Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 6:54 a 7:00 y de 7:50 a 8:00 con las desconexiones de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana en Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana en Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La pensión media en Galicia sube un 9,7%, hasta superar los 1.023 euros en septiembre

La media de la pensión nacional está en los 1.196,35 euros/mes

La pensión media del sistema, que comprende las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares, se situó en Galicia en los 1.023,04 euros en septiembre, lo que supone un 9,7% más que en el mismo mes de 2022.

Según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la Comunidad unas 773.177 personas cobran algún tipo de pensión, incrementándose esta cifra un 0,69% en comparación con hace un año.

De media, perciben más de 1.023 euros, por debajo de la media nacional, que se sitúa en los 1.196,35 euros, un 9,54% más que en septiembre del ejercicio previo.

En concreto, 23.404 personas cobraron en Galicia una pensión por orfandad, con una media de 472,12 euros; mientras que 6.854 percibieron en septiembre 620,66 euros de media por la pensión en favor de familiares.

Asimismo, la pensión por jubilación media en la Comunidad es de 1.170,42 euros, con 485.878 perceptores. Por su parte, 184.388 gallegos cobran unos 721,90 euros por viudedad y 72.653 personas reciben 1.017,12 euros de media por incapacidad permanente.

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 12.051,4 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,9% más que en igual mes de 2022, según ha informado el Ministerio.

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, la misma cifra que en 2022 (11,7% del PIB), pero inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también a la de 2021 (12,1% del PIB).

En septiembre de este año se han abonado 10.073.434 pensiones contributivas, un 1,2% más que hace un año, a algo más de 9,12 millones de pensionistas.

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en septiembre un 9,5% interanual, hasta los 1.376,4 euros mensuales.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó también un 9,5% interanual, hasta situarse a 1 de septiembre de este año en 1.196,35 euros mensuales.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro