
El nuevo incremento en la última estadística de tráficos sigue consolidando la tendencia de crecimiento que se ha mantenido desde el principio del año en el Puerto de La Coruña. La subida total entre enero y abril se sitúa en torno al 26%, superando ya los 5 millones de toneladas. Destaca una vez más el sector de graneles sólidos, que sigue disparado con más del 84% y rebasando los 2 millones de toneladas. Con estas cifras, el puerto coruñés vuelve a lograr el mayor crecimiento del sistema portuario español, tras haber liderado este ránking en el cierre de 2022 y en el primer trimestre de 2023.
En estas excelentes cifras tiene una importante influencia el Puerto Exterior, que está impulsando tanto los graneles energéticos como los agroalimentarios. Entre enero y abril se movieron más de 1,7 millones de toneladas en Punta Langosteira, y todo apunta ya a que cerrará 2023 como el mejor año de su historia, plenamente posicionado como el principal centro logístico del noroeste de España en tráfico de cereales y otras materias primas de alimentación animal. También sigue afianzando su papel estratégico en el actual contexto del tráfico marítimo internacional, como nodo en el intercambio de mercancías con otros puertos, sobre todo en productos como coque, fertilizantes o carbón.
En cuanto a graneles líquidos, se mantienen en saldo positivo con un crecimiento superior al 4%, pero algo ralentizado por la parada técnica de la refinería. En concreto, se registraron 2,7 millones de toneladas, destacando los productos refinados, que crecieron el 27%.
Al igual que en los acumulados del primer trimestre, el sector pesquero sigue recuperando cifras positivas, con el 27% y más de 5.000 toneladas descargadas. No obstante, siguen preocupando los grandes obstáculos a los que se enfrenta, como el precio de los combustibles y, sobre todo, la política de cuotas de la Unión Europea, que afecta seriamente a especies con gran protagonismo en la Lonja de La Coruña.
El tráfico de cruceros ya refleja claramente el incremento respecto a 2022 y los datos marcan el camino de las cifras récord que se esperan sobre el techo alcanzado el año pasado, con un retorno económico para la ciudad estimado en 20 millones de euros. En concreto, llegaron a la ciudad más de 44.000 cruceristas, en espera de los datos de mayo, que será unos de los meses más fuertes del año.