
El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha dedicado su editorial de este viernes al deterioro del servicio ferroviario español y a la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente. Ha comenzado asegurando que, "entre tuit y tuit, por lo visto, está teniendo tiempo para terminar de destrozar el tren en España".
Cuesta ha explicado que el problema no afecta solo a la red ferroviaria, sino a los miles de ciudadanos a los que se animó a abandonar el coche por razones ambientales: "El coche que se había comprado muchísima gente con un esfuerzo brutal ya no valía (…) pero no te preocupes, vas a poder ir en tren, porque el tren es eléctrico". Ha calificado esa narrativa como "un cuento chino" y ha criticado que el Gobierno impulsara ese cambio de hábitos mientras recortaba la inversión en las infraestructuras.
Según ha recordado, muchas familias se trasladaron a ciudades como Ciudad Real, Segovia o Toledo asumiendo que el tren garantizaría su movilidad diaria: "Después de vendernos a todos semejante burra cascabelera y desorejada, resulta que empezaron a manosear la inversión ferroviaria".
La negativa a pagar indemnizaciones
Antes de exponer los datos, Cuesta ha recuperado una intervención de Óscar Puente en el Congreso, en la que el ministro se oponía a imponer indemnizaciones por retrasos: "Lo que no puede hacer una ley es obligar a un operador a tener un compromiso de puntualidad y que los otros dos puedan tener otro".
El presentador ha replicado: "Señor Óscar Puente, ¿usted, que va de jurista? Le cojo el argumento y se lo llevo a la ley de amnistía. Es una ley solo para unos, ¿verdad?". Y ha añadido que la puntualidad es un compromiso contractual básico: "Si Renfe se ha comprometido a que te lleva entre las 10 y las 12, te lleva entre las 10 y las 12".
El ‘mejor momento’ del tren
Cuesta también ha recordado unas declaraciones recientes del propio Puente: "El tren vive en España el mejor momento de su historia". El periodista ha ironizado comparando esa frase con promesas incumplidas del presidente del Gobierno y ha reprochado al ministro que presuma del servicio mientras "les está destrozando la forma de vivir, la forma de viajar, la forma de elegir su residencia".
Ha explicado que los datos de Adif contradicen frontalmente el discurso oficial. En 2015, el gasto en mantenimiento por unidad de inversión era de 33.302 euros; en 2024 ha caído a 27.970 euros. Con la inflación acumulada del 26,5 %, la inversión ferroviaria real habría descendido, según sus cálculos, "en un 42,5 % de lo que necesitaríamos para estar igual que en 2015".
El dinero en otras prioridades
Cuesta ha preguntado cómo es posible que no haya dinero para reforzar la red ferroviaria mientras crecen la recaudación y el gasto público: "Nos están exigiendo 160.000 millones más en cobro de impuestos desde que llegó Sánchez". Ha enumerado partidas que, a su juicio, absorben esos fondos: "Hay que destinar dinero al separatismo catalán. Hay que asumir la deuda de Cataluña. Hemos disparado al doble el número de asesores presidenciales".
También ha recordado un correo interno de Adif publicado por Libertad Digital, en el que un alto directivo imputado en el caso Koldo afirmaba que "estamos con 785 personas fuera de contabilidad", lo que Cuesta interpreta como "785 enchufados solo en Adif", un organismo que "tendría que estar centrado en el mantenimiento de las vías".
Cuesta ha concluido que Puente rechaza asumir responsabilidades porque sabe "que nos ha dejado un tren de porquería". Ha acusado al Gobierno de emplear su tiempo en "casos Koldo, casos mascarillas, caso Tito Berni" y en atender "las peticiones de Esquerra, Junts, el BNG y Bildu", en lugar de garantizar un servicio ferroviario digno. Y ha rematado que los españoles estarán mejor "el día que dejemos de saquear fiscalmente a la población" y puedan "ir libremente con lo que les dé la puñetera gana".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

