Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Galicia sigue como comunidad líder en Ciencias en el primer informe PISA poscovid

La Xunta destaca que Galicia continúa por encima de la media española y de la OCDE mientras conserva la primera plaza en la equidad del sistema

El Informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) 2022 refleja un descenso de Galicia en sus puntuaciones de las tres disciplinas evaluadas --Matemáticas, Ciencias y Lectura-- con respecto al del año 2018, el último realizado antes de la irrupción de la pandemia de la covid-19, pero también en comparación al de hace una década.

Cabe resaltar que el estudio PISA 2022, dado a conocer este martes, advierte de una caída generalizada de las puntuaciones tanto en España como en todos los países de la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La Comunidad gallega mantiene su primera posición en el ránking de comunidades autónomas en Ciencias con 506 puntos, pero baja cuatro con respecto al anterior barómetro. Además, se ve alcanzada por Castilla y León, con la misma puntuación.

Pero la gran caída de Galicia se produce en la disciplina de Matemáticas, con 486 puntos en el informe de 2022, doce menos que en el de 2018. Esto implica que la Comunidad baja de la quinta posición a la octava.

Una tendencia parecida sucede en la variable de Lectura, en la que Galicia pierde nueve puntos y se coloca con 494 en séptima posición, cuando antes de la pandemia estaba de tercera.

Además, los alumnos gallegos han bajado su puntuación en las tres disciplinas con respecto al informe de 2012, hace una década, cuando obtuvieron 512 en Ciencias, 499 en Matemáticas y 489 en Lectura.

Bien es cierto que los datos gallegos siguen siendo superiores a la media de España, de la Unión Europea y de la OCDE en las tres materias. A nivel estatal, España ha obtenido su peor resultado de la historia en Matemáticas en la edición de 2022, mientras que también ha empeorado sus resultados en Lectura respecto al informe de 2018 pero han mejorado en Ciencia.

En Matemáticas, los estudiantes españoles han obtenido 473 puntos, lo que supone su peor resultado en la historia del informe (ya que desde 2003 siempre han obtenido al menos 480 puntos) y ocho puntos menos que en 2018, cuando obtuvieron 481 puntos.

En Lectura, los alumnos españoles han obtenido 474 puntos, tres puntos menos que en 2018 (477), aunque 13 puntos más que su peor resultado histórico en PISA, ya que en el año 2006 obtuvieron 461 puntos.

El informe PISA también ofrece las puntuaciones separadas por géneros en las tres materias. Los chicos destacan por encima de las chicas en dos de las tres disciplinas (Ciencias y Matemáticas), aunque en Lectura ocurre al revés.

En esta última, las mujeres se sitúan muy por encima con 499 puntos frente a los 472 de los hombres, una diferencia de 27 para ellas. En cambio, en Ciencias los chicos están seis por encima (509) con respecto a las chicas (503) y en Matemáticas ocurre lo mismo con una diferencia de diez entre los chicos (491) y las chicas (481).

Si se observan las cifras separadas por centros educativos públicos y privados, en Galicia también estos últimos consiguen mejores puntuaciones, aunque la diferencia entre ambas tipologías no es tan acusada como a nivel estatal, europeo y mundial.

En Matemáticas, los colegios privados obtienen 494 puntos frente a los 483 de los públicos (diferencia de 11 puntos); en Lectura, los privados alcanzan los 496 y los públicos los 481 (15 de diferencia); y en Ciencias, los privados obtienen 512 frente a los 503 de los públicos (9 de diferencia).

Tras conocerse el resultado del último informe PISA, elaborado con pruebas realizadas en la primavera de 2022 y en las que participaron 1.824 alumnos de 58 centros gallegos, la Xunta ha emitido un comunicado en el que destaca la "buena situación" de Galicia "en todas las variables", pese al "contexto generalizado de bajada" tanto a nivel estatal como internacional que vincula al impacto de la pandemia.

La Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades reivindica el primer lugar en Ciencias, empatada con Castilla y León, pero valora especialmente el liderazgo en la equidad del sistema educativo, que garantiza la igualdad de oportunidades del alumnado sin que importe su contexto social, económico y cultural. En este ránking, Galicia continúa en primera posición junto con Cantabria.

De hecho, la Xunta destaca este párrafo que se incluye, literalmente, en el informe: "Los sistemas educativos más robustos son los que consiguen equidad y excelencia a pesar de los desafíos que la pandemia COVID-19 supuso para la educación en todo el mundo".

Así a todo, la Consellería de Educación hará ahora "un análisis pormenorizado" de los datos del estudio con el objetivo de que el sistema "continúe avanzando en su mejora y consolidación en los próximos años".

El departamento que dirige Román Rodríguez vincula la caída de los datos al impacto de la pandemia y reivindica que, desde entonces, la Xunta "refuerza" la enseñanza pública con medidas como el plan 'Recupera', el programa 'Acompaña' y el 'PROA', entre otras hojas de ruta.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas