustituir a Chávez al frente del país. Sin embargo, finalmente fue Nicolás Maduro quien se hizo con el poder. La fiscalía de Maduro le acusa de organizar el robo de 5.000 millones de dólares de PDVSA. En la actualidad, Rafael Ramírez vive en Italia, bajo protección de este país, que ha rechazado la petición de extradición del régimen venezolano.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ

juan-carlos-marquez.jpg

"El hombre que sabía demasiado". Arquitecto legal de PDVSA y directivo de la petrolera venezolana durante el mandato del ministro Rafael Ramírez. Su firma aparece en los contratos de PDVSA que se consideran la cobertura del lavado de dinero. Fue detenido por las autoridades españolas el 18 de julio de 2019. Márquez colaboró con la justicia y prometió tirar de la manta en el caso del embajador de Zapatero. Tres días después, apareció colgado de su cinturón. Nunca pudo contar quiénes eran esos "otros muchos políticos españoles" que pasaron por el despacho del presidente de PDVSA.

RAÚL Y ALEJO MORODO

raul-morodo.jpg

Raúl Morodo fue el embajador de España en Venezuela entre los años 2004 y 2007, durante la presidencia del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Morodo fue condenado junto a su hijo Alejo por cobrar más de 4 millones de euros en asesorías ficticias para la petrolera estatal venezolana PDVSA.

Pese a que inicialmente la Fiscalía pedía para ellos penas más duras, tras un acuerdo de conformidad y confesar sus delitos, la Audiencia Nacional les impuso una condena a diez meses (a Raúl Morodo) y a dos años de prisión (a su hijo Alejo), por lo que ninguno de ellos entró en la cárcel.

HUGO ‘EL POLLO’ CARVAJAL

hugo-carvajal-foto-recorte.jpg

Ex jefe de la Inteligencia chavista. Fue detenido en Madrid en 2019, a petición de Estados Unidos, por los cargos de narcotráfico y crimen organizado. ‘El Pollo’ Carvajal amenazó con tirar de la manta contra varios políticos españoles. La Audiencia Nacional frenó su extradición al país norteamericano y ‘El Pollo’ Carvajal fue excarcelado. Estuvo desaparecido durante dos años hasta que la unidad antidrogas de EE.UU, la DEA, lo encontró en un piso en pleno centro de Madrid. Actualmente está preso en una cárcel norteamericana y se podría enfrentar a la cadena perpetua tras declararse culpable. Su sentencia se conocerá el 29 de octubre.

DURO FELGUERA

europapress-5291273-duro-felguera.jpg

Grupo empresarial asturiano especializado en la ejecución de proyectos para los sectores energético e industrial y con históricos vínculos con el PSOE. En 2008, en plena crisis energética en Venezuela, el régimen chavista adjudicó sin concurso público la construcción de una central de ciclo combinado a Duro Felguera por valor de 1.500 millones de euros. Documentos entregados a la Audiencia Nacional señalan que el contrato para la adjudicación a Duro Felguera fue firmado por Rafael Ramírez y por el entonces ministro de Exteriores de Zapatero, Miguel Ángel Moratinos. Se está investigando el cobro de comisiones. El Gobierno de Pedro Sánchez también rescató a Duro Felguera durante la pandemia.

JUAN GUAIDÓ

juan-guaido26012023.jpg

Fue la persona más joven en ocupar la presidencia del Parlamento venezolano. Desde este puesto, asumió la presidencia del Gobierno venezolano tras el enésimo pucherazo electoral de Nicolás Maduro. Guaidó fue reconocido como presidente encargado de Venezuela por la Unión Europea y Estados Unidos.

Sin embargo, la retirada de apoyo de países como España hizo que su intento de devolver la democracia a Venezuela fracasara. Actualmente, está exiliado en Estados Unidos mientras la Fiscalía de Nicolás Maduro le acusa de varios delitos y pide cárcel para él.

Temas

En esRadio