Menú

El editorial de Cuesta: Las preguntas que los socialistas siguen sin responder sobre la caja B

Carlos Cuesta desgrana todos los interrogantes sin responder por parte del PSOE sobre la caja B.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Carlos Cuesta desgrana todos los interrogantes sin responder por parte del PSOE sobre la caja B.

El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha dirigido su editorial de este jueves señalando la presunta financiación ilegal del partido socialista. Según el conductor del programa, el PSOE ha comenzado a "bajar el tono" en sus declaraciones públicas, y es que la imputación al partido por financiación ilegal cada día está más cerca.

Cuesta ha centrado el foco en las comparecencias ante la Comisión de Investigación del Senado, que investiga la presunta financiación irregular del PSOE. El primero en comparecer fue Mariano Moreno, gerente en "la época de los grandes fajazos", según Cuesta, quien se ha negado a declarar alegando un "imperativo del Tribunal Supremo".
Sin embargo, el periodista ha desmontado su argumento: "Falso, mentira. Si no estás imputado, no solo puedes hablar, es que debes hablar".

La segunda en intervenir fue la actual gerente del partido, Ana María Fuentes. "Es la que podría tener que explicar más cosas porque toda la supuesta maniobra de limpieza habría caído sobre ella y ni limpieza ni historias", ha señalado Cuesta.

Fuentes ha reconocido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pudo haber cobrado del partido, afirmando que "ha podido cobrar mediante transferencias y en algunas ocasiones también en metálico". "¿En fajo? ¿En chistorras? Si los demás cobraban en chistorras, lechugas o soles, el presidente debía tener billetes especiales".

"Caja B" y los sobres con ventanita

El periodista ha analizad también las contradicciones en las declaraciones sobre la existencia de una Caja B en el PSOE. Fuentes comenzó su testimonio con un "yo creo que no hay Caja B en el Partido Socialista", expresión que Cuesta ha interpretado como un lapsus revelador: "Viva la convicción. Yo creo que no hay. Hasta que alguien le tiró de la blusa para recordarle lo que acababa de decir. ¿Cómo que ‘creo’? Es tu responsabilidad certificar que no la había". Minutos después, la gerente corrigió su versión: "Rotundamente no", dijo.

Las preguntas que el PSOE no responde

En el tramo final del editorial, Carlos Cuesta ha enumerado una serie de preguntas clave que, según él, el Partido Socialista todavía no ha respondido y que son esenciales para esclarecer si existió o no financiación irregular:

  1. ¿Cuánto dinero cobró Pedro Sánchez en metálico?
    "Esto tiene que estar anotado. ¿Dónde están los tickets, los justificantes, los listados de cobros?", se ha preguntado Cuesta.
  2. ¿Cuántas veces y en qué fechas cobró?
    "No se puede decir ‘yo creo que probablemente’. En el Senado se va a decir la verdad", ha recalcado.
  3. ¿De dónde salía el dinero en efectivo?
    Cuesta señaló la declaración de Fuentes según la cual el dinero "no se sacaba de cajeros", sino "a través de una remesadora".
  4. ¿Por qué se acumulaba dinero en los cajones de las secretarias?
    "¿Era una forma de ocultar los fajos del dinero B a los ojos del resto?", ha cuestionado.
  5. ¿Por qué hay contradicciones entre la gerente y Pachi López?
    Mientras Fuentes afirmaba que los pagos en metálico eran "extraordinarios", López aseguró que eran "lo normal".
    "Uno de los dos miente", ha sentenciado Cuesta.
  6. ¿Por qué los diputados y senadores del PSOE cobran en una cuenta central del partido?
    Según el periodista, esto permitiría "pellizcar donaciones" de los sueldos.
  7. ¿Por qué había cajas con billetes en la casa de Ábalos?
    "¿Cómo con un mecanismo extraordinario se acumulan cajas y cajas con billetes de 50? ¿Por qué no lo explican?", ha insisitido.
  8. ¿Por qué se coordinaban pagos con Koldo García Izaguirre?
    Cuesta ha recordado que "Koldo era un hombre del Gobierno, no del partido, y sin embargo controlaba los movimientos de Ábalos".
  9. ¿Por qué Ábalos siguió recibiendo sobres hasta febrero de 2024?
    "Si estaba apartado y el gerente era otro, ¿por qué continuaron los pagos?", ha preguntado el periodista.
  10. ¿Por qué Santos Cerdán tenía el 45% de una empresa adjudicataria de contratos públicos?
    "¿No es eso financiación irregular?", ha cuestionado.

"La imputación del PSOE está cada vez más cerca"

Carlos Cuesta ha cerrado su editorial con una advertencia sobre el futuro inmediato del caso: "Saben que lo que tendrían que decir -la verdad— no se les va a perdonar nunca en el partido. Y por eso mienten. Mienten abierta y claramente".

Por esta razón, el conductor ha pronosticado que ocurrirá lo que se lleva contando desde hace tiempo en este medio: "Se ha abierto la cuenta atrás y va a haber una más que previsible imputación del PSOE en su conjunto por financiación ilegal".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas