Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Descubren en Galicia un nuevo mineral raro "único en el mundo", denominado ermeloíta

Se trata de un fosfato de aluminio que fue hallado en el monte Ermelo de Pontevedra

Se trata de un fosfato de aluminio que fue hallado en el monte Ermelo de Pontevedra
Imagen del mineral, ermeloíta | IUGS-ICG

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha participado en la descripción de una nueva especie mineral que era desconocida hasta ahora en el planeta: la ermeloíta, que fue descubierta en un monte de Galicia.

Se trata de un fosfato de aluminio que fue hallado en el monte Ermelo de Pontevedra y que ha pasado a engrosar el listado de 40 minerales descubiertos en España a lo largo de su historia, según informa el CISC en un comunicado.

En concreto, en el mundo existen hoy en día algo más de 5.000 especies minerales aprobadas por la Asociación Internacional de Mineralogía (IMA, por sus siglas en inglés), como lo ha sido este caso.

El primer hallazgo de la ermeloíta tuvo lugar en 2015 por un grupo de personas apasionadas a la mineralogía, que colaboran con la Universidad de Santiago de Compostela, quienes recogieron una muestra en el monte gallego.

Los primeros análisis de dicha muestra fueron efectuados por investigadores de la USC, quienes han liderado la descripción, si bien los estudios definitivos fueron realizados con la colaboración de otros investigadores entre los que se encuentran el geólogo Ramón Jiménez Martínez, del departamento de Recursos Geológicos para la Transición Ecológica del IGME-CSIC, y José González del Tánago, del Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense.

"Es un hallazgo muy relevante porque son minerales poco comunes. En este caso, gracias a la colaboración entre diferentes grupos científicos, se comprobó que el fosfato no tenía dos moléculas de agua, como otros registrados, así que tenía que ser algo nuevo, como se ha publicado y reconocido finalmente. De momento, su interés es científico porque hay muy poca cantidad", ha explicado Jiménez Martínez. No obstante, apunta que una vez hecha su 'radiografía' puede ser que se identifique en otros lugares.

Este hallazgo, que ha sido publicado recientemente en la revista científica 'Mineralogical Magazine', suma uno más a los 1.200 minerales que se sabe que existen en España, un país de "gran diversidad geológica y mineralógica".

Antes que la ermeloíta, entre los últimos descubrimientos realizados, CSIC destaca el de la colomeraíta, un mineral extraterrestre que se dio a conocer en 2020 y que se encontró en un meteorito caído en Colomera (Granada). Había sido encontrado en 1912 enterrado.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión