
El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha dirigido su editorial de este jueves al dictamen del abogado general de la Unión Europea sobre la ley de amnistía, un texto que, en su opinión, "da vergüenza emitir". El periodista ha subrayado que "el dictamen no es la sentencia" y que, aunque "se suele respetar", en este caso "no es bueno", porque no dice lo que está repitiendo el Gobierno ni ha sido "acogido con los brazos abiertos por los separatistas", como se ha apuntado.
Cuesta ha explicado que el autor del dictamen es Dean Spielmann, a quien ha recordado como el jurista vinculado a López Guerra en el Tribunal de Estrasburgo y "el mismo" que avaló cargarse la doctrina Parot, lo que permitió la salida de prisión de decenas de etarras. Ha señalado que no cree en las casualidades y ha deslizado que "alguien habrá presionado" para que sea precisamente él quien informe ahora sobre la ley de amnistía en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El periodista ha advertido de que el Gobierno va a presentar este dictamen como un aval de Bruselas para seguir adelante con la norma, y en concreto con la "Ley Bolaños", que, según ha descrito, "le quita a jueces independientes las instrucciones para que persigan la corrupción, para dárselo a fiscales dependientes para que no persigan la corrupción". Ha insistido en que, por mucho que Spielmann afirme que el Derecho de la Unión Europea no se contrapone a la ley de amnistía, "por supuesto que se contrapone", especialmente en lo relativo a la independencia judicial, el terrorismo y la malversación, delitos que ha recordado que están homologados en la Unión Europea.
Una autoamnistía negada
Cuesta ha considerado "lo más grave" que el dictamen niegue que estemos ante una autoamnistía, pese a que, ha recordado, así lo han definido "el 90 % de los constitucionalistas" y el propio abogado de la Comisión Europea. Ha criticado como "surrealista" el argumento de Spielmann de que no hay autoamnistía porque la ley se ha tramitado mediante un "procedimiento parlamentario regular en el seno de un sistema democrático pluralista", y ha denunciado que, con esa tesis, "nunca habría ninguna ley inconstitucional".
Por último, el periodista ha subrayado que el propio dictamen reconoce varias vulneraciones del Derecho comunitario —como los plazos "ridículos" para los tribunales, la obligación de levantar medidas cautelares o la afectación a la tutela judicial efectiva— y ha definido la ley de amnistía como "la norma Sánchez" y "un pasaporte al sillón de la Moncloa": "Se compró un sillón a cambio de regalar nuestro Código Penal". Carlos Cuesta ha concluido que el texto "huele a manoseo político" y ha enmarcado su crítica "en la defensa de España, en la defensa de la Constitución y en la defensa, incluso, de la Unión Europea".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

