En época prerromana ya había población en esta comarca. Los romanos dejaron alguna huella y los musulmanes también. Al ser conquistada por los Reyes Católicos, se edificaron varios conventos, iglesias y ermitas. En el S. XVI participó de la sublevación morisca de las alpujarras, que fue sofocada y cristianizada la comarca. Tiene una personalidad acusada debido a su geografía.
Para visitar, Encarna Jiménez nos recomienda La iglesia parroquial que se levantó en el S. XVI sobre una antigua mezquita. Fue arrasada en las levantaciones moriscas y se volvió a construir en el S. XVII. Tiene influencia mudéjar y del churrigueresco barroco. Ha tenido varias rehabilitaciones desde el S. XVIII - tras un terremoto- y conserva modificaciones historicistas más modernas.
Encarna ha destacado el Barrio Hondilloun barrio ejemplo de la edificación popular con mayor sabor medieval. Unos dicen que es de origen judío y otros musulmán. En todo caso, es muy peculiar por su entrelazado de construcciones y callejas. Probablemente fue adaptado a los nuevos habitantes cristianos y mantiene un estilo propio con casas de poca altura y algunas hornacinas dedicadas a figuras religiosas cristianas. No falta el adorno de flores.
También ha hablado sobre La Cañona, un cañón utilizado en la guerra alpujarreña y en la de la Independencia que se reproduce en un mirador de Lanjarón. El original fue fundido en la Guerra Civil, pero la réplica parece ser exacta. Es un símbolo del pueblo muy popular en la comarca.
El castillo de Lanjarón tiene tanta leyenda como historia. Está situado en un cerro de interés estratégico que interesó a musulmanes y cristianos. Los restos son del S. XVI, aunque bien hubiera habido una construcción para la vigilancia en época musulmana.
Lanjarón posee varias ermitas situadas en lugares estratégicos. La de S. Roque, patrón del pueblo, y la del tajo de la Cruz, donde antaño hubo prácticas de brujería, o así lo contaron los que pusieron la cruz para espantarlas.
El balneario es uno de los de más solera de España. Con estilo neomudéjar y múltiples servicios para la salud y la belleza.
Es recomendable un paseo por algunos pueblos de la alpujarra granadina como Bubión, Alpujarra de la Sierra y Trévelez, un pueblo muy alto con fama por sus jamones.
Para comprar
Como paso previo a la visita, puede adquirirse el libro "Al sur de Granada" de Gerald Brenan que vivió en los años 20 y 30 en Yegen y nos dejó la estampa de unos pueblos y sus habitantes muy sugerentes. En cuanto a gastronomía, el jamón de Trévelez y la cecina son imprescindibles.
Varios artesanos y artistas habitan estas tierras. Algunos hacen jarapas, tan decorativas como útiles. Otros pintan o hacen obras en cerámica que recuerdan los antecedentes mozárabes y moriscos. Bubión y Alpujarra de la Sierra son dos lugares donde los podemos encontrar.
Dónde comer
Víctor de la Serna nos recomienda:
- Alcadima.El comedor de este hotel es, además de agradable, la mejor mesa de Lanjarón, con platos de la Alpujarra y otros inspirados en las tradiciones andalusíes: cazuela de arroz con verduras, judías con bacalao y setas, jarretillo de cordero confitado con tomillo o biscuit de higos.
- El Limonero, Órgiva (a 6 kms.) Como casi todo en la Alpujarra, los anglosajones lo conocen mejor que los españoles, el patrón-cocinero, es canadiense. Hace unas gambas al pil pil en versión muy personal y excelentes guisos (de paletilla de cordero con especias morunas, de buey con vino tinto y hierbas), y no se pierdan su crema catalana a la lavanda.
- El Corral del Castaño, Capileira (a 12 kms.). La cocina de Manu Calleja, en su casa blanca junto a la preciosa plaza de Capileira, no deja a nadie indiferente. Disfruten las cebollas rellenas de rabo de toro hasta las piruletas de 'foie' de pato, pasando por los pimientos rellenos de carne y almendras.
Vinos
La Contraviesa-Alpujarra posee hoy su propia denominación de origen, la más alta de Europa (de 1.000 a 1.400 metros de altitud) con una serie de bodegas de verdadero interés. Prueben, por ejemplo, los vinos de Barranco Oscuro, la bodega pionera de Manuel Valenzuela, del Dominio Buena Vista de la pareja hispano-norteamericana que forman Juan y Nola Palomar, y de Los García de Verdevique, de Antonio García Santiago.
Dónde dormir
Pedro Madera nos recomienda:
1.-BALNEARIO DE LANJARON
Av. de la Constitución, s/n. 18420 Lanjarón. Granada. Tlf: 958 770 137
- Es toda una institución en turismo de salud en la zona ya que sus aguas tienen propiedades curativas
- Ha sido visitado por personajes ilustres como reyes, Manuel de Falla, Federico García Lorca, etc.
- El edificio principal fue construido en 1928 y actualmente ha sido renovado tanto en técnicas como en instalaciones de última generación
- Se respira paz, armonía y tranquilidad
- Abierto de febrero a diciembre
- Dispone de seis manantiales de aguas mineromedicinales
- El precio del programa de salud y relajación es de 98 € incluyendo estancia en hotel. El precio es por persona y día en régimen de alojamiento y desayuno en habitación doble
- Del 24 al 27 de agosto ofrecen un curso de Lanjarón agua y cultura
- El balneario no ofrece hospedaje pero organiza estancias con programas
- Hoteles cercanos al balneario son el Hotel Alcadima 3 estrellas www.alcadima.com Tlf: 958 770 809. Hab doble desde 70 €. Hotel Lanjarón 1 estrella. Tlf: 958 770 094.
2.- ALCAZABA DE BUSQUÍSTAR
Ctra. Órgiva – Láujar, Km 37. 18416 Busquístar. Granada. Tlf: 958 858 687
APARATMENTOS: 51 PRECIO: desde 91 €
- Complejo de Aparta-Hotel situado en el corazón del Parque Natural de Sierra Nevada y a escasos kilómetros de Trévelez el pueblo más alto de España
- Dispone de apartamentos con capacidad para 2 – 4 , 3 – 6 plazas
- Arquitectónicamente sigue las líneas de los pueblecitos de la Alpujarra con fachadas blancas, etc
- Todos los apartamentos están completamente equipados y tiene espectaculares vistas desde su piscina
- También dispone de un Spa para el relax de sus clientes y 2 restaurantes de cocina típica
3.- HOTEL EL CARRIL
Ctra. de la Sierra, 5. 18413 Capileira. Granada. Tlf: 958 763 011
HABITACIONES: 12 PRECIO: Precio persona día 13 €
- Situado en el centro de la localidad es un edificio de dos plantas, un modesto hotel de una estrella cómodo y sin muchas pretensiones
- Ofrece lo necesario para una estancia tranquila con buenas vistas desde su terraza
- Dispone de servicio de Restaurante a pocos metros del hotel
- Se recomienda recorrer las callejuelas de Capileira
4.- CORTIJO LA ENCINA
Camino Tello – Terrón. 18420 Lanjarón. Granada.
Tlf: 958 129 330 / 654 123 090
HABITACIONES: 4 PRECIO: Desde 20 € persona / día.
- Turismo rural de calidad en una típica casa piedra a 8 km del casco urbano de Lanjarón
- Se sitúa en la vertiente sur de Sierra Nevada a 1.400 m de altitud con un entorno natural envidiable
- Asegura tranquilidad y relax
- Posee un sola planta con una capacidad para 8 personas
- Totalmente equipada
- Alquiler completo
- Decoración rústica con habitaciones luminosas y confortables
5.- ALQUERÍA DE MORAYMA
Ctra. A-348 (Km 50). 18420 Cádiar. Granada. Tlf: 958 343 221
HABITACIONES: 18 PRECIO: HD Desde 62 €. IVA incluido
APARTAMENTOS: 4 APARTAMENTOS: Desde 101 € 2 habita
- Finca Agroforestal rodeada de almendros, viñas, higueras, olivos y frutales
- Ubicada en la vertiente sur del Parque Natural de Sierra Nevada
- Es una antigua cortijada con apartamentos y habitaciones, ermita, granja y caballerizas formando como un poblado alpujarreño.
- Dispone de bodega, terraza mirador y restaurante de cocina típica: pucheros variados gachas, arroces cortijeros, olla gitana, ardorias. Menú del día 12 €
- Ofrecen distintos cursos a lo largo de la temporada centrados en el yoga y técnicas de desarrollo armónico.
- Paz y tranquilidad, perfecto para ir en familia