Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 6:54 a 7:00 y de 7:50 a 8:00 con las desconexiones de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana en Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana en Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Ecologistas gallegos reclaman medidas urgentes de control ante una nueva planta invasora: el jengibre del Himalaya

Esta planta podría encontrarse en espacios protegidos como las Fragas do Eume

Esta planta podría encontrarse en espacios protegidos como las Fragas do Eume
Jengibre del Himalaya. | FEDERACIÓN ECOLOXISTA GALEGA

La Federación Ecoloxista Galega ha solicitado a la Dirección Xeral de Patrimonio Natural la puesta en marcha de actuaciones destinadas a la erradicación de una nueva planta invasora conocida como jengibre del himalaya y que, según ha destacado, se encuentra en las primeras fases de establecimiento en Galicia, pero que ya está presente en varios ayuntamientos del litoral.

Tal y como explica la entidad, esta planta podría encontrarse en espacios protegidos como las Fragas do Eume. Se trata de 'Hedychium gardnerianum', conocida como jengibre del Himalaya, falso jengibre, jengibre blanco, jengibre hawaiano, edichio o kahili, y es una especie "universalmente reconocida como invasora muy peligrosa por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales y la rapidez de su crecimiento y de su expansión desplazando a las especies autóctonas y provocando graves daños a la biodiversidad".

Esta planta está considerada oficialmente como especie invasora desde el año 2013 en que se publica el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras en el que figura. Así, está prohibida su introducción en el medio natural, la posesión, transporte, tráfico y comercio.

Según ha explicado la Federación Ecoloxista Galega, cuando se publicó el 'Plan Estratéxico Galego de xestión das EEI e para o Desenvolvemento dun sistema estandarizado de análise de riscos para as especies exóticas en Galicia', en 2012, la especie ya estaba presente en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia y en las cercanías del Parque Natural de las Fragas do Eume.

Hoy en día, ha detallado, se ha comprobado su presencia naturalizada por lo menos en los ayuntamientos de Cedeira, Cariño, Ortigueira, Pontedeume, Valdoviño, Corcubión, Miño, Sada, Carnota, Cee, A Coruña, Muros, Malpica, Ribeira y Porto do Son en la provincia de A Coruña; Poio, Covelo, Gondomar, Redondela y Bueu en la de Pontevedra; y Foz y Viveiro en la de Lugo, aunque no se descarta que exista en más.

Ante esta situación, los ecologistas solicitan que se actúe para evitar el establecimiento del jengibre del Himalaya, ya que se encuentra todavía en las primeras fases de este proceso y "resulta fácil su erradicación".

Por eso, la Federación Ecoloxista Galega demanda que se realice la eliminación manual de los ejemplares naturalizados que se puedan encontrar, tanto en las cercanías de espacios protegidos como en cualquier otro lugar donde la especie se tenga naturalizado, que se establezcan las medidas de control necesarias para la eliminación de los ejemplares de la especie presentes en parques, jardines y en cualquier espacio público o privado donde se encuentre y que se realicen campañas de educación ambiental promoviendo la eliminación de la especie de los jardines particulares.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster