Menú

El editorial de Carlos Cuesta: Así pactó Sánchez con Otegi las cesiones a los proetarras

Carlos Cuesta comenta las informaciones sobre el encuentro del Gobierno con Bildu para pactar la moción de censura, y recuerda todas las cesiones.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta comenta las informaciones sobre el encuentro del Gobierno con Bildu para pactar la moción de censura, y recuerda todas las cesiones.

Carlos Cuesta, presentador de La noche de Cuesta en esRadio, ha centrado su editorial en los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez con Bildu y sus consecuencias políticas y judiciales.

Sobre la coordinación entre el PSOE y Bildu, Cuesta ha afirmado: "Vamos con el desmentido más patético que yo he visto en mi vida, pues es evidente que el Partido Socialista ha pactado todo con Bildu porque es lo obvio, porque le ha dado todo."

El periodista ha hecho referencia al denominado pacto del caserío, que según El Español consistió en dos reuniones secretas entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi, con intermediación de Cerdán y Antxon Alonso, para asegurar el apoyo de Bildu a la moción de censura."La noticia asegura que hubo un encuentro en un caserío entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi para cerrar lo que es obvio: tienen una alianza totalmente firme y totalmente férrea", ha explicado Cuesta.

Ese respaldo de Bildu, recuerda Cuesta, fue clave para que el PNV cambiara su abstención por un sí, tras una tensa reunión en un hotel de Madrid y una llamada de Sánchez a Ortuzar.

El periodista ha contextualizado además las consecuencias políticas del acuerdo, recordando medidas del Gobierno desde septiembre de 2018 que, según su análisis, reflejan un debilitamiento de la justicia y la normalización del independentismo y del etarra:

  • 382 traslados de presos etarras
  • 96 progresiones de grado
  • 47 libertades condicionales
  • Ley de Amnistía y eliminación de persecución de homenajes a etarras
  • Despenalización de la sedición
  • Ataques a la Guardia Civil
  • Entrega de Pamplona, Navarra y País Vasco
  • Ley de Memoria Democrática y reformas laborales que favorecen a okupas

Cuesta ha concluido que estas acciones evidencian "una alianza que no es solo política, sino estratégica, que redefine la relación con los herederos de ETA".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas