
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 4,4% en Galicia durante el segundo trimestre de este año, hasta situarse en los 2.686,85 euros, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, el coste laboral en la Comunidad se quedó por debajo de la media nacional, ya que entre abril y junio en el total de España fue de 3.037,52 euros, un 5,8% más, superando por primera vez los 3.000 euros.
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En Galicia, el coste salarial subió un 2,4% en el segundo trimestre, hasta 1.964,89 euros al mes, con 15,02 euros por hora efectiva, un 2,2% más.
El resto de costes se incrementó un 10,3%, hasta 721,96 euros por trabajador y mes, o 5,52 euros por hora efectiva, un 10% más.
Entre otras cifras, en Galicia hay 6.515 empleos vacantes, el 4,4% de toda España. Además, entre los motivos que las empresas indican para no ofertar vacantes se encuentran el que no se necesita ningún trabajador más (95,1% de los casos), el elevado coste de contratación (3,2%) y otros motivos (1,7%).
En la Comunidad, la media de horas pactadas por trabajador y mes es de 152,6 horas, de las cuales 130,8 horas son efectivas y 22,5 horas no trabajadas. Esta cifra asciende a 168,9 horas pactadas, 144,1 efectivas y 25,5 no trabajadas en el caso de los trabajadores a tiempo completo.
A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes se disparó un 5,8% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2022 al situarse en 3.037,52 euros, siempre según datos del INE.
Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan diez trimestres consecutivos de alzas, es cuatro décimas inferior al registrado en el primer trimestre (+6,2%).
Entre abril y junio, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 5% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.262,63 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.
Los mayores crecimientos salariales del segundo trimestre en tasa interanual se dieron en las actividades administrativas (+7,8%), la hostelería (+7,7%) y transporte y almacenamiento (+7,2%), mientras que el suministro de electricidad y gas y el suministro de agua y residuos recortaron sus sueldos un 7,4% y un 2,1%, respectivamente.
Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el segundo trimestre del año 774,89 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 8%.
Durante el segundo trimestre de 2023, la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,8 horas. De ellas se perdieron 4,9 horas a la semana, de las cuales 2,5 horas no se trabajaron por vacaciones y festivos.
Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 6,5% en tasa anual en el segundo trimestre de 2023 debido al descenso en un 0,7% de las horas efectivas de trabajo.