Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 6:54 a 7:00 y de 7:50 a 8:00 con las desconexiones de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana en Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana en Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La ocupación hotelera en Galicia superó el 67% en agosto, por debajo de la media nacional

La cifra total en España alcanzó el 74,8%

La ocupación de los hoteles gallegos se situó de media en el 67,3% en agosto, lo que supone unos siete puntos porcentuales menos que la media nacional, ya que en el total de España esta cifra alcanzó el 74,8%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el número de viajeros hospedados en este tipo de establecimientos bajó un 0,5% en la Comunidad, hasta 719.722 personas, mientras que el número de pernoctaciones subió en agosto un 0,9%, con 1,63 millones de noches.

La facturación media por habitación ocupada fue de 87,88 euros, un 4,32% más que en agosto de 2022. Pese a ello, esta cifra se sitúa lejos de la media nacional, que ascendió un 6,67%, hasta 136,45 euros.

Los ingresos medios por habitación disponible fueron de 61,55 euros, un 2,58% más. En el total de España, 108,23 euros, un 6,84% más.

Entre otros datos, Galicia se situó como el quinto destino nacional preferido por los residentes en España, con un 7,4% de los viajeros, solo por detrás de Andalucía (23,6%), Cataluña (14,9%), Comunidad Valenciana (12,8%) y Canarias (7,6%).

A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron el pasado mes de agosto los 46,6 millones, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo mes de 2022, según datos hechos públicos este viernes por el INE, que muestran como en este mes los hoteles facturaron 136,5 euros de media por habitación ocupada, un 6,7% más que el mismo mes del año anterior.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 17,5 millones, lo que representa un 37,6% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 29,1 millones.

La estancia media descendió un 1,2% respecto a agosto de 2022, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.

Los datos de coyuntura turística hotelera del instituto estadístico muestran que durante los ocho primeros meses de 2023 las pernoctaciones hotelera en nuestro país se incrementaron un 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan las de los ocho primeros meses del año 2019.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,6%, 14,9% y 12,8% del total de pernoctaciones, respectivamente.

El principal destino elegido por los no residentes fueron las Islas Baleares, con un 34,2% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Cataluña y Canarias, con el 21,5% y el 17,7% del total, respectivamente.

En agosto se cubrieron el 74,8% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 0,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 0,6% y se sitúa en el 77,5%.

Según los datos del INE, las Islas Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (89,5%). Le sigue País Vasco, con el 80,9%.

Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (90,1%), y el mayor grado de ocupación en fin de semana (90,3%). La Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones en agosto, con 8,2 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Calvià y Madrid. Santa Margalida presentó el grado de ocupación por plazas más alto (97,6%), mientras que Llucmajor alcanza la mayor ocupación en fin de semana (95,3%).

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro