Menú
De aquí para allá

Hoy viajamos a Las Navas del Marqués y a Navalperal de Pinares, Ávila

Encarna Jiménez, Víctor de la Serna y Pedro Madera nos recomiendan el Palacio de Magalia, la carne a la brasa del restaurante Montecarlo y el Hotel Excelsior para un buen descanso.

De aqui para allá, Las Navas del Marqués y Navalperal de Pinares

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Para visitar y comprar Encarna Jiménez nos recomienda:

Las Navas es una población abulense muy conocida. Gracias a sus paisajes, que le dan frescor en verano, sus monumentos, como el Palacio de Magalia, y el ferrocarril, que facilitó las comunicaciones. Tiene más de cinco mil habitantes -los naveros- y una gran población veraneante que disfruta de sus urbanizaciones y sus arroyos y fuentes. Su economía se basó en el ganado, aunque ahora está volcada al sector servicios.

  • El Palacio de Magalia: Su configuración se debe a los marqueses de Las Navas, los Dávila, cuyas propiedades acabarían dependiendo del ducado de Medinaceli. Es un edificio renacentista, con un patio imponente. Fue un centro de formación de la Sección Femenina, en su rama universitaria, y ahora se utiliza para congresos y jornadas. Anteriormente, perteneció a Resineras Españolas.
  • El Convento de Santo Domingo y S. Pablo: de austero estilo renacentista, es herreriano. Alberga los sepulcros de los primeros marqueses.
  • Otros edificios religiosos destacados son: Iglesia de S. Juan Bautista, con impronta barroca y neoclásica; la de la Asunción, que preside una de las fiestas locales; la ermita del Santo Cristo de Gracia y la de S. Antonio.
  • La estación de ferrocarril: ha generado un barrio con personalidad propia, nos lleva al S. XIX. Allí se encuentra la Virgen de la Asunción en una iglesia con algo de colonial.
  • El antiguo coso taurino alberga exposiciones, y está situado junto al castillo.
  • El "chalet" forma parte de la "Ciudad Ducal", un lugar de aire romántico que perteneció a "Resineras Españolas".
  • Navalperal de los Pinares es una población que no llega a los 1000 habitantes. Dependió de Las Navas, y conserva una iglesia parroquial con origen en el XVI. Los pastos y el turismo, son sus principales fuentes de ingresos.
  • Luanje: situado en Las Navas con repostería como las bollas de anís y los hojaldres y Sancho.
  • Pueden comprarse también objetos de cuero y textiles en tiendas especializadas.
  • Sus carnicerías también son muy apreciadas.
  • Numerosos escritores y artistas han trabajado en Las Navas y se han inspirado en sus paisajes e historia como Camilo José Cela, Vicente Aleixandre o Lope de Vega.
Para comer, Víctor de la Serna nos recomienda:
  • Magalia (Las Navas del Marqués): es posiblemente hoy la mejor mesa de Las Navas.Garbanzos con callos, matanza a la brasa, patatas revolconas con torreznos, revuelto de morcilla con piñones y pasas, huevos camperos con chorizo, morcilla y panceta, carnes rojas de ganado avileño a la parrilla, lechazo asado entre otras.
  • Montecarlo: pueden disfrutar una de sus carnes rojas a las brasas a la vez que recuerdan que, en aquellos tiempos aún recientes, la ganadería de vacuno era aquí importantísima.
  • La Parra (Navalperal de Pinares). En la plaza del Ayuntamiento, cocina cien por cien casera. Buenas carnes rojas y unas croquetas de huevo apreciadísimas por los lugareños y los turistas.
  • Qué Beber

Las cartas de vinos de estos restaurantes carecen totalmente de interés, y habrá que pedir un riojia para salir del paso. Pero no debemos olvidar la histórica zona vitícola de Cebreros, que está al lado, con su anfiteatro de pizarra y las viejísimas cepas de garnacha de las que se obtenían vinos peleones en litrona como el Perlado, pero de las que hoy empiezan a salir vinos tintos verdaderamente espectaculares como el Pegaso de Telmo Rodríguez y del piloto Carlos Sainz o el Reventón de Raúl Pérez y Dani Jiménez Landi.

Para dormir, Pedro Madera nos recomienda:

  • HOTEL EXCELSIOR:Edificio de tres plantas construido en 1992 reformado totalmente en 2003 y con una decoración clásica y habitaciones amplias. Alrededor encontramos 12.000 hectáreas de naturaleza con frondosos pinares.Amplia oferta de actividades organizadas desde el hotel según temporada, cursos de micología, recolección de setas, pesca, etc. Dirección: 05230 Navas del Marqués. Ávila. Tlf: 918 971 414. www.hotelexcelsior.es  HABITACIONES: 36  PRECIO: HD Desde 56 €
  • POSADA RURAL LA FLOR: A 5 minutos a pie del casco urbano, en un antiguo chalet de dos plantas de los años 40. Perfectamente restaurado, con exteriores en piedra y madera y gusto por lo rural en lo interior, invita a la tranquilidad y al relax en sus habitaciones cómodas. Cercano a monte de pinares ofrece actividades como senderismo y bicicleta de montaña. Dirección: Cl. San Vicente, 4. 05230 Navas del Marqués. Ávila. Tlf: 918 971 310. HABITACIONES: 5 PRECIO: HD desde 42 €.
  • PENSION AMPARITO: En el centro de la localidad se encuentra esta pensión en la que se han realizado reformas puntuales. El exterior es de piedra, la decoración antigua, las habitaciones cómodas y el trato amable y cercano. Dirección: Cl. Luna, 12. 05230 Navas del Marqués. Ávila. Tlf: 918 972 155. HABITACIONES: 11 PRECIO: HD 40 € con baño 20 € sin baño
  • CASA RURAL NARANJA: Casa rural formada por dos casas que se pueden alquilar por separado o juntas. El exterior es de piedra y madera con varios balcones, y el interior tiene vigas de madera y elementos decorativos rústicos.Buena opción para familias. Dirección: Cl. Manadero, 24. 05240 Navalperal de Pinares. Ávila. Tlf: 606 920 882. www.casarurlnaranja.webcindario.com CASAS: 2  PRECIO: FS Casa 180 €.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad