Menú
DE AQUÍ PARA ALLÁ

Hoy recorremos la localidad murciana de Águilas

Encarna Jiménez, Víctor de la Serna y Pedro Madera se adentran en la localidad costera de Águilas, en la provincia de Murcia. Nos recomiendan visitar la "Torre de Cope", comer en "El Faro" y dormir en el "Hotel Mayarí".

De aquí para allá, Águilas

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Hoy nos adentramos en el pueblo natal de Alfonso Escámez y Paco Rabal con 35.000 habitantes y una historia tan azarosa como interesante. Tiene población desde el Neolítico y un rico pasado desde los fenicios, cartaginenses y romanos. Hay restos del pasado musulmán y fue "refundado" en el S. XVIII por el Conde de Aranda y otros ilustrados que vieron una posibilidad de explotación agrícola y minera que florecería en el S. XIX con la inversión de ingleses –como en Huelva con Río Tinto- y la comercialización del esparto que llega hasta el S. XX.

Hoy tiene una agricultura innovadora y apuesta por el turismo gracias a sus 28 Km. de costa.

Para visitar, Encarna Jiménez nos recomienda El Castillo de S. Juan de las Águilas, del S. XVIII, es su edificación más destacada con varias construcciones de tipo defensivo. Se alza sobre restos árabes y vestigios romanos.

La torre de Cope, en un cabo cercano, conserva una construcción del S. XVI, época de ataques berberiscos que hizo huir a la población.

Gracias a los desvelos del Conde de Aranda y otros ilustrados se planificó un pueblo que tendría que vivir del comercio y la explotación minera, como así lo hizo. De entonces viene la Glorieta y principales calles y, posteriormente, la explotación de minerales y esparto en el S. XIX y XX que han dejado como recuerdo el embarcadero, chimeneas de fábricas metalúrgicas como la de La Loma y el puerto.

Como edificios religiosos se encuentra la Iglesia de S. José, de estilo neoclásico, aunque tardío. El Ayuntamiento, neomudéjar, el Casino y algún teatro recuerdan la época de una burguesía comercial y manufacturera.

En cuanto a los muesos podemos visitar Arqueológico Municipal que ha rescatado piezas de época romana y los hallazgos de arqueología marina. También alberga un Centro de Interpretación sobre el mar, sus utensilios y formas de explotación pesquera.

También encontramos el Museo del Ferrocarril que recuerda la línea que recorría Lorca y Gaza para transportar esparto y minerales, promovida por los ingleses. Es interesante recordar que Águilas tiene el primer campo de fútbol, coetáneo de los de Huelva y Bilbao.

Hay un local que muestra las labores del esparto y otro los carnavales. Francisco Rabal da nombre a un centro cultural con distintas actividades y exposiciones.

Para comprar

La librería Las Lomas, con Alfonso al frente, nos facilitará recetas culinarias de la cocina aguileña escritas por Esther Soto. También nos ofrecen un glosario de palabras aguileñas de Salvador Montalbán y un voluminoso estudio de Antonio Morata sobre la evolución de la población de Águilas.

En Tierra Artesanía, podemos comprar un bonito abanico y en Coral algún recuerdo que lleve el nombre del pueblo impreso en camisetas y otros objetos.

Si se quiere algo de esparto ir cerca de la playa donde podrán encontrar un artesano que todavía recuerda cómo hacer unas suelas de esparto u otro recuerdo fabricado con la fibra que tanto hizo por algunos comerciantes.

Dónde comer

Víctor de la Serna nos recomienda:

  • El Faro: está pegado al mar en la bahía de Poniente. Ofrece una cocina marinera y tradicional muy murciana: pudin de pescado de roca o pimientos del piquillo rellenos de pescado y marisco, además nos ofrecen muchos platos cocinados en cazuelas de barro, que es su especialidad (cazuela de rape; cazuela de pescado; rape a la marinera; arroces con pescado y marisco) y pescados de la zona como el salmonete rojo o el gallo de San Pedro.
  • La Parrilla: se presenta como "mesón típico". Es la cocina española de toda la vida, de noroeste a sureste: chuletón gallego, entrecot de Ávila, gamba roja, bogavante a la plancha, paellas, y una barra bien surtida de tapas y raciones...
  • El Pie Castillo: está al pie del castillo de San Juan de las Águilas, el monumento más emblemático de la localidad y el dueño, Pascal Neuville, es francés. Es una modesta 'crêperie' que sirve las 'galettes' saladas de trigo sarraceno y las 'crêpes' dulces de trigo blanco típicas de Bretaña, y además brochetas de ternera y pollo y 'pâté de campagne' casero. Correcto para un almuerzo rápido.

Para beber, Víctor de la Serna nos recuerda que cerca de aquí, en el interior de Murcia, reina la uva monastrell, que produce potentes tintos más aptos para las carnes que para las gambas rojas de Águilas. Recomendamos una de cada una de las tres denominaciones murcianas: de Bullas, el Lavia, de Jumilla, el Casa Castillo Monastrell y de Yecla, el Castaño Hécula.

Dónde dormir

Pedro Madera nos recomienda:

1.- HOTEL AL SUR

Cl. Torre de Cope, 24, 30889. Calabardina. Murcia, Tlf: 968 419 466
www.halsur.com

HABITACIONES: 8 PRECIO: Desde 96,3 €

  • Situado en lo alto de una colina, en un edificio construido en 1998, en una típica casa blanca de estilo Mediterráneo.
  • Está situado a 5 minutos del centro de Águilas y tiene bonitas vistas sobre Calabardina y Cabo Cope.
  • Tranquilidad y confort, acogedoras habitaciones decoradas todas de forma diferente
  • No perderse sus atardeceres
  • La casa de Sonsoles Pardinas es un respiro de buen gusto en la Costa Murciana.
  • Tiene una decoración de todos sus viajes: Argelia, Turquía, Marruecos.
  • Sonsoles es la gerente del hotel

2.- HOTEL PUERTO JUAN MONTIEL

Av. del Puerto Deportivo, 1. Playa de Poniente, 30880. Águilas. Murcia
Tlf: 968 493 493, www.hotelpuertojuanmontiel.com
HABITACIONES: 128 PRECIO: HD desde 66 €

  • Hotel situado junto al Puerto Deportivo inaugurado en 2004, en primera línea de mar.
  • Posee modernas instalaciones con salones acondicionados para eventos empresariales o familiares.
  • Tiene muchas habitaciones con vistas al mar.
  • Dispone de Spa con tratamientos de nuevas tecnologías y un restaurante tipo buffet

3.- HOTEL MAYARÍ

Cl. Río de Janeiro, 14, 30889 Calabardina. Murcia.,
Tlf: 968 419 748 / 620 629 508 www.hotelmayari.es
HABITACIONES: 8 PRECIO: HD desde 76,50 € IVA y desayuno inclu

  • Situado en las afueras de Calabardina es un hotel con encanto.
  • Tiene un decoración cuidada con una mezcla de clásico y moderno.
  • Sus habitaciones son amplias, luminosas y todas decoradas de forma distinta.
  • La playa de Calabardina está a cinco minutos andando.

4.- APARTAMENTOS AGUILAS DE LOS COLLADOS

Urb. Los Collados Zieschang s/n, Ctra. Calabardina. Apdo. correos 280
30880 Águilas. Murcia, Tlf: 968 419 100 www.aguilasdeloscollados.com
APARTAMENTOS: 87 PRECIO: Desde 70 € / día.

  • Complejo hotelero situado a las afueras de Águilas.
  • Es un sitio perfecto para ir en familia con 87 apartamentos de 2 dormitorios.
  • Tiene tres tipos de apartamentos: Estándar, ático con solarium y planta baja con jardín. Todo están totalmente equipados
  • Posee un cocina independiente y completamente equipada con salón comedor y terraza
  • Todos los apartamentos tienen aire acondicionado, calefacción, caja fuerte y Wifi gratuito.
  • En el complejo hay piscina, garaje, zonas verdes, pistas de tenis y pádel.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida