Menú

El editorial de Carlos Cuesta: Todas las evidencias que deja el juicio contra el Fiscal General del Estado

Carlos Cuesta analiza las distintas declaraciones en el proceso judicial, incluidas las de los agentes de la UCO y la del propio Álvaro García Ortiz.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta analiza las distintas declaraciones en el proceso judicial, incluidas las de los agentes de la UCO y la del propio Álvaro García Ortiz.

El presentador de esRadio y conductor de La Noche de Cuesta, Carlos Cuesta, ha dirigido su editorial de este miércoles al cierre de las testificales y la práctica de la prueba en el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El periodista ha afirmado que "ya hemos terminado esas testificales y yo tengo toda la sensación de que hemos tenido dos jornadas absolutamente negras para Álvaro García Ortiz".

Carlos Cuesta ha comenzado señalando que la izquierda "ha dicho este fin de semana que no se ha aportado ninguna prueba nueva", algo que ha considerado una muestra de desconocimiento del proceso judicial. "Claro, es que la aportación de pruebas es en la fase de instrucción. En el juicio oral es la práctica de la prueba", ha explicado el periodista, que ha añadido que "no ha habido pruebas nuevas porque estaban todas ya descubiertas en la fase de instrucción". Según Cuesta, fue precisamente "en base a esas pruebas" que un magistrado del Tribunal Supremo "decidió que había indicios penales más que contundentes como para llevar al banquillo a Álvaro García Ortiz".

El periodista ha subrayado que los testimonios de los agentes de la UCO "han certificado que fue destruida prueba tras prueba, todas las pruebas que había en los terminales de Álvaro García Ortiz". Los agentes han explicado que el fiscal general "borró los mensajes el día de la apertura del caso", "cambió el móvil a la semana de su imputación" y que "el mismo día del registro se puso tan nervioso que no hizo más que cambiar la tarjeta de terminal". Para Cuesta, se trata del comportamiento de "una persona que sabe que no tiene nada que la pueda inculpar o, más bien, todo lo contrario".

Las órdenes de filtración

Durante el editorial, Cuesta ha recordado que el fiscal Julián Salto ha asegurado que "la orden de enviar la filtración fue del fiscal general". Según ha señalado, cuando Salto preguntó quién daba la orden, "la respuesta fue: Álvaro García Ortiz, el fiscal general no puede esperar y lo pide él". En opinión del periodista, el supuesto interés repentino por el caso de Alberto González Amador "no fue jurídico, fue político" y "no había argumento jurídico, había argumento político, y de la peor calaña: intentar destruir a una rival política", en referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Cuesta también ha destacado que la directora de comunicación de la Fiscalía General, Maredo, ha certificado que García Ortiz "dictó personalmente la nota de prensa". "Tenía tal prisa, tenía tal euforia por acabar, por lo visto, con Isabel Díaz Ayuso que tuvo que dictarla personalmente y lanzarla", ha relatado, señalando además que "tuvo que utilizar el ordenador de su marido porque ni siquiera tenía el suyo".

El periodista ha subrayado que los testimonios también han confirmado que el fiscal general "borró todos sus terminales sin que existiera ningún protocolo para el borrado de absolutamente nada". "Ese fue el argumento utilizado por Álvaro García Ortiz para borrar todos sus terminales", ha afirmado Cuesta, "pero cuando digo borrar, estoy siendo incluso injusto con él, porque fue mucho más allá: borró las cuentas de correo y otro móvil directamente ha desaparecido". Para el periodista, "estamos hablando de la persona que tiene que garantizar la cadena aprobatoria en todos los casos, por lo visto, menos el fiscal general, que se puede dedicar a borrar lo que le dé la gana".

Las reacciones internas

Entre los testimonios más destacados, Cuesta ha mencionado el de la fiscal Almudena Lastra, quien ha declarado que García Ortiz le dijo que "es imperativo sacar la nota". Cuando ella le reprochó la filtración, el fiscal general respondió: "Eso ahora no importa". "Lo que importaba para Álvaro García Ortiz era sentar un relato", ha explicado Cuesta. "¿Y qué tipo de relato? Uno político. ¿El de quién? El de Pedro Sánchez."

También ha recordado las palabras de la fiscal Pilar Rodríguez, a la que ha descrito como "la mayor persona al servicio de Álvaro García Ortiz". Rodríguez ha admitido que había dicho que "había que poner ‘Cianuro’ en la nota de prensa para Isabel Díaz Ayuso" y, según Cuesta, "se ha quejado de que en alguna transcripción le habían puesto ‘Más Cianuro’. Y ella, muy campanuda, ha dicho: no, no, yo no dije ‘Más Cianuro’. Dije que había que poner ‘Cianuro’."

El periodista ha destacado además el testimonio del decano del Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, quien ha explicado que la querella de su institución se presentó por la filtración de la nota de prensa "porque afectaba y acababa con el derecho a la defensa de Gonzalo Amador".

La frase final de García Ortiz

Finalmente, Cuesta ha recordado la frase con la que García Ortiz ha cerrado su intervención en el juicio oral: "La verdad no se filtra, la verdad se defiende." Para el periodista, esa frase "resume perfectamente el nivel jurídico y moral del fiscal general". "Vale, señor Álvaro García Ortiz", ha comentado Cuesta, "o sea, que para usted una filtración se convierte en su verdad y es lo que tiene que defender. Vamos, que acaba de defender que lo filtró."

El presentador ha concluido afirmando que "sabíamos que había borrado todo, sabíamos que había dado la orden de sacar a un fiscal para tener un material que no debía tener, sabíamos que supervisó la nota de prensa, ahora sabemos que la dictó, que la impulsó, y que la UCO certifica que borró absolutamente todo". "Para Álvaro García Ortiz, defender su verdad era filtrarlo", ha sentenciado Carlos Cuesta.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas