Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La Xunta oferta un total de 141 acciones formativas para desempleados en 48 ayuntamientos en institutos y centros de FP

La inversión dedicada a ello supera los 5 millones de euros

La inversión dedicada a ello supera los 5 millones de euros
Los conselleiros de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, y de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, firman un acuerdo para coordinar las acciones formativas para desempleados que se imparten en centros de FP. Ourense. | Xunta de Galicia

Los conselleiros de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, y de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, han firmado este jueves en el Centro Galego de Innovación de la FP, Eduardo Barreiros (Ourense), un acuerdo para coordinar las acciones formativas para desempleados que se imparten en centros de FP.

Al amparo de ese acuerdo, entre el presente curso 2023-2024 y el próximo (2024-2025), se impartirán un total de 141 acciones formativas de este tipo en 48 municipios de toda Galicia, con una inversión que alcanza los 5,83 millones de euros.

Cada acción está constituida por el contenido de las especialidades formativas para obtener certificados de profesionalidad. Además, en todas ellas se impartirá el módulo transversal de Inserción laboral, sensibilización ambiental y en igualdad de género y el curso básico de prevención de riesgos laborales.

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha destacado "el importante papel" que juegan en este ámbito las enseñanzas de FP, ya que a través de ellas "las personas alcanzan un futuro éxito laboral y personal y las empresas cuentan con profesionales altamente cualificados y con conocimientos ajustados a sus demandas".

También ha puesto en valor el trabajo que se desarrolla desde el Centro Galego de Innovación de la FP, en Ourense, un espacio de innovación aplicada y de cooperación con distintos sectores productivos de Galicia en el que, "gracias a la implicación empresarial", ya están en marcha distintos proyectos vinculados con los ámbitos de la energía, forestal, textil, agua, energía, medioambiente o social, entre otros".

Por su parte, la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, ha destacado el compromiso "transversal" que la Xunta realiza para "coordinar la oferta de Formación Profesional y adecuarla a las necesidades del tejido productivo".

Rivo ha remarcado que su consellería está "centrando su acción de gobierno en la búsqueda de más trabajo y de más calidad". Por ello, señalan que en 2024, este departamento destina más de 117 millones de euros al Plan Galego de formación para o emprego 2024 con acciones destinadas a trabajadores ocupados o no.

La conselleira ha recordado que Galicia es "referente" por apostar por el nuevo modelo de formación para el empleo y los certificados de profesionalidad de la mano de los clústeres y entidades representativas de sectores estratégicos.

También por implantar las microcredenciales, "un modelo innovador que ha despertado el interés en Bruselas y que ofrece soluciones de formación a sectores en continuo cambio para apoyar a los trabajadores en el desempeño de sus funciones o durante transiciones profesionales".

Según apuntan, en la nueva oferta formativa de este año están representadas 20 de las 26 familias profesionales actualmente existentes con 20 acciones formativas nuevas que se ofertaron en el año anterior en alguno de los 73 centros autorizados, cinco más que en 2023.

Además, como novedad, se incluyen diez acciones formativas que serán impartidas por primera vez en Galicia en el marco de este convenio, en concreto los cursos de Instalación de elementos de carpintaría en el CIFP Politécnico de Santiago (Santiago de Compostela), Operacións auxiliares de servizos administrativos e xerais no CIFP Porta da Auga (Ribadeo) e no IES Francisco Asorey (Cambados), Acondicionamento físico na sala de adestramento polivalente no CIFP A Farixa (Ourense), Actividades de xestión administrativa no CIFP Portovello (Ourense), Manexo e mantemento de maquinaria agraria no CIFP A Granxa (Ponteareas), Operacións básicas de pisos en aloxamentos e Pastelaría e confeitaría no CIFP Carlos Oroza (Pontevedra), Actividades auxiliares de almacén no IES Ribeira do Louro (O Porriño) e Montaxe e posprodución de audiovisuais no CIFP Audiovisual de Vigo (Vigo).

A través del acuerdo firmado este jueves, también se autoriza a los centros educativos dependientes de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade a impartir varios módulos de ciclos de FP.

Así, el CIFP Santiago incluye en su oferta parte del ciclo superior en Xestión Forestal e do Medio Natural, y el de Coia (Vigo), dos ciclos superiores en Mecatrónica industrial y en Automatización e Robótica Industrial y del ciclo medio en Mantemento electromecánico. Por su parte, el CIFP Santa María de Europa (Ourense) oferta módulos del ciclo medio en Carpintería e moble.

Además, se autoriza en la Escola de FP Marítimo-Pesqueira de Bueu los módulos profesionales específicos correspondientes a la FP Básica en actividades marítimo pesqueras.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida