Menú

El editorial de Carlos Cuesta: Histórica sentencia contra el Fiscal General del Estado: Democracia 1- golpismo 0

Carlos Cuesta analiza el fallo contra Álvaro García Ortiz y las reacciones del presidente Pedro Sánchez y el ministro de Justicia Félix Bolaños.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta analiza el fallo contra Álvaro García Ortiz y las reacciones del presidente Pedro Sánchez y el ministro de Justicia Félix Bolaños.

El presentador de esRadio, Carlos Cuesta, ha dedicado su editorial de este jueves en La noche de Cuesta a la condena del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Según ha resumido, lo ocurrido se ha traducido en "democracia, uno; golpismo, cero; justicia, uno; Álvaro García Ortiz, cero". Cuesta ha sostenido que la pena, aunque reducida, tiene enorme gravedad institucional porque "esto no era una filtración de secretos cualquiera", sino una operación dirigida a "acabar con una rival política", Isabel Díaz Ayuso.

Golpe a la democracia

Cuesta ha afirmado que lo sucedido "ha sido un golpe a la democracia, al ciclo electoral y a la libertad política", y ha insistido en que García Ortiz "no era ni más ni menos que una marioneta de Pedro Sánchez". Ha planteado varias preguntas: "¿Quién le dio la orden a un fiscal general de que se metiera en semejante lío que ha acabado con su condena? ¿Hay alguna otra persona probable más allá de Pedro Sánchez?". Ha recordado que el fiscal general "dependía de Pedro Sánchez, reportaba a Pedro Sánchez y beneficiaba a Pedro Sánchez".

Para ilustrar la cobertura política, ha recuperado la declaración del presidente tras conocerse el borrado de datos acreditado por la UCO y el Tribunal Supremo, cuando Sánchez afirmó: "¿Quién va a pedir disculpas? ¿Quién va a pedir perdón al fiscal general del Estado?". Cuesta ha acusado a RTVE de destinar recursos públicos a "una campaña nauseabunda defendiendo a una persona condenada por el Tribunal Supremo español", mientras España figura entre los peores países en varios indicadores de pobreza y desempleo.

La trama contra Ayuso

El comunicador ha sostenido que la condena ha reforzado la defensa de la democracia y que García Ortiz "era una persona enviada por Pedro Sánchez para acabar con el futuro de una rival política". Según ha explicado, la orden se habría dado cuando comenzaban a conocerse las conexiones entre el caso Koldo y Air Europa, un escenario en el que aparecería el nombre de Begoña Gómez. Ha relatado que, tras recibir Hacienda la documentación de los contratos, "ese mismo día decidieron que había que convertir en causa penal lo que era una disputa entre el novio de Ayuso y Hacienda".

Cuesta ha recordado que la argumentación de Hacienda era: "No me creo las facturas". Y ha subrayado que, aun sin pruebas, la Administración elevó el caso a la vía penal porque superaba el umbral de delito fiscal. "La cuestión era arrastrar de los pelos a Ayuso de corte penal en corte penal", ha dicho. Según su exposición, García Ortiz ordenó frenar el acuerdo que iba a cerrar el caso y pidió que se le enviara toda la información para comenzar la cadena de filtraciones.

La filtración y la nota de prensa

El presentador ha explicado que el fiscal Julián Salto envió un pantallazo que demostraba que no había obstáculos para un acuerdo. Tras conocerse esa situación, García Ortiz ordenó recoger toda la documentación. Cuesta ha recordado que, en testimonio judicial, el motivo oficial del interés sobre Alberto González Amador fue que "mantiene una relación sentimental con la presidenta de la Comunidad de Madrid". Según la testifical de Almudena Lastra, cuando preguntó al fiscal general "¿Lo has filtrado?", él respondió: "Eso ahora no importa".

Ha añadido que, según las declaraciones del juicio, García Ortiz "dio la orden, dictó la nota y supervisó la nota" que contenía las filtraciones. Para Cuesta, el objetivo era "acabar con una rival política" y condicionar el pluralismo en España.

La respuesta del Gobierno

El periodista ha criticado las declaraciones del ministro de Justicia, Félix Bolaños, enviadas —según ha apuntado— por Sánchez. Bolaños afirmó: "El Gobierno tiene el deber legal de respetar el fallo, pero también el deber moral de decir públicamente que no lo compartimos". Cuesta ha comparado esa fórmula con la utilizada en investiduras por "batasunos y golpistas".

El ministro también declaró: "El Gobierno siempre ha creído y ha defendido la inocencia del fiscal general del Estado", y llegó a agradecer su labor: "Queremos mostrar nuestro reconocimiento a la labor de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado y a su compromiso en defensa del servicio público, de la ley y de la verdad". Para Cuesta, esto demuestra que "el Gobierno solo cree en su interés y en el poder sin rendir cuentas".

El mensaje final de Sánchez

Para cerrar el editorial, Cuesta ha emitido unas declaraciones de Sánchez, pronunciadas en un acto institucional, en las que el presidente aseguró que la democracia debe defenderse de "nostalgias infundadas, intereses económicos, campañas de desinformación y abusos de poder". El comunicador ha respondido: "El único abuso de poder que hay aquí es el suyo", enumerando los intentos del Ejecutivo por influir en el Tribunal Constitucional, el CIS, el INE, la Fiscalía, la Abogacía del Estado y los medios de comunicación.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas