Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El PIB sube un 1% anual en el tercer trimestre en Galicia, pero cae un 0,3% en relación al segundo

La Xunta destaca que la economía gallega ya recuperó el nivel prepandemia en 2021, antes que la media de España

La Xunta destaca que la economía gallega ya recuperó el nivel prepandemia en 2021, antes que la media de España
dinero, billetes de banco, euro | Pixabay/CC/moerschy

El producto interior bruto (PIB) subió un 1% en el tercer trimestre en Galicia en relación con el mismo periodo del año anterior, pero bajó un 0,3% en relación al segundo trimestre, según los datos que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Por su parte, la Consellería de Facenda, a través de un comunicado de prensa, destaca que la economía gallega ya recuperó los niveles prepandemia en 2021, tres trimestres antes que la media de España.

Lo señala de acuerdo con las cuentas económicas trimestrales del IGE, que son resultado de la revisión de las estimaciones anuales del periodo 2020-2021 con las cuentas anuales --después de la ya realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)--.

En concreto, el PIB gallego se incrementó un 7,6% en 2021, 2,4 puntos más de lo inicialmente estimado, y un 4,1% en 2022, tres décimas más de lo calculado en un primer momento.

Desde el punto de vista de la demanda, en el tercer trimestre, la interna aporta 0,9 puntos al crecimiento del PIB y la externa, 0,2. El consumo privado aumentó un 0,2% y el público un 5%.

Desde la óptica de la oferta, registraron tasas positivas el sector servicios (2,1%) y el primario (0,9%), con una leve caída del de la construcción (0,1%). Por su parte, las ramas industriales registraron una tasa negativa del -2,5%.

Además, los datos de contabilidad trimestral del IGE muestran que el empleo --medido en términos de puesto de trabajo equivalentes a tiempo completo-- creció en el segundo trimestre un 2,4%, lo que supone un incremento de 24.154 puestos respecto al mismo trimestre del año anterior.

Por ramas de actividad, subió en todas, un 3,1% en la construcción, un 2,7% en los servicios, un 1,3% en la industria y un 0,6% en el sector primario.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión